¿Debería adelantarse la edad de sufragio?

votar a los 16 debate

Traemos a este debate, que ya está sobre la mesa política, a Paula Cuadrado, estudiante de 1º de Bachillerato, dispuesta a depositar su voto antes de cumplir la mayoría de edad, y a la psicóloga Bárbara Zorrilla, con argumentos científicos para descartar esta opción

A FAVOR
Paula Cuadrado
Estudiante de 1º de Bachillerato

“Tenemos más información que nunca”

Veo coherente adelantar la edad de voto a los 16 años. En primer lugar, si cumples los 18 en un año no electoral, tendrás que esperar varios años más con mayoría de edad bajo un Gobierno que tú no has elegido. Tenemos más acceso que nunca a la información. Con bulos, sesgos, manipulación… Es cierto, pero esto no cambia de los 16 a los 18. Ni si quiera los adultos se libran de ello. Encuentro ilógico tener autonomía en otros ámbitos, como la salud o con respecto al consentimiento sexual, o incluso tener responsabilidad penal, y luego se nos impida ejercer el voto por ser menores de edad.

Por otra parte, a los 16 años tomamos ya una de las decisiones que más nos marcarán: si sigues estudiando o abandonas. A esta edad termina la escolarización obligatoria y debes decidir qué Bachillerato quieres o si tiras hacia otro tipo de estudios pensando ya en el mundo laboral. Si somos inmaduros para votar, lo seremos también para estas otras cosas y no veo que haya demasiada orientación en los institutos y colegios en este sentido. Si se nos diese la oportunidad de elegir a nuestros políticos, podríamos dar un paso más en la madurez porque dedicaríamos un tiempo a pensar y a decidir qué queremos.

EN CONTRA
Bárbara Zorrilla
Psicóloga

“Ese voto tan joven estaría sujeto a muchos prejuicios”

La edad de voto se plantea de acuerdo con la madurez cognitiva. Es verdad que esta se va alcanzando de manera muy desigual, de manera que habrá personas con 16 años con capacidades cognitivas más desarrolladas que otros mayores de treinta, pero, en general, está influencia por la edad. El voto exige un nivel de pensamiento crítico que no veo en los adolescentes de 16 años, precisamente por la inmadurez del cerebro. Aún no se ha desarrollado completamente el lóbulo prefrontal, que es responsable del autocontrol.

Según podemos observar, estos jóvenes tienden a repetir eslóganes y no tienen más referentes que los de las redes sociales. Elegir a nuestros gobernantes requiere discernir en base a unos valores, a una educación, a diferentes fuentes. Por otra parte, este voto tan joven estaría sujeto a muchos prejuicios y los prejuicios solo se curan con conocimiento y experiencias vitales. A esto habría que suma otros rasgos propios de la edad, como su impulsividad, el déficit de control, el sentimiento de invulnerabilidad (que los lleva a asumir riesgos), el egocentrismo y la necesidad de sentirse aceptados y recibir la aprobación del grupo en todo aquello que piensan o ejecutan. Claramente, no aconsejaría adelantar la edad de voto. ¿A quién favorecería? A las ideologías más extremas, sin duda.

Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.