OPA BBVA-Sabadell

Los particulares: la llave del éxito de la OPA a menos de 24 horas de su cierre

A un día del final, BBVA asegura alcanzar "un 45% del vallesano" y confía en los minoritarios para lograr el 5% restante. Por su parte, Sabadell advierte del "riesgo de manipulación de mercado" y reitera que la oferta "no vale la pena"

Calendario

Menos de 24 horas. Es el tiempo del que disponen los accionistas de Banco Sabadell para decidir si acogerse, o no, a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por el BBVA el pasado 22 de septiembre, con la mejora de la propuesta del 10%. Cuando el reloj marque las 00:00 del día 11, la cuenta atrás habrá finalizado. Y con ello el epílogo de una batalla financiera que arrancó oficialmente el pasado 8 de septiembre, tras 17 meses de diferencias entre ambas entidades debido al carácter hostil de la misma.

El desenlace sigue en manos de los accionistas indecisos. Especialmente de los minoritarios, que cuentan con un 48% del capital social del banco presidido por Josep Oliu. Conscientes de la relevancia de estos inversores particulares, ambas entidades los han convertido en el principal foco de atención de sus mensajes durante la recta final de la operación.

La nueva permuta, que se sitúa ahora en una acción de BBVA por cada 4,8376 títulos de Sabadell, elimina al mismo tiempo la retribución en efectivo de la propuesta inicial. Lo que evita la carga fiscal al acudir al canje. No obstante, ese coste no desaparece íntegramente. Solo se cumplirá si el BBVA logra hacerse con al menos el 50% de los derechos de voto del vallesano, tal y como estipula la ley.

Solo el 1%

El final de la operación difiere según se escuche a BBVA o a Sabadell. Desde el catalán vaticinan que “los titulares de la entidad darán continuidad al proyecto del vallesano”. Así lo reflejó el presidente, en unas declaraciones recientes a la entrega de un premio en Oviedo. Oliu también aprovechó para enviar un mensaje a los inversores más vacilantes del Sabadell: “Lo mejor que pueden hacer es no hacer nada, porque la oferta de BBVA no vale la pena”.

En la misma línea, el consejero delegado del banco catalán, César González-Bueno reiteró ayer que solo el 1% de los accionistas que son clientes del banco ha acudido al canje. El anuncio del CEO de Sabadell pretende evitar un efecto arrastre tras el ‘sí’ de David Martínez, principal accionista individual con el 3,86% del capital social, a la OPA. González-Bueno, también destacó que la cifra “es una muestra clarísima de que nuestros clientes, que son dueños de más del 40% de las acciones, no quieren esta operación”.

BARCELONA, 06/08/2025.- El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (d) y el consejero delegado, César González-Bueno (i), se felicitan tras la junta general extraordinaria de accionistas de la entidad, que ha aprobado este miércoles un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros vinculado a la venta de la filial británica TSB, operación a la que han dado también luz verde esta mañana en una junta previa. EFE/ Quique García
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (d) y el consejero delegado, César González-Bueno (i).

“Las liebres”

Pero al movimiento del inversor mexicano ya se han sumado otras corporaciones. La gestora internacional Algebris, que cuenta con un 0,05% del capital social del banco catalán, ha anunciado su intención de acudir a la OPA. Por ello, González-Bueno ha criticado que “son momentos de mucha expectación de mercado, y entonces pueden saltar liebres. Liebres que digan: yo voy a acudir a la OPA y luego no lo hagan“.

Ante el peligro de que las falsas promesas de algunos titulares anime al resto de accionistas, Sabadell ha solicitado que los socios del banco que anuncien su voluntad de vender se comprometan a hacerlo, expliquen por qué lo hacen y que su decisión sea irrevocable. Con ello, el consejero delegado defiende que “lo único que estamos haciendo es intentar minimizar el riesgo de manipulación de mercado. Frecuente en los últimos días de una OPA“. La entidad ha requerido en este sentido la vigilancia de la CNMV.

Alrededor de un 45%

BBVA sabe que la clave del éxito está en los días previos a la fecha límite. El consejero delegado del banco opante, Onur Genç, se ha mostrado convencido de que la OPA sobre Banco Sabadell contará con el respaldo mayoritario de los inversores institucionales. “Hemos tenido conversaciones con cada uno de ellos y todos van a acudir al canje. Deciden basándose en fundamentales”, enfatizó durante su intervención en el XVI Encuentro Financiero de KPMG y Expansión del pasado martes.

Genç sostuvo que estos grandes fondos, que representan alrededor de un 30% del capital de Sabadell, acudirán en bloque a la permuta. Por su parte, los inversores indexados o pasivos -sobre el 20%- lo harán “con más de la mitad de sus títulos“. Con la suma de ambos, junto al casi 4% de David Martínez, el banco vasco alcanzaría cerca del 45% del vallesano. En esta línea, el CEO de BBVA instó a los inversores minoristas -que ostentan casi la mitad del accionariado de Sabadell- a preguntarse “por qué están acudiendo a la OPA los inversores profesionales en bloque“.

17 de octubre

Entre cifras optimistas de BBVA y pírricas de Sabadell la realidad del resultado no queda clara. Hay quienes al escuchar al primero intuyan un éxito rotundo en la operación y quienes atiendan a los segundos anticipen un fracaso estrepitoso. Para la certeza del resultado habrá que esperar. Concretamente hasta el próximo 17 de octubre, siete días después del cierre del plazo de aceptación. Es la fecha estipulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la que el supervisor bursátil señalará finalmente quién de los dos llevaba la razón y en qué grado.

Esta semana, la autoridad reguladora emitió un comunicado “ante las informaciones contradictorias” sobre los próximos hitos de la operación. Y recordó que cualquier declaración previa sobre el precio equitativo de una hipotética segunda OPA debe considerarse “especulativa”. 

Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, y Onur Genç, consejero delegado.
Carlos Torres Vila (i), presidente de BBVA, y Onur Genç (d), consejero delegado.
BBVA

¿Segunda OPA?

El regulador detalló que, en caso de que BBVA alcance entre un 30% y un 50% de aceptación, está obligado a lanzar una segunda OPA hasta alcanzar el mínimo necesario. Ya sea en efectivo o con alternativa en efectivo. Aunque Torres remarcó ayer en una entrevista a Catalunya Ràdio, y con la intención una vez más de convencer a los accionistas indecisos de acogerse a esta primera ventana, que “lo más probable es que no haya otra oportunidad”.

Para una eventual segunda OPA, la CNMV publicará los criterios que fijarán el precio equitativo, “por debajo del cual no se podría situar la contraprestación del oferente”. Es decir, que la nueva oferta de BBVA no podrá ser inferior a la estipulada por el regulador. El organismo subrayó que ejercerá sus competencias supervisoras y sancionadoras “de forma independiente y con el objetivo prioritario de proteger a inversores y accionistas“.

La última palabra

El futuro de Sabadell está en juego. Con la cotización al cierre de bolsa del día de ayer, BBVA -16,06€- y Sabadell -3,25€-, la prima del canje se eleva un 2,15% respecto al precio de mercado. Los inversores tienen ahora hasta las 23:59 del día de hoy para decidir si aceptar la oferta de BBVA. O mantener viva la independencia del vallesano. Cada decisión individual se suma a un coro colectivo que definirá el rumbo de una entidad que ha sido durante décadas referente del tejido empresarial catalán.

Tras semanas de cálculos, anuncios de dividendos y mejoras de oferta, el desenlace final ya no pertenece a los grandes fondos. Es el momento de los accionistas minoritarios. Poseedores del 48% del capital social de Sabadell, serán los particulares quienes tendrán la última palabra.

TAGS DE ESTA NOTICIA