Las acciones de Nvidia caen en picado, a pesar de su récord de beneficios

El valor todavía acumula una revalorización del 31,5%, pero los últimos ajustes generan dudas sobre su capacidad para mantener el ritmo

Récord en bolsa de Nvidia - Economía
Fotografía de archivo del logo de la compañía Nvidia, cuyo valor en bolsa superó los 4 billones de dólares.
EFE/Ritchie B. Tongo

El mercado esperaba cifras históricas y Nvidia no ha decepcionado en sus cuentas. Sin embargo, las acciones de Nvidia reaccionaron con fuertes caídas tras conocerse sus resultados trimestrales, confirmando una desconexión entre los beneficios récord de la compañía y la percepción de los inversores.

La tecnológica de Santa Clara, convertida ya en la empresa más valiosa del mundo por capitalización bursátil, se enfrenta a un ajuste en su cotización que podría marcar un punto de inflexión en el sector de la inteligencia artificial.

Un récord de beneficios que no convence al mercado

Entre mayo y julio, Nvidia ingresó 46.743 millones de dólares, un 56% más que en el mismo periodo del año anterior. Y registró un beneficio neto de 26.422 millones, con un alza del 59%. Se trata de cifras sin precedentes en la historia de la compañía. A pesar de ello, las acciones de Nvidia se desplomaron un 5% en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street. Una caída que luego se moderó al 2% pero que anticipa nerviosismo en la apertura de la próxima sesión.

El ajuste equivale a una pérdida de más de 176.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Una cifra que refleja la enorme volatilidad que rodea a la compañía, cuyo peso en el Nasdaq supera el 6% y en el S&P 500 alcanza el 8%.

El impacto del veto chino y los chips H20

Uno de los factores que más pesan sobre las acciones de Nvidia es la incertidumbre en torno a su relación con China. La compañía confirmó el final de la producción de los chips H20, diseñados para ese mercado, debido a las restricciones impuestas por la Administración Trump y a las recomendaciones del Gobierno chino de no utilizarlos.

Aunque Nvidia provisionó 5.500 millones de dólares por este golpe, el lanzamiento de su nueva arquitectura Blackwell pretende compensar el revés. Estos chips de última generación ya están siendo adoptados por gigantes como Amazon, Google, Microsoft y Meta, con presupuestos multimillonarios en centros de datos. Pese a ese respaldo, los inversores parecen mantener la cautela y prefieren ajustar el valor de las acciones de Nvidia.

El motor de los centros de datos

El negocio de centros de datos es el corazón de la compañía. En el segundo trimestre fiscal alcanzó los 41.096 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 56% y el 88,4% de las ventas totales. Sin embargo, algunos analistas apuntan que los resultados estuvieron ligeramente por debajo de las previsiones, lo que habría generado la reacción negativa en las acciones de Nvidia.

La dependencia de este segmento hace que cualquier ajuste en la demanda global de inteligencia artificial pueda tener efectos inmediatos en su cotización.

Las acciones de Nvidia caen en picado, a pesar de su récord de beneficios
El logotipo de Nvidia.
Alpha Coders

Para tranquilizar a los mercados, Nvidia anunció un plan de recompra de títulos por valor de 60.000 millones de dólares. Uno de los mayores de la historia. Además, la empresa adelantó que espera ingresar 54.000 millones de dólares en el tercer trimestre, reforzando la idea de que el crecimiento no se ha agotado.

Aun así, las acciones de Nvidia continúan bajo presión. Los inversores parecen esperar señales adicionales de estabilidad antes de volver a apostar con fuerza por el valor.

La sombra de la política y la guerra comercial

Otro elemento que influye en las acciones de Nvidia es el contexto político. La Administración Trump descartó esta semana adquirir una participación en la compañía, a diferencia de lo que hizo con Intel.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que Nvidia no necesita apoyo financiero y que no está sobre la mesa un rescate similar.

Este distanciamiento contrasta con la importancia estratégica de la empresa en el desarrollo de la inteligencia artificial. Y algunos analistas interpretan que puede restar confianza a los mercados, especialmente en medio de la guerra comercial con China.

TAGS DE ESTA NOTICIA