La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado una de las medidas sociales más comentadas de las últimas semanas: la ampliación del permiso por fallecimiento hasta diez días y la creación de un nuevo permiso para el cuidado de familiares en situación de paliativos. La iniciativa, que busca reforzar los derechos laborales y favorecer la conciliación en momentos de duelo o enfermedad grave, ha recibido el respaldo de los sindicatos. Pero también una fuerte crítica desde la patronal.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, respondió con tono irónico al anuncio, asegurando que él mismo necesitaría “un permiso para descansar un ratito de los anuncios del Ministerio de Trabajo”. La frase, pronunciada con visible sarcasmo, no tardó en generar una ola de reacciones en redes y en el ámbito político, obligando a Yolanda Díaz a responder de forma contundente.
“Le pido seriedad al señor Garamendi”
A través de un vídeo publicado en sus perfiles oficiales, Yolanda Díaz respondió directamente al líder de la patronal. “Le pediría al señor Garamendi seriedad, que deje de frivolizar con la vida y con el sufrimiento de los españoles y las españolas”, afirmó la ministra, visiblemente molesta por lo que calificó como un comentario “impropio de alguien que representa a los empresarios de este país”.
La titular de Trabajo recordó que miles de trabajadores atraviesan cada año situaciones de enorme dureza emocional, al perder a un ser querido o tener que cuidar de familiares en estado terminal. Y que esas realidades merecen respeto y empatía, no burlas ni ironías.
“Estos chascarrillos burlándose de la gente que tiene familiares enfermos son impropios de alguien como usted”, añadió Yolanda Díaz, elevando el tono en una polémica que ya marca la relación entre el Ministerio y la CEOE.
Un permiso que busca “dignificar el duelo”
El nuevo permiso por fallecimiento anunciado por Yolanda Díaz amplía de dos a diez días el tiempo de ausencia laboral tras la pérdida de un familiar cercano. Además, introduce un permiso específico para cuidados paliativos, destinado a trabajadores que deben acompañar a personas en fase terminal. Según explicó la ministra, el objetivo es “humanizar el mercado laboral” y garantizar que “el trabajo no esté por encima del dolor ni de la vida familiar”.
El Ministerio de Trabajo considera que España arrastraba un déficit de protección en estas situaciones. Hasta ahora, la ley solo contemplaba dos días de permiso por fallecimiento. Un plazo insuficiente para afrontar el duelo o atender los trámites derivados de una pérdida. La reforma impulsada por Yolanda Díaz pretende situar al país en línea con otros Estados europeos donde los permisos son más amplios y flexibles.
La ministra subrayó que la iniciativa cuenta con el respaldo de los principales sindicatos, que llevaban tiempo reclamando un marco legal más humano y justo. Sin embargo, desde la patronal consideran que este tipo de medidas incrementan la rigidez del mercado laboral y suponen un coste adicional para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas.