Hacienda multará por sacar dinero en efectivo del banco: a partir de esta cantidad deberás avisar a la Agencia Tributaria

Hacienda cada vez está más preocupada por controlar el movimiento del dinero en efectivo, por eso las retiradas que superen cierta cantidad van a estar estudiadas al milímetros

Ingresar dinero en el banco - Economía
Una persona ingresando dinero en metálico en el banco
EFE

Retirar dinero en efectivo del banco ha dejado de ser un trámite rutinario. Y es que una nueva normativa de la Agencia Tributaria ha endurecido los controles sobre el movimiento de efectivo con el objetivo de combatir el fraude fiscal, el blanqueo de capitales y otras actividades ilícitas. La ley ya está en vigor y establece que tanto particulares como empresas deberán comunicar con antelación cualquier retirada que alcance ciertos importes. En caso contrario, se enfrentarán a sanciones económicas considerables que pueden llegar hasta los 150.000 euros.

¿Desde qué cantidad hay que notificar a Hacienda de la retirada?

La obligación comienza cuando se quiera retirar 3.000 euros o más en efectivo. En estos casos, el ciudadano deberá informar a Hacienda con al menos 24 horas de antelación, utilizando los formularios habilitados en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Para importes más elevados —a partir de 100.000 euros— el aviso debe hacerse con 72 horas de antelación. Además de la cantidad, será necesario justificar el propósito del dinero, identificar al solicitante y, en su caso, al beneficiario final.

La normativa no solo busca controlar grandes retiradas, sino también detectar patrones de comportamiento sospechoso. Operaciones reiteradas por importes menores, como retiradas frecuentes de 800 o 900 euros, pueden levantar sospechas si no están debidamente justificadas. Por ello, Hacienda también pone el foco en estos movimientos “fragmentados”, considerados una forma de evasión encubierta.

Bancos en España - Economía
Retirar dinero en efectivo va a estar cada vez más controlado por Hacienda
Shutterstock

Multas de hasta 150.000 euros por no avisar

No cumplir con este trámite previo se considerará una infracción grave. Las sanciones varían entre el 1% y el 10% del importe retirado, con un mínimo de 600 euros. En los casos más graves, las multas pueden alcanzar los 150.000 euros, especialmente si la operación no puede ser justificada o se considera que responde a una intención de ocultar fondos.

Las entidades bancarias juegan un papel clave en esta vigilancia. Están obligadas a comunicar cualquier operación que supere los 3.000 euros o que involucre billetes de 500, así como a bloquear temporalmente aquellas retiradas en las que no se haya cumplido el procedimiento de notificación. Además, deben informar periódicamente a la Agencia Tributaria sobre los movimientos en efectivo que despierten sospechas.

Importante: Justificar el dinero y guardar los recibos

Desde el Banco de España se insiste en la importancia de conservar toda la documentación relacionada con estos movimientos de efectivo. Ya sean tickets de compra, contratos, facturas o cualquier justificante pueden resultar clave en caso de inspección o requerimiento por parte de Hacienda. También es importante recordar que la normativa limita los pagos en efectivo en transacciones comerciales: no se permite pagar más de 1.000 euros en metálico. Superar esa cifra sin justificar la operación podría acarrear una sanción del 25% del importe pagado. Por ejemplo, un pago en efectivo de 3.000 euros podría conllevar una multa de 750 euros.

¿Qué ocurre con las transferencias bancarias?

La vigilancia no se limita al efectivo. Y es que las transferencias superiores a 6.000 euros también deben ser reportadas al ente público, además de que cualquier envío de más de 10.000 euros debe incluir la justificación de la procedencia del dinero. Todo esto ha generado mucho revuelo, ya que algunos expertos advierten de que estas medidas suponen una limitación al acceso libre al efectivo y favorecen los pagos digitales, pero la Agencia Tributaria insiste en que el efectivo sigue siendo una vía habitual para actividades irregulares. Por eso, el control se ha reforzado de forma considerable.

TAGS DE ESTA NOTICIA