Pocas experiencias turísticas en España despiertan tanto asombro como una visita a la Alhambra de Granada, una joya del arte musulmán que domina la ciudad desde lo alto de la colina de la Sabika.
Este conjunto palaciego, que comenzó a construirse en el siglo XIII durante el reinado nazarí, sigue siendo hoy un símbolo del esplendor andalusí y una parada obligada para millones de viajeros cada año. Sin embargo, muy pocos saben que existe una posibilidad de disfrutar de la Alhambra sin aglomeraciones.
Un complejo monumental único
La Alhambra no es solo un palacio: es una ciudadela fortificada compuesta por múltiples espacios que combinan arquitectura defensiva, religiosa y residencial. Se divide principalmente en tres áreas: la Alcazaba, que era la zona militar; los Palacios Nazaríes, donde residía la corte del reino de Granada; y el Generalife, con sus jardines y huertos dedicados al descanso y placer de los sultanes.
Los Palacios Nazaríes son, sin duda, el corazón del recinto. Al pasear por el Patio de los Leones o admirar la Sala de los Embajadores, el visitante puede ver reflejado en yeserías, techos artesonados y fuentes ornamentales un exquisito equilibrio entre arte y espiritualidad, donde la geometría, el agua y la luz juegan un papel protagonista.

El secreto para ver la Alhambra sin gente
Justo al lado del Mirador de San Nicolás, se encuentra la mezquita mayor de Granada. Podrás entrar ya que el pase es gratuito. Allí encontrarás un hermoso jardín típico andaluz y lo mejor de todo: nada masificado. Tiene unas vistas impresionantes a la Alhambra, la verás de la mejor manera y sin pagar entrada.
Puedes entrar a la mezquita y disfrutar de su interior, aunque en silencio y respetando a las personas que se encuentran rezando.
@papisviajeros Viajeros! Hoy os comparto uno de los secretos mejor guardados de Granada. ¿Cuántas veces hemos hecho cola para conseguir un sitio en el mirador de San Nicolás? Yo, muchísimas. Hasta que una seguidora encantadora me reveló este truco: justo al lado del mirador de San Nicolás se encuentra la Mezquita Mayor de Granada, con acceso libre a sus jardines y patio, aunque tiene un horario de apertura. Desde allí, disfrutaréis de unas vistas impresionantes y muy similares a las del famoso mirador vecino, ¡sin las largas esperas! ¿Conocíais este lugar? #planesgranada #granada #granadaspain #españaturismo #turismogranada #carmendelosmartires #andaluciaturismo #mezquitamayordegranada #mezquitagranada #miradorsannicolas #miradordesannicolas #miradorgranada
La mezquita mayor de Granada
La Mezquita Mayor de Granada es un importante centro de culto musulmán y símbolo del renacer del islam en España tras siglos de ausencia. Inaugurada en 2003, está ubicada en el corazón del Albaicín, el barrio más antiguo y emblemático de la ciudad, y desde su jardín ofrece una de las vistas más espectaculares de la Alhambra, con Sierra Nevada al fondo.

Durante más de 500 años, Granada —último bastión del islam en la península ibérica hasta 1492— no tuvo una mezquita abierta al culto. La construcción de la Mezquita Mayor marcó un hito histórico, pues fue la primera mezquita construida en España desde la Reconquista. Su apertura reflejó la creciente presencia y organización de la comunidad musulmana en la ciudad, formada por convertidos españoles al islam, inmigrantes de países islámicos y otras personas interesadas en esta religión.
Un lugar que deja huella
Ver la Alhambra desde este lugar no es solo una actividad turística, sino una experiencia que conecta con el alma del pasado hispanoárabe. Su belleza no radica únicamente en el ornamento, sino en su capacidad de evocar emociones, asombro y silencio. Como escribió el poeta granadino Francisco A. de Icaza: “Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada.”