El calendario laboral de Cantabria para 2026 ya está definido y trae consigo una buena noticia para los trabajadores de la región: podrán disfrutarse 14 días festivos, de los cuales 12 son de carácter nacional y autonómico y dos corresponden a los festivos locales que cada ayuntamiento deberá fijar. Además, el reparto de las fechas permitirá contar con cinco puentes repartidos a lo largo del año, lo que facilitará organizar escapadas o pequeños descansos estratégicos.
Los días clave en Cantabria
Como es habitual, los dos días propios de la comunidad serán el 28 de julio, Día de las Instituciones de Cantabria, y el 15 de septiembre, festividad de la Bien Aparecida, patrona de la región. Ambas celebraciones coinciden con días laborables, lo que garantiza jornadas de descanso añadidas.
En contrapartida, el Día de Santiago,25 de julio, no entra en el calendario regional. Será el Ayuntamiento de Santander quien, en el marco de su potestad de fijar dos festivos locales, decida si incluye esa fecha o si opta por la Virgen del Mar o los Santos Mártires, celebraciones de gran arraigo en la capital cántabra.
La novedad: el Día de la Constitución
La principal novedad del calendario de 2026 llega con el Día de la Constitución Española. Al caer el 6 de diciembre en domingo, se traslada al lunes 7 de diciembre, configurando un largo puente al enlazarse con la Inmaculada Concepción del martes 8 de diciembre. De este modo, los cántabros podrán disfrutar de un descanso prolongado de cuatro días, uno de los más esperados del año.
Los cinco puentes del 2026
El reparto de los festivos permitirá a Cantabria encadenar hasta cinco puentes a lo largo del año:
-
Semana Santa (2 y 3 de abril, Jueves y Viernes Santo): puente de cuatro días en pleno inicio de la primavera.
-
Fiesta del Trabajo (1 de mayo, viernes): un fin de semana largo perfecto para una escapada.
-
Fiesta Nacional (12 de octubre, lunes): puente de tres días en otoño.
-
Puente de la Constitución y la Inmaculada (7 y 8 de diciembre, lunes y martes): el más largo del año, con hasta cuatro días consecutivos de descanso.
-
Navidad (25 de diciembre, viernes): al caer en viernes, cerrará el año con otro fin de semana largo.
Festivos nacionales y autonómicos de Cantabria en 2026
Estas son las fechas confirmadas en el calendario laboral de la región para 2026:
-
1 de enero (jueves): Año Nuevo.
-
6 de enero (martes): Epifanía del Señor.
-
2 de abril (jueves): Jueves Santo.
-
3 de abril (viernes): Viernes Santo.
-
1 de mayo (viernes): Día del Trabajo.
-
28 de julio (martes): Día de las Instituciones de Cantabria.
-
15 de agosto (sábado): Asunción de la Virgen.
-
15 de septiembre (martes): Bien Aparecida, patrona de Cantabria.
-
12 de octubre (lunes): Fiesta Nacional de España.
-
7 de diciembre (lunes): Día de la Constitución (trasladado).
-
8 de diciembre (martes): Inmaculada Concepción.
-
25 de diciembre (viernes): Natividad del Señor.
A estos se sumarán dos festivos locales en cada municipio, que completarán los 14 días festivos de carácter retribuido y no recuperable.
Es por eso que 2026 será un año especialmente propicio para disfrutar de puentes bien distribuidos entre la primavera, el otoño y el final del año. Con cinco oportunidades de enlazar fines de semana largos, el calendario cántabro se presenta como uno de los más atractivos de los últimos años para planificar vacaciones, escapadas o simplemente unos días de descanso sin necesidad de gastar jornadas de permiso.