La comunidad autónoma que más IRPF paga de España

En España el IRPF que paga cada contribuyente depende de muchas cosas, entre ellas, de donde sea, puesto que cada Comunidad Autónoma tiene unos tipos fiscales diferentes

Declaración de la Renta 2024 - Economía
Un edificio de la Agencia Tributaria en Madrid
Shutterstock

Llega un año más la Declaración de la Renta, por lo que es el momento de ajustar cuentas con la Agencia Tributaria y ponerse al día con los pagos que nos toquen hacer. Y ahí entramos en la realidad de cada uno, pues en España, el importe del IRPF que paga cada contribuyente no depende únicamente de su salario o situación personal, sino también de la comunidad autónoma en la que reside. Aunque este impuesto es estatal, las autonomías tienen competencias para fijar los tipos impositivos del tramo autonómico, lo que genera diferencias notables en la carga fiscal entre regiones. Y es que según de donde seamos, podemos vernos muy beneficiados o por el contrario, tremendamente perjudicados.

El IRPF que se paga en España está al nivel de las grandes economías de la UE

Cómo varía el IRPF según la comunidad

El IRPF grava los ingresos obtenidos por una persona a lo largo del año, aplicando una escala progresiva: a mayor renta, mayor porcentaje a pagar. Aunque existe una tabla estatal común, cada comunidad autónoma puede modificar la mitad del impuesto, lo que da lugar a tramos y tipos impositivos propios. Esta libertad fiscal ha generado una fuerte disparidad territorial, especialmente en los niveles medio y alto de renta. Y es que mientras que hay lugares muy dañinos con el contribuyente, otros ayudan y mucho a estos, especialmente a los que más ganan.

Cataluña, la comunidad con la mayor carga fiscal

Según los últimos datos fiscales, Cataluña se posiciona como la comunidad con los tipos más elevados de IRPF entre las regiones de régimen común. Aquí, el tipo autonómico arranca en el 12,5 % para ingresos bajos, es decir, de menos de 17.707 euros anuales, y alcanza un 25,5 % para rentas superiores a 175.000 euros. Sumado al tramo estatal, esto supone que un catalán puede llegar a pagar hasta un 50 % de sus ingresos en IRPF. A modo de comparación, en la Comunidad de Madrid, donde se apuesta por una política fiscal más baja, los tipos autonómicos van del 9 % al 21 %. El resultado: un madrileño tributa entre el 18,5 % y el 45,5 %, dependiendo de su renta.

Otras regiones con fiscalidad elevada

Pero no solo en Cataluña los tipos fiscales son muy agresivos con el contribuyente. Por ejemplo, Navarra, con su régimen foral propio, también destaca por su alta presión fiscal. Es especialmente gravosa para las rentas más bajas, y aunque su tipo máximo del 52 % solo se aplica a ingresos superiores a 300.000 euros, la carga es significativa en todos los tramos. Le siguen comunidades como la Comunidad Valenciana y Extremadura, que imponen tipos altos en los niveles intermedios y altos de renta, con porcentajes agregados que pueden superar el 50 %.

¿Dónde se paga menos IRPF?

En el extremo opuesto se encuentra Madrid, que aplica los tipos más bajos tanto en tramos mínimos como máximos. La Rioja y Extremadura comparten el tipo mínimo autonómico más bajo (8 %), lo que sumado al estatal se traduce en un IRPF total del 17,5 % para las rentas más modestas.

España, entre los países con mayor IRPF en Europa

Estas diferencias internas se suman a otro dato relevante: España está entre los países europeos con los tipos máximos de IRPF más altos, según la OCDE. Esto sitúa al país en el cuarto puesto del ranking, solo por detrás de otras grandes economías europeas con fuerte progresividad fiscal. Todo esto siendo un país con mucho menos dinero que el resto que están copando la parte alta de la lista.