Miles de pasajeros se vieron afectados por interrupciones en el servicio ferroviario ayer. Los trenes de Madrid y Andalucía se vieron detenidos en la noche del 30 de junio de 2025. Un fallo en la catenaria, la línea de alimentación eléctrica, entre las localidades toledanas de La Sagra y Yeles, paralizó la circulación. Esto provocó largas horas de espera, trenes detenidos sin aire acondicionado y la cancelación de servicios.
Muchos usuarios tuvieron que ser atendidos por servicios sanitarios. Ante esta situación, surge la pregunta clave para los usuarios: ¿Es posible reclamar una indemnización?
Qué ha sucedido con el fallo de los trenes de Madrid y Andalucía

Alrededor de las 20:30 horas del pasado lunes, 30 de junio, la interrupción del suministro eléctrico en la infraestructura gestionada por Adif desencadenó un caos ferroviario. Trenes de Renfe, Iryo y Ouigo, que cubren rutas como Madrid-Sevilla o Madrid-Málaga, quedaron inmovilizados o sufrieron importantes retrasos.
Las imágenes de pasajeros esperando en condiciones difíciles, algunos incluso atrapados en trenes sin ventilación, se hicieron virales, evidenciando la magnitud de los daños causados.
Muchos usuarios ya se preguntan cómo reclamar a las operadoras por estos retrasos. Estas no se pueden lavar las manos. Pues al ser una deficiencia en la infraestructura ferroviaria de la que Adif es responsable, no suele considerarse una circunstancia extraordinaria o ajena al sistema ferroviario. Por lo tanto, los operadores deben asumir las consecuencias y responder por los retrasos causados.
¿Cuánto dinero me devuelven si me ha afectado un retraso de Renfe, Iryo u Ouigo?
Todas las reclamaciones por retrasos se pueden realizar a través de las webs de cada empresa, salvo Ouigo, que envía un correo a la dirección de correo ligada a la reserva del billete, según indican en su sitio web. También se puede contactar a través de las ventanillas de atención al cliente en las estaciones de Alta velocidad, así como los respectivos números de teléfonos. Estos son los siguientes:
- Ouigo: 900 997 907.
- Iryo: 910 150 000.
- Renfe: 912 320 320.
La cuantía de la indemnización varía en función del tiempo de retraso y, en algunos casos, de la política comercial de cada compañía. Según el Reglamento (UE) 2021/782, los mínimos exigibles son: Derecho a una indemnización del 25% del precio del billete (retrasos de entre 60 y 119 minutos) y del 50% del precio del billete (120 minutos o más).
Las tres compañías afectadas por la avería de ayer (Ouigo, Iryo y Renfe), ofrecen la devolución íntegra del billete a partir de los 90 minutos de retraso, por su compromiso de puntualidad. La empresa española permite elegir entre el reembolso en el método de pago del billete, un código de descuento o puntos MásRenfe para futuros viajes. Iryo, por su parte, devuelve el dinero abonado a través del método de pago escogido. Ouigo da la opción de recuperar el dinero, o bien de obtenerlo en un vale. Si el ticket se adquirió a través de un intermediario, se devolverá el importe a través de un cupón.
En caso de que se nieguen las devoluciones, no dudes en acudir a una junta arbitral de Consumo o de Transportes, o incluso llegar a la vía judicial si fuera necesario. Tus derechos deben respetarse sin excepciones.