El legado de los 50 años de historia de Zara, el buque insignia de Inditex, marcó ayer la intervención de Marta Ortega, su presidenta no ejecutiva, ante sus accionistas. La esencia que ha permitido al grupo gallego llegar hasta aquí sigue vigente, pero se refuerza con su otra cara. Un crecimiento comprometido. “A mediados de los años 70, nació una idea valiente, una manera distinta de hacer las cosas. Poniendo siempre al cliente en el centro de todo. […] En 2025, esa mirada sigue puesta en el futuro. Queriendo crecer, sí, pero no sólo en tamaño. En aportación de valores, en responsabilidad, en relevancia. Queremos que ese crecimiento nos lleve a ser cada vez mejores”.
Indirectamente, Ortega resumía la filosofía que inspira la hoja de ruta de Inditex. Lejos de ser una declaración simbólica, ese compromiso queda ahora fijado en un bonus plurianual dirigido a directivos y empleados clave del grupo. La mitad del incentivo estará condicionado al cumplimiento de métricas de sostenibilidad (25%) y rentabilidad bursátil (25%). El 50% restante a los indicadores básicos del negocio vinculados al Beneficio Antes de Impuestos (BAI) y ventas totales (físicas y online) a tipo constante en 2027.
¿Qué está en juego para el accionista con el nuevo bonus?
En una jornada en rojo en el Ibex-35, las acciones de Inditex perdieron ayer la cota de los 42 euros. Para sus accionistas y equipo directivo, esta bajada implica un arranque más exigente del plan de incentivos 2025-205. En lo referido a rentabilidad bursátil se compone de dos partes: un 12,5% queda ligado a la Rentabilidad Total de la Acción (RTA) Absoluto de Inditex, reinvirtiendo dividendos. El otro 12,5%, asociado al RTA Relativo, con su comparación con una cesta de 14 empresas del sector.
Así, el plan fija expresamente como valor inicial de referencia para calcular el bonus en acciones del primer ciclo la cotización media ponderada de las acciones de Inditex durante los 30 días hábiles bursátiles inmediatamente anteriores al 1 de febrero de 2025, excluyendo ese mismo día. Es decir, en 49,93 euros por acción, lo que sitúa en el 16% la brecha inicial. La segunda parte del plan calculará RTA a partir de la cotización media de los 30 días hábiles anteriores al 31 de enero de 2028, sumando los dividendos reinvertidos.
Trazabilidad de las materias primas

El bonus asigna también un 25 % del valor total a un índice de sostenibilidad estructurado en cuatro subindicadores clave. El primero se refiere al consumo de materias primas preferentes en la campaña de invierno de 2027: un porcentaje significativo del algodón, poliéster, viscosa y lino deberá ser de bajo impacto y contar con certificación externa. En 2024, el 73 % de las fibras utilizadas ya cumplía con esta clasificación, y el 39 % procedía de material reciclado, según el informe anual del grupo.
El índice se completa con otros tres objetivos: la mejora de la biodiversidad, medida en hectáreas bajo gestión activa; la descarbonización, que exige una reducción de las emisiones de alcance 3 en la categoría “bienes y servicios adquiridos”, y la trazabilidad del origen del algodón, viscosa y poliéster en la campaña de invierno 2027. En línea con estos compromisos, Inditex logró reducir un 17,7 % el consumo de agua en su cadena de suministro y un 8 % las emisiones de alcance 3 desde 2018, según sus resultados de 2024.
Diversificación frente a los aranceles

La sostenibilidad formó parte de la presentación del consejero delegado, Óscar García Maceiras, ante accionistas, donde repasó el último ejercicio y el arranque del actual. En respuesta preguntas de los accionistas sobre los aranceles de Trump, el directivo destacó que la compañía apuesta por un “crecimiento selectivo” en Estados Unidos. Así, recordó que Inditex cuenta con centros de fabricación “en casi 50 orígenes distintos”, lo que lleva a la empresa a “estar bien preparados ante cualquier escenario”, más allá de la “incertidumbre”.
Remarcó que Estados Unidos es un mercado que Inditex conoce “bien” desde 1989, pues fue el tercer país en el que entró tras España y Portugal. Con todo, Inditex ha optado por reforzar su asesoramiento en geopolítica con la creación de un consejo asesor de expertos en la materia. Para García Maceiras, su modelo basado en la “diversificación” de formatos y geografías -opera en cerca de 100 países con formato físico y los más de 200 ‘online’- permite a la compañía afrontar el nuevo escenario comercial.
“El futuro en nuestras manos”
“Aquellos que comenzaron este camino hace más de 50 años con el señor Ortega al frente no podían ni imaginar que estaban escribiendo historia. Pero sí sabían que había que hacer las cosas bien, con cariño, con dedicación, con compromiso. Y esa sigue siendo nuestra guía, una empresa centrada en el producto, en la calidad y en escuchar a los que nos rodean”, aseguró Marta Ortega.
“El futuro está en nuestras manos y, si en las dificultades nos mantenemos unidos, siempre encontraremos el camino correcto”. El plan de incentivos, aprobado por los accionistas, define en adelante los objetivos estratégicos del grupo.