El Fondo Monetario Internacional (FMI) da alas a la economía española. El organismo que dirige Kristalina Georgieva ha confirmado en sus previsiones de primavera que España escapa al frenazo económico global que afecta a la mayoría de las economías avanzadas. Mientras la institución recorta medio punto la previsión de crecimiento mundial para 2025, hasta el 2,8%, confirma el “milagro español”, al ser el único país al que mejora sus expectativas. En concreto, el FMI revisa al alza en dos décimas la previsión de crecimiento para España este año: el organismo espera ahora que el PIB crezca un 2,5%, afianzándose como la gran excepción en un escenario de desaceleración generalizada.
La incertidumbre provocada por el endurecimiento de las tensiones comerciales, los anuncios de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y las contramedidas de varios países han llevado al FMI a rebajar sus previsiones de crecimiento para todo el mundo, salvo España. De este modo, en su nuevo informe, el Fondo sitúa el avance de la economía mundial en un 2,8% en 2025, frente al 3,3% que proyectaba en enero, y en un 3% en 2026.
Este frenazo se explica por la situación de las principales economías. De esta forma, Estados Unidos verá ralentizado su crecimiento hasta el 1,8% en 2025, una corrección de nueve décimas respecto al pronóstico anterior. Es el país avanzado que más reduce su previsión de crecimiento. China, por su parte, también sufrirá un ajuste: crecerá un 4% tanto en 2025 como en 2026, medio punto porcentual menos de lo previsto inicialmente. No obstante, el Fondo ha subrayado que no anticipa una recesión global, sino un enfriamiento del crecimiento. En palabras de su directora gerente, Kristalina Georgieva, “las nuevas proyecciones incluyen revisiones a la baja notables, pero no una recesión“.
IMF Growth Projections: 2025
🇺🇸US: 1.8%
🇩🇪 Germany: 0.0%
🇫🇷France: 0.6%
🇮🇹Italy: 0.4%
🇪🇸Spain: 2.5%
🇬🇧UK: 1.1%
🇯🇵Japan: 0.6%
🇨🇦Canada: 1.4%
🇨🇳China: 4.0%
🇮🇳India: 6.2%
🇷🇺Russia: 1.5%
🇲🇽Mexico: -0.3%
🇸🇦KSA: 3.0%
🇳🇬 Nigeria: 3.0%
🇿🇦RSA: 1.0% pic.twitter.com/LzX730aUw6— IMF (@IMFNews) April 22, 2025
España desafía la tendencia
En este contexto de revisiones a la baja, España se convierte en la excepción. Según las explicaciones de Petya Koeva, subdirectora del Departamento de Estudios del FMI, recogidas por Europa Press, la inusual revisión al alza del pronóstico para el país se debe en parte al fuerte impulso registrado en 2024, cuando la economía creció un 3,2%. Pero no es el único factor. Para explicar el “milagro español”, el Fondo destaca tres motores de la economía nacional.
En primer lugar, las sólidas exportaciones de servicios han contribuido significativamente al crecimiento. En segundo lugar, la acumulación de mano de obra, impulsada en parte por la inmigración, ha reforzado la actividad económica. Por último, el FMI señala un efecto coyuntural positivo relacionado con las actividades de reconstrucción tras las inundaciones provocadas por la DANA a finales de 2024. “Dicho esto, España sigue viéndose afectada tanto directa como indirectamente por los aranceles y la incertidumbre asociada”, advirtió Koeva. De ahí que el FMI rebaje al 1,8% el crecimiento previsto para 2026.
Una excepción en la UE
La situación de España contrasta claramente con el comportamiento esperado para otras grandes economías europeas. Alemania registrará una evolución plana en 2025, según las nuevas previsiones; Francia avanzará un 0,6%; e Italia un 0,4%. En conjunto, la zona euro crecerá apenas un 0,8% este año, un ritmo tres veces inferior al español.
En este sentido, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, también se mostró confiada en que la eurozona logrará evitar la recesión a pesar de la desaceleración. “La recuperación estaba echando raíces”, afirmó en una entrevista con CNBC, en la que llamó a reforzar los vínculos comerciales. Lagarde subrayó que “no vemos una recesión” en la eurozona, aunque advirtió de que el período de negociaciones comerciales abiertas podría añadir volatilidad a los mercados y a las decisiones de inversión.
Desafío
📈El @FMInoticias mejora las previsiones de crecimiento de la economía 🇪🇸 en 2025, hasta el 2,5%.
✅ Creceremos 3 veces por encima de la zona euro.
➡️España volverá a ser la economía avanzada que más crezca, por segundo año consecutivo. pic.twitter.com/qy2AbjMnbC
— Carlos Cuerpo (@carlos_cuerpo) April 22, 2025
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, celebró las previsiones del FMI y destacó que “España volverá a ser la economía avanzada que más crezca, por segundo año consecutivo”. A través de un mensaje publicado en la red social ‘X’, el titular de Economía subrayó que el país crecerá “tres veces por encima de la zona euro”, consolidando su liderazgo entre las economías avanzadas. Cuerpo incidió además en que estas cifras reflejan “la fortaleza de la recuperación” y la “resiliencia del tejido productivo” en un entorno de elevada incertidumbre global.
De cara a los próximos meses, el reto para España afronta el desafío de sostener su “milagro” y consolidar este dinamismo en un entorno global marcado por la incertidumbre comercial y el endurecimiento de las condiciones financieras.