Las mejores hipotecas fijas de enero de 2025

A la hora de meterse en la compra de una propiedad es vital tener claro que tipo de hipoteca se quiere, y en caso de que sea la fija, hay que mirar bien el mercado para acertar, y estas son las mejores opciones

Es clave saber elegir el tipo de hipoteca que más se adapte a cada uno ShutterStock

Llega un nuevo año y con él muchos intereses para el mercado inmobiliario, el cuál puede hacer que para todos aquellos que quieran no llevarse una sorpresa puedan meterse en una hipoteca teniendo las de ganar. Y es que las claves son claras, por un lado están quienes prefieren una hipoteca a tipo fijo y quienes por el contrario la prefieren variable, pero ahora mismo, en este primer mes de 2025, ambas opciones pueden ser beneficiosas. Pero, para los que la quieran fija, ¿cuál es la mejor?.

¿Qué es una hipoteca fija y cuando conviene pedirla?

Lo primero de todo es saber identificar bien que es una hipoteca fija, y esto no es otra cosa que un préstamo en el que el tipo de interés se mantiene constante durante todo el plazo de pago, es decir, que significa que las cuotas mensuales serán siempre las mismas, sin importar las fluctuaciones del mercado financiero, como las subidas y bajadas del euríbor.

Este tipo de hipoteca es ideal para aquellos que valoran la estabilidad y buscan tener una previsión clara de sus gastos a largo plazo. A continuación se puede ver cuándo conviene pedir una hipoteca fija:

Estabilidad financiera: Para no llevarse sorpresas y mantener el control sobre tus gastos mensuales.

Periodos de tipos bajos: Cuando los tipos de interés están en mínimos, lo que nos puede asegurar un tipo fijo que puede ser ventajoso.

Plazo largo: En préstamos de larga duración, la estabilidad de una cuota fija puede ser más rentable frente a la volatilidad de los tipos variables.

Posible subida del Euríbor: En el caso de que el Euríbor suba, una hipoteca fija protege tu presupuesto ante los posibles incrementos en los impuestos.

Las mejores hipotecas fijas de enero de 2025

Ventajas y desventajas de las hipotecas fijas

Pros:

  • Cuotas estables durante toda la vida del préstamo
  • Ideal para planificarte económicamente sin preocuparte por cambios en los tipos.
  • Protección contra subidas de los tipos de interés
  • No importa cuánto suba el euríbor, tu cuota mensual no cambiará.

Contras:

  • Tipos iniciales más altos: En comparación con las hipotecas variables, las hipotecas fijas suelen empezar con intereses más elevados.
  • Menos flexibilidad ante bajadas del euríbor: Si los tipos de interés bajan, no podrás beneficiarte de cuotas más bajas.

¿Cuál es el tipo de interés en una hipoteca hoy?

En diciembre de 2024, los tipos de interés en las hipotecas han experimentado una bajada, influenciada por la disminución del euríbor que se sitúa por debajo del 2,50%.

¿Conviene pedir una hipoteca a tipo fijo hoy en día?

La elección de una hipoteca a tipo fijo o variable depende de las circunstancias y tolerancia al riesgo. Para ello considera los siguientes aspectos:

Conviene en caso de buscar estabilidad y si se prefieren las cuotas mensuales constantes, sin preocuparse por las fluctuaciones del euríbor, ya que una hipoteca a tipo fijo te protege de posibles subidas de los tipos de interés en el futuro.

No conviene si se está dispuesto a asumir riesgos con la posibilidad de beneficiarte de una reducción en las cuotas si el euríbor disminuye. Y que las hipotecas variables pueden ofrecer cuotas más bajas inicialmente, pero están totalmente sujetas a las variaciones del mercado.

Las mejores hipotecas fijas de 2025 para quienes buscan estabilidad en sus cuotas

Para quienes buscan previsibilidad en sus pagos, las hipotecas fijas pueden ser la mejor opción. Según HelpMyCash, los préstamos hipotecarios a tipo fijo más baratos del momento son:

·Hipoteca Fija de COINC: ofrece un interés desde 2,69% a 30 años sin necesidad de contratar seguros adicionales. Solo requiere abrir una cuenta en Bankinter, entidad a la que pertenece COINC.

·Hipoteca Inteligente Tipo Fijo de EVO Banco: con un interés desde el 2,70% para un plazo de hasta 30 años, requiere domiciliar ingresos y contratar seguros de hogar y vida.

·Hipoteca Fija de Banco Santander: interés del 2,70% durante el primer semestre y del 2,60% para el resto del plazo. Para obtener este interés, se debe domiciliar la nómina, contratar seguros de vida y hogar con la entidad y adquirir una vivienda sostenible. Si la vivienda no es sostenible, el interés se mantiene en el 2,70%.