Último día de la consulta pública planteada por el ministerio de Economía. Empresas, ciudadanos y organizaciones disponen todavía de este viernes para rellenar el formulario planteado por el departamento de Carlos Cuerpo y dar su opinión sobre la oferta pública de adquisición (OPA) hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell. Con toda la información recibida, Economía tendrá que decidir si lo eleva al Consejo de Ministros o no. Es la primera vez que el Gobierno utiliza este mecanismo de consulta pública en una operación de este tipo y tendrá que depurar y analizar cada respuesta a partir del sábado.
Cuerpo todavía tiene margen hasta el 27 de mayo, dos semanas más, para decidir sobre este asunto y una vez que llegue al Consejo de Ministros, el Gobierno también dispondrá de un mes más para aprobar o no la operación en los términos planteados por el Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. También cabe otra posibilidad, es que apruebe pero con condiciones adicionales. Hay que recordar que el Ejecutivo puede vetar la fusión entre los dos bancos pero no la compra del banco grande sobre el más pequeño. Si finalmente diera su visto bueno, todavía habría un calendario largo por delante que agotar hasta que puedan decidir los accionistas del Sabadell. Tiene que pasar el texto por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el BBVA entonces decidirá el periodo de aceptación de la OPA que puede ser desde 15 a 70 días e incluso puede tomar la decisión de mejorar su propuesta económica inicial.
Lo novedoso de esta consulta pública es que cualquier ciudadano puede opinar sobre el interés general de esta fusión. Asociaciones como la Organización de Consumidores y Usuarios ya han comunicado públicamente que pondrían objeciones ante la posibilidad del cierre de sucursales y que eso pueda generar un problema en las zonas menos pobladas, como las rurales, y que sean los clientes los que salgan perdiendo.
Cuando la CNMC tuvo que evaluar esta operación, registró un total de 79 solicitudes de asociaciones empresariales, sindicatos y cámaras de comercio pero el regulador las rechazó a excepción del Banco Sabadell. Ahora es el momento de tenerlas en cuenta aunque la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ha dicho esta semana que “el hecho de que una entidad no haya sido admitida como interesada no implica que no haya sido escuchada. La condición de interesado implica ese acceso al expediente y a una situación de especial relevancia en el procedimiento que debe estar justificada por una situación cualificada derivada de un interés legítimo y directamente relacionada con el procedimiento tal y como han interpretado los tribunales”.
La CNMC dijo sí a esta operación pero con compromisos por parte del BBVA ya que detectó riesgos sobre todo en la concesión de crédito para pymes y autónomos. El BBVA se apresuró a mejorar su propuesta para garantizar la presencia de oficinas del Sabadell y acceso a cajeros en zonas poco poblaras y mejorar el acceso al crédito para pymes.
La mayoría de los compromisos tendrá una duración de tres años (36 meses), prorrogables por otros dos años más en el caso del crédito a pymes; y de año y medio (18 meses) en el caso de los cajeros.
El propio Banco Sabadell estaría preparando su respuesta a la consulta pública para incluirla antes de que finalice en plazo de Economía. El consejo de administración se habría reunido este jueves in extremis con la intención de unificar los argumentos tal y como publica La Información Económica de fuentes del mercado. El banco tendría preparado un borrador y estaría estudiando cada uno de sus puntos por el máximo órgano de gobierno del Sabadell.
En la página web del ministerio cualquiera puede leer y completar el formulario, en el que se pregunta: “¿Considera que existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell?”.
El empresariado catalán también tiene también previsto participar, como es el caso de la Confederación Empresarial de Cataluña, CECOT o la Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell. Los ciudadanos disponen todavía de la jornada de hoy para aportar su granito de arena.