EMPRESAS

Moeve pide no frenar la transición energética frente a las dudas generadas por Trump

Maarten Wetselaar, CEO de Moeve, enfatiza la voluntad de la compañía para acelerar la Agenda Verde. Para ello, acometerá una de las mayores y más disruptivas transformaciones empresariales de Europa

Acto formal de adhesión a la Frist Movers Coalition.
La Moncloa

España formalizó hoy su adhesión a la alianza público-privada ‘First Mover Coalition’, impulsada por el Foro Económico Mundial. Una coalición que -según el presidente de este Foro, Borge Brende-, alcanzará en 2030 un valor de 2.000 millones de euros, habiendo generado una reducción de 26.000 millones las toneladas de CO2. “España es realmente un ejemplo de cómo es posible tener un crecimiento económico sostenido a la vez que se mitigan las emisiones de CO2 y se reducen las mismas”, subrayó Brende.

En su apuesta por visibilizar su compromiso con la ‘Agenda Verde’, hubo amplia representación del Ejecutivo. El acto contó con la participación de Pedro Sánchez, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Asistieron además el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la ministra de Sanidad, Mónica García.

Para impulsar este movimiento, el presidente avanzó la compra pública verde a través de obligaciones y de incentivos. En la práctica, implicará que la contratación pública incluirá requisitos de compra de productos cuya huella de carbono sea “nula o reducida”. “El objetivo es que el sector público sea también un tractor, un motor que lidere la creación de demanda verde por parte de la industria nacional”, subrayó. Sánchez anunció también una dotación de 54 millones para el desarrollo de la nueva gigafactoría de baterías en Valladolid construida por Inobat Iberia que va a crear 260 empleos directos y 500 indirectos, y que cuenta con una inversión total de 700 millones de euros.

Protagonismo privado

El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar.
Moeve

En el caso de España, la First Movers Coalition, que aglutina más de un centenar de empresas, cuenta con compañías que ya está ejerciendo de cabeza tractora en el país. Una de ellas es Moeve, la primera energética en sumarse a esta coalición y cuya estrategia pasa por una profunda transformación para liderar la Agenda Verde. En este sentido, su consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, advirtió de la importancia de seguir la hoja de ruta marcada para la transformación energética, frente a las dudas generadas por Donald Trump. “Con la llegada de Trump, el contexto global es radicalmente distinto. La transición energética ha entrado en una fase en la que surgen voces que cuestionan la urgencia e incluso la necesidad de esta transición”, afirmó el directivo.

Frente a la percepción de “parálisis y marcha atrás” que pueden desprender las voces críticas con la transición energética, Wetselaar destacó que la realidad es que, en muchos sentidos, hay avances importantes. Por ejemplo, la inversión global en energías renovables, electrones y moléculas, según los últimos estudios, ha alcanzado un nuevo récord de 386.000 millones de dólares en la primera mitad de 2025, informa Europa Press. “Las fuerzas de fondo que impulsan la transición siguen siendo las mismas, porque el cambio climático no admite espera”, enfatizó el consejero delegado. “El motor europeo de la transición energética está en el sur de Europa, en la península ibérica”, recalcó.

Disrupción empresarial

En cuanto a la ambición de su compañía, Wetselaar expuso que están “acometiendo una de las mayores y más disruptivas transformaciones empresariales de Europa”. “Nuestro objetivo es que más del 50% de nuestros beneficios sean sostenibles antes de 2030”, ha detallado el CEO, que señaló que además quieren “ir rápido”. “No solo queremos ser un ‘first mover’, sino también un ‘fast-first-mover'”, incidió el empresario, que ha recalcó que es el “momento de actuar, colaborar, acelerar y apoyarse mutuamente”.  “Entre todos, conseguiremos que la transición energética sea imparable y rápida”, aseveró.

El evento contó además con la participación de la presidenta de GSK, Cristina Henríquez de Luna; la directora de Cleantech, Bianca Dragomir y de la economista Mariana Mazzucato. Asistieron también la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor; el consejero delegado de Endesa, José Bogas o el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, entre otros.

TAGS DE ESTA NOTICIA