No solo de Nvidia vive la IA: las 9 firmas de chips que podrían arrasar en los próximos años

Descubre las empresas de semiconductores que, más allá del auge de Nvidia, ofrecen un potencial de crecimiento de hasta un 23%

Nvidia - Economía
El logotipo de Nvidia.
Alpha Coders

Mientras el mundo de la inversión se obsesiona con el desempeño de Nvidia en el campo de la Inteligencia Artificial, un grupo de valientes analistas de Wall Street están mirando más allá del gigante del chip.

La euforia por Nvidia es innegable. Su valor se ha disparado, con un aumento del 1.124% desde 2023. Sin embargo, en el vasto y dinámico mercado de los semiconductores, hay otros actores que se están posicionando como inversiones prometedoras.

Este artículo explora nueve de estas empresas de chips que, según los expertos, tienen un potencial de crecimiento significativo y podrían ofrecer un rendimiento superior en los próximos años.

¿Cuánto ha crecido Nvidia realmente?

El dominio de Nvidia es, sin duda, impresionante. Recientemente, sus previsiones trimestrales han sido analizadas con lupa, con 15 de 23 analistas elevando su precio objetivo, que por primera vez supera los 200 dólares por acción.

Récord en bolsa de Nvidia - Empresas de chips
Fotografía de archivo del logo de la compañía Nvidia, cuyo valor en bolsa superó los 4 billones de dólares.
EFE/Ritchie B. Tongo

Bank of America, por ejemplo, reitera su recomendación de compra, basándose en la creencia de que la demanda de infraestructura de IA será insaciable.

Sin embargo, el consenso de Bloomberg le otorga a Nvidia un potencial de revalorización del 15%. Lo que nos invita a preguntarnos: ¿existen otras empresas de chips con aún más recorrido?

Micron Technology

Micron Technology ha tenido un comienzo de año espectacular, con una revalorización del 38.23% en el mercado. Los analistas creen que su ascenso no ha terminado, proyectando un potencial alcista del 23% para esta empresa de chips.

Esta valoración la situaría muy cerca de sus máximos históricos. Lo que demuestra la confianza en el papel crucial que juega el almacenamiento de datos en el desarrollo de la IA. Con un 79% de los analistas recomendando su compra, Micron se presenta como una de las empresas de chips más atractivas del momento, con un futuro prometedor.

Marvell Technology

La trayectoria de Marvell Technology en lo que va de 2025 ha sido complicada, con un retroceso del 34.36% en su cotización. Sus pronósticos y la postergación de su Investor Day generaron desconfianza en el mercado.

A pesar de estos desafíos, los inversores que se arriesguen a adquirir sus títulos en estos precios deprimidos podrían ver un repunte del 19%, según las estimaciones de Bloomberg.

Marvell Technology - Empresas de chips
El logotipo oficial de la empresa.
Marvell Technology

Esta empresa de chips, aunque con problemas a corto plazo, sigue siendo una opción interesante para aquellos con visión a largo plazo, ya que el mercado de chips es muy volátil y las caídas pueden ser oportunidades de entrada.

Coherent

Quizás no sea un nombre familiar para todos, pero Coherent se está labrando una reputación silenciosa y sólida en el mercado de chips. A pesar de una caída del 1.25% este año, los analistas de JPMorgan ven en esta empresa, especializada en semiconductores para láseres y ópticos, una oportunidad de entrada única.

Le asignan un potencial de crecimiento del 18%, el tercero más alto en la industria estadounidense de chips. “La empresa está bien posicionada para lograr un crecimiento de dos dígitos en sus ganancias”, afirma JPMorgan, citando su liderazgo en redes. Esta es una de esas empresas de chips que demuestran que el potencial de inversión no siempre está en las compañías más mediáticas.

Applied Materials

Applied Materials, una empresa de chips cuyos ingresos provienen en un 84% de Asia, ha sido especialmente vulnerable a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Un desplome del 14% en una sola sesión a mediados de agosto ilustra la fragilidad de su posición. Sin embargo, ha logrado recuperarse y se mantiene en terreno positivo en 2025, con un avance cercano al 2%.

Los expertos siguen confiando en el valor de esta empresa de chips, pronosticando un potencial de crecimiento del 18%, lo que muestra la fortaleza del sector y la importancia de su rol en la cadena de suministro global.

TSMC

TSMC, el fabricante taiwanés de semiconductores, ha sido un jugador clave en la industria de chips durante años, y su ADR (American Depositary Receipt) es una de las opciones más atractivas para los inversores.

TSMC - Empresas de chips
Un montaje con los chips de TSMC.
The Street

Esta empresa, que ya es la segunda más alcista de nuestra selección, con un crecimiento del 15% en lo que va de año, podría seguir escalando, con los analistas proyectando un potencial de crecimiento adicional del 15%.

La solidez de su posición en la fabricación de chips de alta gama la convierte en una de las empresas de chips más seguras y prometedoras del mercado.

Macom y Microchip Technology

Si bien no tienen el mismo potencial explosivo que otras firmas de esta lista, Macom y Microchip Technology ofrecen un rendimiento estable, con ganancias superiores al 8% en 2025 para esta última.

Ambas empresas de chips tienen un potencial de crecimiento del 17% según los expertos. Este tipo de empresas son esenciales para diversificar una cartera, ofreciendo un equilibrio entre riesgo y rendimiento.

Su desempeño consistente en un mercado tan volátil es un testimonio de la solidez de sus modelos de negocio y su relevancia continua en el sector de la tecnología.

GlobalFoundries y Entegris

GlobalFoundries y Entegris han enfrentado desafíos similares a los de Applied Materials, con la primera sufriendo una caída del 21% y la segunda un 16.62% en 2025. Ambas han sido afectadas por las restricciones comerciales con Asia, de donde obtienen una gran parte de sus ingresos.

A pesar de esto, los analistas les otorgan a ambas empresas de chips un potencial de subida del 18%, lo que podría permitirles revertir las pérdidas y cerrar el año en una posición mucho más sólida.

Estas dos compañías demuestran que, incluso en un entorno macroeconómico complicado, las empresas con una base sólida pueden ofrecer retornos significativos a los inversores.

TAGS DE ESTA NOTICIA