Moeve gana un 8% más hasta junio a pesar del apagón y la reducción de los márgenes de refino

La energética Moeve mantuvo un sólido flujo de caja e inversiones sostenibles

Sede de Moeve.
Moeve

Moeve cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 182 millones de euros, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior, a pesar de un contexto marcado por la reducción de los márgenes de refino, el impacto del apagón del 28 de abril en España y Portugal, y las paradas programadas de mantenimiento en varias instalaciones. El beneficio neto ajustado (CCS), que excluye el efecto del inventario y refleja específicamente el desempeño de los negocios, fue de 324 millones, un 19% inferior al registrado hace un año.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en 733 millones, un 33% menos que en el primer semestre de 2024. La compañía explica esta evolución por una bajada de los márgenes de refino, que descendieron desde los 9,2 dólares por barril del primer semestre de 2024 hasta los 6 dólares por barril actuales, y por una menor utilización de las instalaciones energéticas, que pasaron del 96% al 86%. En comparación con el primer trimestre del año, el Ebitda retrocedió ligeramente, si bien esta caída fue compensada en parte por la mejora del negocio químico.

Flujo de caja

En ese escenario, Moeve mantuvo su solidez operativa, con un flujo de caja de 652 millones, frente a los 724 millones del primer semestre del ejercicio anterior. La empresa destinó 502 millones a inversión en los seis primeros meses del año, de los cuales el 52% se dirigió a proyectos de descarbonización y transición energética.

“La resiliencia de nuestra cartera diversificada y nuestra ejecución disciplinada se han traducido en unos resultados sólidos en flujo de caja”, valoró el consejero delegado, Maarten Wetselaar, en un comunicado.

Valle Andaluz de Hidrógeno Verde

“Seguimos avanzando en nuestra estrategia Positive Motion para ser un proveedor líder de moléculas verdes y soluciones de movilidad sostenible en esta década”, añadió, en alusión a proyectos como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y la planta de biocombustibles de segunda generación en construcción en Huelva.

Ambas iniciativas cuentan con respaldo institucional. En abril, Moeve obtuvo 304 millones del Gobierno español, a través del programa PERTE, para financiar la primera fase del Valle Andaluz. Esta ayuda se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Deuda neta

Además, la compañía completó la venta del 25% de su participación en el Bloque 53 de Surinam a TotalEnergies, lo que supone un paso más en la reconfiguración de su cartera. Desde 2022, Moeve ha desinvertido en el 70% de su capacidad de producción de petróleo. “Es un claro ejemplo de nuestro enfoque centrado en la asignación de capital”, destacó Wetselaar, alineado con la ambición del grupo de liderar la transición energética en Europa.

La deuda neta del grupo ascendía a 2.498 millones al cierre de junio, frente a los 2.399 millones del primer trimestre. Moeve mantiene una sólida posición de liquidez de 5.192 millones de euros, suficiente para cubrir los vencimientos de deuda hasta 2029. Además, ha logrado extender hasta 2030 las dos líneas sindicadas de liquidez que suman unos 3.000 millones, reforzando así el soporte financiero de su hoja de ruta estratégica.

Resultados por divisiones

La unidad de Energía -que integra los parques energéticos, las actividades comerciales y limpias, la movilidad y el trading- obtuvo un Ebitda ajustado de 564 millones, frente a los 875 millones del mismo periodo de 2024. A la caída de los márgenes de refino se añadió una tasa de utilización menor por el efecto combinado del apagón y los mantenimientos.

La división química alcanzó un Ebitda ajustado de 108 millones, frente a los 146 millones del primer semestre del año anterior. Las ventas totales descendieron un 11%, hasta 1.098.000 toneladas, en un contexto de menor demanda europea. No obstante, el segundo trimestre mejoró respecto al primero, con un aumento del 16% en el Ebitda gracias a la recuperación de márgenes y la resiliencia de productos como el fenol y la acetona.

En Exploración y Producción, el Ebitda ajustado fue de 138 millones, por debajo de los 156 millones del año anterior, como consecuencia de unos precios del crudo más bajos y de la normalización de los volúmenes de producción tras la salida de activos en América Latina.

Despliegue sostenible y posicionamiento comercial

La estrategia de transformación de Moeve se tradujo también en nuevos avances en biocombustibles y movilidad sostenible. En el primer semestre, la compañía firmó con el Grupo Armas Trasmediterránea su mayor suministro hasta la fecha, con 40.000 toneladas de biocombustibles marinos 2G para las Islas Canarias. También alcanzó un acuerdo con South Europe Ground Services (Grupo IAG) para el consumo de más de 150.000 litros de diésel renovable HVO100 en los 38 aeropuertos españoles donde opera.

En el plano comercial, Moeve lanzó junto a Naturgy el Plan Multienergía, que integra carburante, recarga eléctrica, electricidad, gas, energía solar y mantenimiento. Asimismo, en colaboración con Bankinter, presentó la tarjeta Moeve gow Mastercard, que permite ahorrar hasta 15 céntimos por litro de combustible y siete céntimos por kWh en recargas eléctricas.

Dentro de su estrategia de marca, Moeve se convirtió en patrocinador oficial de todas las competiciones de LaLiga y la Liga F hasta 2028. Como parte del acuerdo, ambas entidades pondrán en marcha una Oficina Técnica de Sostenibilidad Medioambiental para acompañar a los clubes en su transición energética.

TAGS DE ESTA NOTICIA