Castilla y León

¿Qué le ha pasado a Javier Mardones? El periodista ha fallecido a los 41 años

El periodista Javier Mardones fallece a los 41 años tras una trayectoria ejemplar en la televisión de Castilla y León y el mundo del deporte

Javier Mardones - Sociedad
El periodista Javier Mardones en su televisión regional
Castilla y León TV

El mundo del periodismo deportivo y la comunicación de Castilla y León está de luto tras la repentina muerte de Javier Mardones. Un profesional muy querido por sus compañeros y por la audiencia. El periodista ha fallecido a los 41 años tras una larga lucha contra el cáncer. Una noticia que ha conmocionado a todos los que conocían su trayectoria profesional y su implicación con el deporte regional.

La Asociación de la Prensa de Valladolid ha sido la encargada de confirmar el fallecimiento de Javier Mardones a través de sus redes sociales, donde han expresado su profundo pesar por la pérdida de uno de sus socios más activos. En su mensaje en Instagram han señalado que Mardones murió “tras una larga batalla contra el cáncer”, subrayando la entereza con la que afrontó la enfermedad y el compromiso que mantuvo con la profesión hasta el final.

Una vida dedicada al periodismo y al deporte

Desde su incorporación en 2006 al equipo de Televisión Castilla y León, Javier Mardones desarrolló una prolífica carrera en medios regionales, centrada principalmente en el periodismo deportivo. Su pasión por el deporte era tan evidente como su vocación de contar historias. Se convirtió en una figura habitual en la parrilla de la televisión autonómica y en las ondas, con participaciones destacadas en espacios de la Cadena SER y en tertulias de ABC Punto Radio.

Más allá de su trabajo como reportero, Javier Mardones era un narrador incansable. Cubría todo tipo de eventos deportivos, grandes y pequeños, y ponía voz con entusiasmo a competiciones de ámbito regional y nacional. También colaboraba con la Real Federación Española de Patinaje, siendo uno de sus comentaristas más reconocidos y valorados por su conocimiento técnico y su cercanía con los protagonistas.

La huella que ha dejado Javier Mardones en el deporte de Valladolid va mucho más allá de los platós y estudios de radio. Entre 2010 y 2012, ejerció como director de comunicación del equipo de patinaje en línea CPLV (Club Patinaje en Línea Valladolid), entidad de referencia en este deporte a nivel nacional. Su capacidad para conectar con deportistas y aficionados ayudó a visibilizar una disciplina que tradicionalmente no gozaba del foco mediático.

Posteriormente, durante seis años, fue también director de comunicación del Aula Cultural, el equipo femenino de balonmano de Valladolid, desempeñando un papel clave en la profesionalización de su imagen pública y en el aumento de su visibilidad tanto en medios como en redes sociales. Su trabajo fue determinante para que el club consolidara su espacio en la élite del balonmano español.

Un referente para la prensa deportiva local

El nombre de Javier Mardones es sinónimo de dedicación. En cada cobertura, en cada crónica, en cada tertulia, se notaba su respeto por la profesión y su cercanía con los deportistas y entrenadores. A lo largo de sus más de 15 años de carrera, se ganó el respeto de sus colegas y el cariño de los espectadores. Para muchos jóvenes periodistas que hoy comienzan en el oficio, Mardones ha sido un ejemplo de cómo hacer bien las cosas sin necesidad de buscar protagonismo.

Su voz, su estilo claro y su capacidad para convertir cualquier competición, por modesta que fuera, en un acontecimiento relevante, le convirtieron en una figura imprescindible en el periodismo de Castilla y León. La honda tristeza con la que se ha recibido su fallecimiento es prueba de ello.

TAGS DE ESTA NOTICIA