El descarrilamiento del tren Cercanías en Madrid ocurrido este lunes en la estación de San Fernando de Henares ha provocado una de las mayores alteraciones recientes en el servicio ferroviario del Corredor del Henares. El incidente, que dejó seis heridos leves, ha obligado a Renfe y Adif a reorganizar por completo las líneas C-2, C-7 y C-8, afectando a miles de pasajeros en plena hora punta.
La circulación permanece suspendida entre Coslada y San Fernando de Henares mientras los equipos técnicos trabajan para reparar la vía afectada y retirar el convoy siniestrado. Las reparaciones podrían prolongarse varios días, según han confirmado fuentes de Adif.
Qué se sabe del descarrilamiento del tren Cercanías en Madrid
El descarrilamiento del tren Cercanías en Madrid se produjo sobre las 15:26 horas de este lunes, cuando un convoy que cubría el trayecto entre Guadalajara y Chamartín (línea C-2) se salió del eje de la vía justo al entrar en la estación de San Fernando. Según los primeros informes de Adif, el siniestro se originó durante un cambio de aguja y afectó únicamente al último vagón del tren.
La rápida actuación de los servicios de emergencia permitió evacuar de forma ordenada a los pasajeros. Seis personas resultaron heridas leves: cuatro fueron atendidas en el lugar y dos mujeres fueron trasladadas al Hospital del Henares.
Aunque se descartó el exceso de velocidad como causa del siniestro, las investigaciones continúan abiertas para determinar el origen exacto del fallo técnico. Tanto Renfe como Adif han subrayado que la seguridad “sigue siendo la prioridad absoluta” y que no se restablecerá la circulación total hasta que se garantice la integridad de la infraestructura.
Cómo afecta el descarrilamiento a las líneas C-2, C-7 y C-8
Las consecuencias del descarrilamiento del tren Cercanías en Madrid se sienten especialmente en las líneas C-2, C-7 y C-8, que conectan el Corredor del Henares con el centro de la capital y que cada día utilizan miles de personas.
📢 ACTUALIZACIÓN
ℹ️ AVISO SERVICIO FERROVIARIO CORREDOR DEL HENARES – MARTES 28 DE OCTUBRE
Debido a trabajos de reparación en la infraestructura, el servicio ferroviario para las líneas C-2, C-7 y C-8 será el siguiente:
🚅 Guadalajara-San Fernando-Chamartín (en ambos… pic.twitter.com/by48tN5x8T
— Cercanías Madrid (@CercaniasMadrid) October 27, 2025
Desde el lunes por la tarde, Renfe ha reorganizado los servicios y modificado los recorridos habituales. Los trenes entre Guadalajara y Chamartín circularán con paradas en todas las estaciones intermedias hasta San Fernando, desde donde continuarán hacia Chamartín, incluyendo parada en Fuente de la Mora.
Además, los trenes que conectan Atocha con San Fernando operan con una frecuencia de 6 minutos en hora punta —hasta las 9:00 de la mañana— y de entre 10 y 12 minutos durante el resto del día. Cercanías Madrid ha publicado los nuevos horarios en su web y aplicación móvil, recomendando a los viajeros comprobar el estado de las líneas antes de desplazarse.
Servicios alternativos y recomendaciones a los viajeros
Para minimizar los efectos del descarrilamiento del tren Cercanías en Madrid, se han habilitado servicios alternativos de transporte y se han reforzado las líneas que operan entre Atocha y Chamartín. Renfe recomienda a los usuarios consultar en tiempo real las incidencias a través de la app de Cercanías o de las redes sociales oficiales, donde se actualizan los tiempos de espera y las posibles modificaciones de ruta.

Los pasajeros que viajan desde el Corredor del Henares están sufriendo demoras y aglomeraciones en los andenes. En especial, en las estaciones de Coslada, San Fernando y Torrejón de Ardoz. A pesar de las molestias, desde Renfe agradecen la comprensión de los usuarios y aseguran que “los trabajos de reparación se están desarrollando a contrarreloj para restablecer la normalidad cuanto antes”.
Fuentes de la empresa ferroviaria explican que el tren siniestrado ya ha sido parcialmente retirado. Los técnicos de Adif están inspeccionando los daños en la infraestructura antes de reabrir el tráfico en ambas vías.
