Comunidad de Madrid

Los avales de hipotecas en Madrid cambian con el plan ‘Mi primera vivienda’

Con estas iniciativas, el Ejecutivo madrileño quiere atacar de frente la dificultad de acceso a la vivienda en la comunidad

Hipotecas en Madrid (2025) - Economía
Una persona pasa ante el escaparate de una agencia inmobiliaria, en una imagen de archivo.
EFE/ Biel Aliño

La Comunidad de Madrid ha decidido dar un nuevo impulso a los avales de hipotecas en Madrid con la ampliación del programa ‘Mi primera vivienda’.

La medida, anunciada por el Ejecutivo regional, forma parte del plan de choque de vivienda 2026-2027 y busca dar respuesta a la emergencia habitacional que golpea a la región.

Desde su creación en 2022, esta iniciativa ha permitido a más de 5.000 jóvenes acceder a la compra de una casa. Y ahora se prepara para abrir la puerta a un perfil más amplio de beneficiarios.

Avales de hipotecas en Madrid para mayores de 40 años

Hasta ahora, los avales de hipotecas en Madrid estaban reservados a menores de 40 años y a familias numerosas o monoparentales sin límite de edad. El cambio más relevante es la ampliación del umbral hasta los 50 años, aunque con condiciones diferenciadas.

Quienes se encuentren entre los 40 y los 45 años podrán optar a un aval de hasta el 95% de la hipoteca. Mientras que los beneficiarios entre 45 y 50 años tendrán un tope del 90%.

Los avales de hipotecas en Madrid cambian con el plan 'Mi primera vivienda'
Una mujer ante un cartel bancario sobre las hipotecas.
EFE

El consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo, explicó que esta modificación permitirá que más madrileños puedan acceder a una vivienda. Pero también que se mantenga un marco de prudencia financiera en la concesión de los avales.

El salto a la obra nueva en los avales de hipotecas en Madrid

Otro de los grandes cambios del programa afecta al tipo de vivienda. Hasta ahora, los avales de hipotecas en Madridsolo podían aplicarse a la compra de pisos de segunda mano. Con la próxima reforma de ‘Mi primera vivienda’, también será posible beneficiarse si se adquieren viviendas de obra nueva.

Incluso se contempla que los futuros compradores puedan cubrir, con estos avales, los pagos iniciales de una vivienda sobre plano. Una novedad pensada para facilitar el acceso a promociones que requieren abonar cuotas previas antes de la entrega del inmueble.

El efecto esperado en los avales de hipotecas en Madrid

La experiencia previa invita al optimismo. Cuando en 2024 se amplió la edad máxima de 35 a 40 años, las solicitudes de avales de hipotecas en Madrid se duplicaron en apenas diez meses, pasando de 2.000 a más de 4.400 operaciones.

El Gobierno regional confía en que este nuevo giro vuelva a disparar la demanda, sobre todo entre los madrileños que superan la barrera de los 40 y no cuentan con un ahorro suficiente para afrontar la entrada de una vivienda.

Los avales de hipotecas en Madrid cambian con el plan 'Mi primera vivienda'
Una fotografía de archivo de Isabel Diaz Ayuso.
EFE/ Sergio Perez

El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso considera que los avales de hipotecas en Madrid son una herramienta clave para que quienes no tienen un colchón financiero logren firmar una hipoteca sin quedar fuera del mercado inmobiliario.

La ampliación de ‘Mi primera vivienda’ no llega sola. Forma parte de un paquete de quince medidas del plan de choque 2026-2027. Entre ellas figuran la nueva Ley del Suelo, un refuerzo del Plan Vive con hasta 14.000 viviendas adicionales y nuevos incentivos para los propietarios que alquilen su piso a través de programas gestionados por la Comunidad.

TAGS DE ESTA NOTICIA