En un contexto de creciente tensión diplomática con Israel, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un paquete de medidas económicas que incluye ayudas de hasta 30.000 euros para jóvenes en programas de alquiler con opción a compra. A su favor la marcha de la economía. El Consejo de Ministros aprobará hoy una revisión al alza de la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2025. Estas iniciativas llegan en un contexto convulso, en clave interna e internacional, tras la suspensión de la última etapa de la Vuelta Ciclista a España debido a las manifestaciones pro-palestinas. Israel acusa al Ejecutivo español de “antisemita” y “corrupto” y prohíbe la entrada al país a las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego.
Ayudas en el acceso a la vivienda
En este entorno, Pedro Sánchez ha anunciado un nuevo plan de acción para facilitar el acceso a la vivienda. Durante su intervención en la reunión interparlamentaria del Grupo Socialista en el Congreso, Sánchez subrayó que la crisis habitacional requiere de la implicación del Estado, los ayuntamientos y las comunidades autónomas. “Vamos a crear una nueva ayuda de alquiler con opción a compra de casi 30.000 euros para que los jóvenes puedan residir durante años en una vivienda con protección permanente y terminen adquiriéndola“, afirmó el jefe del Ejecutivo.
El paquete también incluye medidas para eliminar 53.000 pisos turísticos que no cumplen la legislación y ponerlos a disposición de los ciudadanos a través del alquiler residencial. Además, el Gobierno triplicará las transferencias a las comunidades autónomas, alcanzando los 7.000 millones de euros en cinco años, dentro del Plan Nacional de Vivienda. Con el fin de fomentar la inversión en políticas habitacionales.

Otras iniciativas anunciadas comprenden un seguro de impago de rentas para jóvenes y ayudas de hasta 10.800 euros para vivienda en el medio rural. Además de la continuidad de la Ley Estatal de Vivienda, que ya afecta al 17% de la población española y contribuye a contener el aumento de los precios de alquiler.
Previsiones de crecimiento del PIB en 2025
En paralelo, el presidente del Gobierno ha avanzado que el Consejo de Ministros elevará hoy la previsión de crecimiento del PIB para 2025, en el marco de la revisión del cuadro macroeconómico. La medida se produce tras la presentación del balance del Ejecutivo, donde Sánchez ensalzó los logros de España en los últimos años.
La proyección macro es la hoja de ruta de la economía del país, que incluye previsiones sobre precios, inversión y gasto público. Actualmente, el crecimiento del PIB previsto para este año es del 2,6% y para 2026 del 2,2%. Esta será la segunda vez en la que se actualice el cuadro macroeconómico en 2025, tras la revisión en 0,2 puntos porcentuales en febrero. Sánchez ha destacado que España ha sido la economía europea que más ha crecido en 2023 y 2024. Y vaticina que “lo va a hacer también en 2025”.
El presidente también puso en valor la creación de 77.000 nuevas empresas en lo que va de año y el incremento de las exportaciones en 2.000 millones de euros. Así como la reducción del riesgo de pobreza en 200.000 personas desde que gobierna el PSOE. Además, destacó que el poder adquisitivo de los hogares ha subido diez puntos por encima de la inflación.
“Queda mucho por hacer”
Sánchez concluyó señalando que, pese a los avances, “queda mucho por hacer”. Y enfatizó la necesidad de que el crecimiento se traduzca en una mejora real de la calidad de vida de la ciudadanía. Entre las medidas futuras, insistió en aumentar el salario mínimo, revalorizar pensiones y exigir a las empresas que ajusten los salarios con sus beneficios. Apoyándose en el buen desempeño del Ibex 35 y de sectores estratégicos como el energético y el bancario.
Con estas medidas, el Gobierno busca proyectar fuerza económica y social en medio de la tensión internacional con Israel. Intentando centrar la atención en los logros internos del Ejecutivo y los nuevos anuncios. Mientras, España enfrenta críticas y represalias diplomáticas derivadas del apoyo del Gobierno a las protestas pro-palestinas durante la Vuelta a España.