Castilla y León

La joya medieval de Castilla y León que tiene al mundo en vilo por su patrimonio histórico: “Este pueblo es algo excepcional”

Descubre la magia de Miranda del Castañar, un pueblo medieval en la Sierra de Francia con un casco histórico fascinante

Miranda del Castañar - Sociedad
Una fotografía panorámica de Miranda del Castañar.
Traveler

En pleno corazón de la Sierra de Francia, dentro del Parque Natural de las Batuecas, se encuentra Miranda del Castañar. Un pueblo que ha conseguido conservar su esencia medieval como pocos lugares en España.

Ubicado en la provincia de Salamanca, su casco histórico protegido por murallas y sus calles empedradas lo convierten en un destino que atrae cada año a miles de visitantes que buscan viajar al pasado sin salir del presente.

Un patrimonio detenido en el tiempo

El encanto de Miranda del Castañar reside en su capacidad para mantener la estética de siglos pasados. Sus casas de piedra y madera, propias de la sierra, se mezclan con fachadas adornadas por escudos nobiliarios que recuerdan su pasado señorial.

Desde 1973, todo el conjunto urbano está declarado Conjunto Histórico-Artístico. Un reconocimiento que premia la autenticidad de un lugar donde la historia parece haber quedado intacta.

@lachicadelospueblos

El pueblo medieval de Miranda del Castañar (Salamanca) es un obra de arte. Ya había ido hace 8 años y os los enseñaré. Pero lo que más me llamó la atención es como niños y adolescentes iban buscando su espacio en su pueblo. Los adolescentes se habían puesto junto a la muralla que la rodea y muy inteligentemente han puesto el pequeño altavoz de música en uno de sus pasadizos, para que se escuche mejor. Cantaban todos juntos sus canciones… Estos veranos lo recordarán toda la vida (los vecinos también 🤣🤣). También unos niños usaban una de las puertas de entrada al conjunto histórico como portería!. ¡No hay portería que se pueda igualar! Nada más y nada menos que del siglo XIII. Estos chicos hacen un papel esencial: serán los que amen profundamente a su pueblo y los que vuelvan siempre, creando ese relevo generacional tan importante. Aunque estudien fuera, aunque ahora todo haya cambiado y no permanezcan siempre, siempre volverán. Volverán para recordar buenos momentos, para recordar lo vivido, para volver al hogar. Las nuevas generaciones son esenciales para los pueblos. Crear lazos, raíces, que aprendan sus costumbres, que sepan moverse sin miedo por sus calles, con la confianza de un sitio seguro. Que aprendan a respetar al vecino, a saludar. Que sepan que es un huerto y que los abuelos les enseñe todo lo que saben, es importantísimo. Si vuelves a ver unos niños en un pueblo haciendo ruido, los verás diferente, los verás como los vi yo hoy, con una sonrisa llena de esperanza. Dedicado a todos los niños y adolescentes que aman como nadie a su pueblo.❤️ #mirandadelcastañar #pueblosdeespaña #jovenes

♬ sonido original – La Chica de los Pueblos

La muralla que rodea a la villa es uno de sus mayores tesoros. Con más de 600 metros de longitud y una altura que oscila entre los 7 y los 10 metros, se mantiene casi completa, algo excepcional en la península.

De hecho, Miranda del Castañar es, junto a Ávila, el único núcleo urbano que conserva su perímetro defensivo original.

Una muralla única en la península

Construida en el siglo XIII para proteger a sus habitantes, la muralla de Miranda del Castañar destaca por una particularidad: carece de torres defensivas.

Miranda del Castañar - Sociedad
Vista General desde el monte de La veleta de Miranda del Castañar.
Wikipedia

A pesar de que parte de sus piedras se reutilizaron en otras construcciones, el cinturón de piedra sigue en pie con sus cuatro puertas intactas: la de la Villa o San Benito, la de Nuestra Señora, la del Postigo y la de San Ginés.

Un estudio arqueológico firmado por Esther Villafruela, Miguel Ángel García y Fernando Vela subraya que este conjunto fortificado constituye “algo excepcional en el contexto peninsular”. Un valor patrimonial que hace de la villa un referente en la conservación de la arquitectura medieval.

El castillo y la vida en torno a la Plaza Mayor

Dentro de las murallas se levanta otro símbolo de Miranda del Castañar: su castillo del siglo XIV, mandado construir por los Condes de Miranda.

Castillo de los Zúñiga - Sociedad
Una fotografía de archivo del castillo de los Zúñiga.
Wikipedia

De la fortaleza se conserva la muralla interior, la torre del homenaje y el antiguo patio de armas. Este último espacio es hoy la Plaza Mayor del pueblo, lugar de encuentro para vecinos y visitantes y escenario de mercados, celebraciones y tradiciones populares.

En la misma plaza se sitúa la Alhóndiga, edificio del siglo XVI que en su origen funcionaba como granero municipal y que actualmente alberga el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo, convirtiéndose en el mejor punto de partida para descubrir la historia y los rincones de Miranda del Castañar.

TAGS DE ESTA NOTICIA