CCAA del PP y C-LM critican la “negociación bilateral” del Gobierno con Cataluña sobre la financiación autonómica

Los consejeros de Hacienda de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Galicia y Murcia reclaman un diálogo “multilateral”

Los consejeros de Hacienda de la Comunitat Valenciana, Ruth Merino; Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz; de Galicia, Miguel Corgos, y la Región de Murcia, Luis Alberto Marín, en las XII Jornadas RIFDE de Finanzas Autonómicas
GVA

Los consejeros de Hacienda de la Comunidad Valenciana, Ruth Merino; de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz (PSOE); de Galicia, Miguel Corgos, y de la Región de Murcia, Luis Alberto Marín, criticaron este miércoles al Gobierno central por mantener “una negociación bilateral” sobre el nuevo modelo de financiación autonómica con Cataluña, en lugar de abrir un diálogo “multilateral” con todas las comunidades autónomas.

Así lo expresaron en declaraciones a los medios desde Valencia, donde participaron en las XII Jornadas RIFDE y del IVIE de Finanzas Autonómicas ‘¿Son sostenibles las trayectorias de gasto?’

Los cuatro responsables coincidieron en la necesidad de debatir sobre la sostenibilidad del gasto público de las comunidades y el ejercicio de “responsabilidad” que deben asumir frente a las reglas europeas, pese a las dificultades para “contener” el gasto en servicios esenciales como la sanidad. No obstante, subrayaron que para mantener el sistema público son imprescindibles ingresos suficientes.

La consellera valenciana Ruth Merino (PP) señaló que “el Gobierno de España está tardando en adecuar y adaptar la normativa española a la europea” sobre la regla de gasto, y lamentó que “vemos a un Gobierno paralizado, que hace mucho tiempo que no gobierna”. Mostró su escepticismo ante la “promesa” de reforma de la ministra María Jesús Montero, al considerar que, por “falta de apoyos”, será “muy difícil que apruebe cualquier cosa”. Exigió que cualquier modificación del modelo “se trate de forma multilateral y entre todos, y que no ande con acuerdos bilaterales con solo algunas comunidades o partidos”. También criticó el “retraso a marzo” en la presentación de la propuesta y acusó al Ejecutivo de haber mentido “en numerosas ocasiones”.

La consejera de Hacienda de la Comunidad Valenciana, Ruth Merino
GVA

Por su parte, el consejero de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz (PSOE), rechazó “rotundamente” el principio de ordinalidad como criterio para el nuevo sistema. A su juicio, “no entendemos cómo desde una postura socialista se puede defender que aquellas CCAA con mayor capacidad económica tengan derecho a mayor financiación”, defendiendo que el modelo debe regirse por “el principio de igualdad”. Ruiz consideró que la negociación con Cataluña “debería ser multilateral” y reclamó que la regla de gasto también se discuta en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

El consejero murciano, Luis Alberto Marín (PP), calificó la situación de “absolutamente injusta” para regiones como Murcia y la Comunitat Valenciana, las peor financiadas durante los últimos quince años. Criticó la “incapacidad” del Gobierno para impulsar la reforma y aseguró que “una reforma bilateral hecha en tres meses está pergeñada con los independentistas catalanes”.

Finalmente, por parte de la Xunta, Miguel Corgos (PP) advirtió de que foros como el de Valencia están “sustituyendo lo que debería ser el diálogo multilateral en el Consejo de Política Fiscal y Financiera”. Reivindicó que se adapten las reglas de gasto europeas al marco nacional “para que las CCAA tengan reglas claras”, y alertó de que “nos va en ello la calidad de los servicios públicos”. Además, subrayó que el déficit “ya no es la regla fiscal” y calificó como un “trampantojo” la oferta de la ministra Montero de ampliar en una décima el margen de déficit autonómico.

TAGS DE ESTA NOTICIA