Puigdemont planea que la militancia de Junts rompa el pacto con el PSOE

La dirección de Junts valorará en su ejecutiva del próximo lunes la conveniencia de convocar una consulta interna

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Junts, Carles Puigdemont.
Kiloycuarto

La precaria relación que PSOE y Junts mantienen podría llegar a su fin en breve. El partido de Carles Puigdemont ya puso en cuarentena su alianza con los socialistas en el Congreso el pasado mes de junio, cuando la UCO hizo llegar al juez un demoledor informe que sitúa a Santos Cerdán como una figura clave en una trama de corrupción.

Desde entonces, las amenazas de ruptura se han sucedido, pero ahora Junts planea dar un paso que podría significar el fin. Ese paso consiste en preguntar a la militancia del partido si ha llegado el momento de abandonar la alianza ante el incumplimiento de las promesas firmadas para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

Sería la tercera vez que Junts usa el mecanismo de una consulta interna para validar o invalidar una alianza estratégica con otro partido.

En noviembre de 2023, los afiliados se pronunciaron sobre esta pregunta: “¿Ratificas el acuerdo firmado en Bruselas entre Junts per Catalunya y el PSOE, en el que se establecen tanto las condiciones como los mecanismos para la resolución del conflicto político entre Cataluña y el Estado español y en el que plantearemos un referéndum de autodeterminación?”. Y un 86,16% avaló el pacto (con una participación del 67%).

En octubre de 2022, la militancia de Junts respondió esta otra pregunta: “¿Quieres que Junts siga formando parte del actual Gobierno de la Generalitat de Cataluña?” Y un 55,7 % votó en contra de seguir  formando parte del Ejecutivo que presidía Pere Aragonès (ERC), frente a un 42,39 % de síes y un 1,88 % de votos en blanco.

Reunión en Perpiñán

Puigdemont cree que, después de incontables amenazas, ha llegado el instante de cambiar el rumbo, de dar la voz a su militancia siguiendo la posición fijada por la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras: “Habría que hablar menos del cambio horario y más de la hora del cambio“. La dirección de Junts se reunirá este próximo lunes en Perpiñán para debatir la conveniencia de esta consulta interna que podría significar el fin de la legislatura española, puesto que el PSOE mantiene una frágil mayoría en la que los 7 diputados que dependen de Puigdemont son imprescindibles.

Todo ello se produce después de que Artículo14 haya desvelado que el empresario y comisionista Víctor de Aldama, investigado en la trama de hidrocarburos y presunto conseguidor del caso en el que se investiga a José Luis Ábalos y Koldo García, ha hecho llegar a Puigdemont que tiene en su poder una “bomba” para acabar con el Gobierno.