ANDALUCÍA

No solo Córdoba ni Granada: estos pueblos celebran las Cruces de Mayo en su máximo esplendor

Vélez Málaga, Añora o Almonaster la Real (Huelva) son algunos de los pueblos que celebran el Día de la Cruz con patios, bailes y gastronomía tradicional

Música tradicional de las Cruces de Mayo en Cruces de mayo en Almonaster la Real, Huelva.

Aunque sea Córdoba la ciudad más famosa en lo que respecta a cruces de mayo, la realidad es que no es la única con esta celebración tan tradicional y cargada de historia. Muchos pueblos se engalanan y cubren de flores para dar la bienvenida al 3 de mayo, Día de la Cruz. Te contamos cuáles son algunos de los pueblos andaluces que crean patios llenos de encanto.

Almonaster la Real (Huelva)

Las Cruces de Mayo de Almonaster la Real, en la provincia de Huelva, constituyen una de las manifestaciones culturales más singulares y arraigadas de Andalucía. Esta festividad, que se celebra en torno al primer domingo de mayo, ha sido declarada de Interés Etnológico y está incluida en el Catálogo General de Bienes Patrimoniales de la Junta de Andalucía

Cruces de mayo en Almonaster la Real, Huelva.
Cruces de mayo en Almonaster la Real, Huelva.

La celebración gira en torno a dos hermandades: la Cruz del Llano y la Cruz de la Fuente. Cada una organiza sus propios actos, compitiendo en la ornamentación de las cruces, la música y la participación de los vecinos. Este “pique” entre hermandades es un elemento esencial que revitaliza las fiestas año tras año .

Añora (Córdoba)

Las Cruces de Mayo de Añora, en la provincia de Córdoba, constituyen una de las manifestaciones festivas más singulares y reconocidas de Andalucía. Celebradas el primer fin de semana de mayo, esta tradición combina devoción religiosa, creatividad artesanal y una profunda implicación comunitaria.

Cruces de Añora, Cordoba.
Cruces de Añora, Cordoba.

El origen de esta festividad se remonta al siglo XVI, con la fundación de la Cofradía de la Veracruz en Córdoba. Desde entonces, la comunidad de Añora ha mantenido viva esta celebración, que ha evolucionado a lo largo del tiempo sin perder su esencia. En 1998, la Fiesta de la Cruz fue declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía, y en 2021 fue inscrita como Bien de Interés Cultural en la categoría de Actividad de Interés Etnológico. 

Vélez Málaga (Málaga)

Las Cruces de Mayo de Vélez-Málaga constituyen una de las festividades más emblemáticas de la comarca de la Axarquía, fusionando tradición religiosa, historia local y participación ciudadana. Esta celebración, que tiene lugar entre finales de abril y principios de mayo, ha sido reconocida como Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga, destacando su valor cultural y etnológico. 

Vélez-Málaga conmemora el legado de los Reyes Católicos y Cruces de Mayo.
Vélez-Málaga conmemora el legado de los Reyes Católicos y Cruces de Mayo.

La festividad conmemora un acontecimiento histórico singular: la entrega de la villa de Vélez-Málaga a los Reyes Católicos el 3 de mayo de 1487. Aunque la ciudad fue tomada el 27 de abril, el rey Fernando decidió esperar hasta el día de la Santa Cruz para recibir las llaves de la ciudad de manos del gobernador nazarí Abul Casín Benegas. Este hecho confiere a Vélez-Málaga el título de única ciudad en España cuya incorporación a la Corona de Castilla está ligada a esta fecha religiosa. Paralelamente, se organiza un concurso de cruces en el que cofradías, hermandades, asociaciones y peñas decoran cruces en distintos puntos de la ciudad. 

Écija (Sevilla)

Las Cruces de Mayo en Écija representan una de las tradiciones más arraigadas y coloridas de esta localidad sevillana, combinando devoción, arte floral y participación comunitaria en un entorno patrimonial único.Aunque las primeras referencias a la celebración de la Cruz de Mayo en Écija datan de las reglas de la Hermandad del Resucitado en 1601, la festividad fue revitalizada en 1982 por esta misma hermandad. Desde entonces, se ha consolidado como una cita destacada en el calendario cultural de la ciudad .​

Una de las iniciativas más emblemáticas es la Ruta de las Cruces en los Patios Ecijanos, organizada por la Asociación Cultural de Mujeres Zulaija en colaboración con el Ayuntamiento.

Cruces de Mayo en Écija.
Cruces de Mayo en Écija.
TAGS DE ESTA NOTICIA