He trabajado menos de un año: estas son las ayudas que puedo solicitar

Aunque estas ayudas no suplen un salario completo, pueden suponer un respiro temporal mientras se busca un nuevo empleo

Una imagen de ciudadanos en la oficina de empleo.

La situación laboral en España no siempre es estable, y muchas personas se encuentran con que han trabajado menos de un año antes de quedarse sin empleo. ¿Qué ocurre en estos casos? Aunque no se tenga derecho al paro contributivo por falta de cotización, sí existen ayudas económicas específicas para quienes han trabajado menos de 360 días. Conocerlas puede marcar la diferencia entre la incertidumbre y una cierta tranquilidad.

¿Tengo derecho al paro si he trabajado menos de un año?

Para poder cobrar la prestación contributiva por desempleo (el paro), es necesario haber trabajado y cotizado al menos 360 días en los últimos seis años. Si no llegas a esa cifra, no podrás acceder al paro ordinario. Pero esto no significa que no tengas derecho a ninguna ayuda.

En ese caso, puedes solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización, una ayuda asistencial gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Subsidio por insuficiencia de cotización

Esta prestación está destinada a quienes han trabajado entre 90 y 359 días y se han quedado en el paro. Para poder acceder, debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito como demandante de empleo.
  • Haber trabajado al menos 3 meses si tienes cargas familiares.
  • Haber trabajado al menos 6 meses si no tienes cargas familiares.
  • Tener rentas inferiores al 75% del salario mínimo interprofesional (unos 810 € mensuales en 2025).
  • No haber agotado ya otra ayuda similar recientemente.

La duración de este subsidio depende del tiempo trabajado y de si tienes personas a tu cargo. Por ejemplo:

  • Si tienes cargas familiares y has trabajado de 3 a 5 meses: la ayuda dura igual número de meses.
  • Si has trabajado 6 meses o más: puedes recibir la ayuda durante 6 meses, prorrogables hasta un máximo de 21 meses (si tienes cargas familiares).
  • Si no tienes cargas familiares, y has trabajado 6 meses, te corresponden 6 meses de subsidio.

La cuantía mensual es fija: el 80% del IPREM, lo que en 2025 supone unos 480 euros mensuales.

Ayuda para menores de 45 años sin cargas familiares

Si eres menor de 45 años, no tienes cargas familiares y has trabajado menos de 6 meses, no podrás acceder al subsidio por insuficiencia de cotización. En ese caso, puedes revisar si cumples requisitos para otras ayudas:

  • Ingreso Mínimo Vital (IMV): destinado a personas o unidades de convivencia con ingresos muy bajos.
  • Renta Activa de Inserción (RAI): para personas desempleadas de larga duración o con discapacidad.
  • Ayudas autonómicas o municipales: muchas comunidades autónomas tienen programas sociales propios que ofrecen prestaciones temporales o planes de empleo.

¿Qué documentos necesito para solicitar el subsidio?

Para pedir el subsidio por insuficiencia de cotización, debes presentar:

  • Documento de identidad (DNI o NIE).
  • Certificado de empresa o fin de contrato.
  • Libro de familia (si tienes cargas familiares).
  • Declaración de rentas.
  • Formulario de solicitud oficial del SEPE.

Puedes hacer el trámite en línea a través de la sede electrónica del SEPE o pedir cita previa en tu oficina de empleo.

¿Y si he trabajado menos de tres meses?

Lamentablemente, si no has llegado a trabajar tres meses y tienes cargas familiares, o menos de seis meses sin cargas, no podrás acceder a esta ayuda. Sin embargo, es importante inscribirte como demandante de empleo, ya que eso te permitirá acceder a cursos de formación, programas de inserción laboral y otras ayudas públicas.

Un colchón limitado pero necesario

Aunque estas ayudas no suplen un salario completo, pueden suponer un respiro temporal mientras se busca un nuevo empleo. El sistema no siempre es generoso, pero conocer los derechos y vías disponibles es el primer paso para no quedarse fuera de la red de protección social.

TAGS DE ESTA NOTICIA