ASTURIAS

Certamen del Queso Gamonéu 2025: Un viaje al corazón del sabor asturiano

Un queso vencedor y subastado en el Certamen del Queso Gamonéu puede llegar a valer miles y miles de euros

Certamen del Queso Gamonéu.

Asturias se apresta a vivir una de sus citas culinarias más esperadas: el Certamen del Queso Gamonéu 2025, que tendrá lugar el sábado 25 y el domingo 26 de octubre, con el pregón del artista Rodrigo Cuevas. Organizado en el concejo de Onís, este evento representa mucho más que un concurso lácteo: es una fiesta del paisaje, la tradición pastoril y el vínculo entre el queso y las montañas de los Picos de Europa.

El queso que narra una tierra

El Queso Gamonéu —también conocido como Gamonedo— goza de Denominación de Origen Protegida (DOP) y se produce en los concejos de Cangas de Onís y Onís. Su secreto reside en la combinación tradicional de leche cruda de vaca, oveja y cabra, o mezclas entre ellas. Se distinguen dos grandes variedades:

  • El Gamonéu del Valle, elaborado en zonas bajas, de características más suaves y producción más regular.
  • El Gamonéu del Puerto, producto estacional que se elabora durante los meses de verano en las majadas de altura, con leche recolectada en la montaña, lo que le da un carácter más seco, curado y exclusivo.

Este queso es famoso por su aroma ahumado, notas a frutos secos —como la avellana— y su carácter ligeramente picante. Su corteza natural presenta vetas rojizas, verdosas y azuladas, fruto del hongo que mora en su interior, favorecido por el ambiente húmedo de las cuevas donde se deja madurar.

Sus raíces se pierden en los pastos montañosos de la zona. Documentos del siglo XVII ya mencionan el Gamonéu como sustento para los habitantes de la región, y en el Diccionario Geográfico de Madoz (siglo XVIII) aparece citado como parte esencial de la subsistencia local. En 2003 fue reconocida formalmente su DOP, lo que ayudó a preservar las técnicas artesanales frente a las presiones de escala industrial.

@guille_el_de_los_quesos

GAMONEU DEL VALLE 💙 Este quesazo de la quesería @vegacenal ha ganado este año el primer premio de exposición y es uno de los más referentes todos los años todos los certámenes de Gamoneu del Valle 🥇 Recomendado personalmente por Juan Sobrecueva, maestro quesero de la quesería Sobrecueva. Este queso nos ha sorprendido por su gran presencia y sabor 😋 Si lo quieres probar lo tenemos en la tienda en Ezcaray y también online en nuestra web si lo pides en las notas ⬇️ www.colmadoezcaray.com Productos y Artesanía del Valle #queso #quesoazul #quesos #gamoneu #onis #cheese #bluecheese #quesosespañoles #cheeseaddict #cheeselover #quesotok #quesotiktok

♬ original sound – El Colmado de Ezcaray

Qué esperar en el certamen

Durante ese fin de semana de octubre, Benia de Onís acogerá la feria principal del Gamonéu. Los asistentes podrán visitar stands de queserías, degustar platos elaborados con este producto —croquetas, ensaladas, pizzas y más— y participar en catas guiadas. Se concederán los premios al “Mejor Queso” en cada categoría (Puerto y Valle), así como los prestigiosos Gamonéu de Oro a individuos que han contribuido al prestigio y defensa del queso tradicional.

Otro acto central es la subasta pública de los quesos ganadores. En ediciones pasadas se han alcanzado cifras sorprendentes: en 2024, un ejemplar de Gamonéu del Puerto fue adjudicado por 8.800 € en la puja. También se han registrado precios de referencia como 38 €/kg en el Gamonéu del Valle y 52 €/kg en el del Puerto.

Estas cifras muestran que un queso Gamonéu de prestigio puede alcanzar varios miles de euros, especialmente cuando su calidad, exclusividad y destino social (la entrega del dinero a fines benéficos) suman valor.

Economía local y patrimonio vivo

El certamen no solo proyecta la gastronomía regional, sino que promueve la economía local: muchas queserías pequeñas compensan una gran parte de sus ingresos con la visibilidad y ventas directas en estos eventos. Además, la recaudación de la subasta suele destinarse a causas sociales locales; por ejemplo, en ediciones recientes los fondos han ido a la Asociación de Enfermos de ELA en Asturias.

Igualmente, el certamen impulsa la transmisión cultural: el pregón a cargo de Rodrigo Cuevas y la entrega de galardones a pastores veteranos buscan reforzar que el queso es parte del relato ancestral de los pueblos del Oriente asturiano.

Un sabor que se diferencia del resto

Lo que convierte al Gamonéu en una joya quesera es su contexto: leche de pastos altos, curación en cuevas naturales con humedad variable, presencia de hongos que invaden interiormente y una maduración lenta. Estas condiciones le otorgan un carácter distintivo frente a otros quesos azules de España.

Además, la producción del Gamonéu del Puerto es limitada y estacional: solo puede elaborarse durante los meses de pastoreo. Esto lo convierte en un producto escaso, valorado por conocedores y difícil de conseguir fuera de Asturias.

Novedades en la edición de 2025

La edición de 2025 promete mantener la esencia con novedades: mesas redondas sobre innovación quesera, rutas de senderismo ligadas a los pastos y actividades infantiles para conectar a los más jóvenes con la tradición del queso.

Con Rodrigo Cuevas como pregonero, se espera un arranque festivo el sábado con música y cultura asturiana, seguido de jornadas de exposición, premiados y convivencia en torno al queso.

TAGS DE ESTA NOTICIA