La Seguridad Social ha lanzado una nueva advertencia a todos los trabajadores que están valorando la posibilidad de jubilarse antes de tiempo. Aunque la legislación permite retirarse voluntariamente dos años antes de la edad ordinaria de jubilación, hacerlo conlleva penalizaciones severas. Según los cálculos actualizados para 2025, algunos trabajadores podrían perder hasta un 21% de su pensión si se jubilan a los 63 años.
El organismo recuerda que la decisión de anticipar la jubilación tiene consecuencias directas sobre la pensión futura. Y por ello recomienda analizar detenidamente cada caso antes de dar el paso. La Seguridad Social ofrece una tabla detallada con los porcentajes de reducción según los años cotizados y el tiempo de adelanto.
La edad legal de jubilación en 2025
En 2025, la Seguridad Social aplicará los nuevos requisitos establecidos por la reforma del sistema de pensiones. Para jubilarse con la pensión completa a los 65 años será necesario haber cotizado al menos 38 años y tres meses. En caso contrario, los trabajadores deberán esperar hasta los 66 años y ocho meses para acceder a la pensión íntegra.
Este endurecimiento progresivo de las condiciones ha provocado que cada vez más personas se planteen la jubilación anticipada. Sin embargo, la Seguridad Social advierte que retirarse dos años antes de la edad ordinaria, es decir, a los 63 años, puede traducirse en una merma económica muy considerable.

El organismo público ha publicado una tabla con los coeficientes reductores aplicables en función del periodo de cotización y el adelanto solicitado. En el caso de quienes tengan menos de 38 años y medio cotizados y opten por jubilarse 24 meses antes, el recorte máximo alcanza el 21%.
Incluso adelantando la jubilación solo un mes, la Seguridad Social aplicará una penalización del 3,26%. Este tipo de reducciones, aunque proporcionales, impactan de manera muy significativa en la cuantía mensual que percibirá el trabajador durante toda su jubilación.
Tramos de penalización según años cotizados
La Seguridad Social ha estructurado las penalizaciones en cuatro grandes bloques, que tienen en cuenta los años cotizados:
Menos de 38 años y 6 meses cotizados:
- Reducción máxima: 21% si se jubilan 24 meses antes
- Por un solo mes de adelanto: 3,26%
Entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses:
- Reducción máxima: 19%
- Por un mes de anticipo: 3,11%
Entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses:
- Reducción máxima: 17%
- Por un mes de adelanto: 2,96%
Más de 44 años y 6 meses cotizados:
- Reducción máxima: 13%
- Por un solo mes de anticipo: 2,81%

Esta tabla elaborada por la Seguridad Social permite visualizar con claridad el impacto que puede tener cada decisión. Y subraya que incluso quienes han trabajado más de cuatro décadas no quedan exentos de recortes en su pensión si optan por retirarse antes.