Del 12 al 26 de mayo, Valencia tiene una cita única con la gastronomía más tradicional, llevada hasta la alta cocina, con la celebración de la primera Ruta de les Coques by Ambar, un homenaje al emblemático bocado del recetario valenciano. Esta iniciativa, que reúne tradición e innovación, invita a recorrer 13 restaurantes de barrios tan representativos como Ruzafa, Cánovas, Ciutat Vella y El Cabanyal, para descubrir la coca en versiones únicas y contemporáneas.
Detrás del evento están Andrés García, hostelero, y la periodista gastronómica Iris Montoya, quienes han impulsado este proyecto con el objetivo de recuperar y dar visibilidad a una elaboración tan arraigada como versátil.Pues como comenta García, “la coca ha formado parte de nuestras celebraciones, meriendas y cenas improvisadas. Es hora de devolverle su sitio” Cada local participante ofrece su interpretación de la coca —ya sea inspirada en sabores locales o en cocinas del mundo— acompañada de una cerveza Ambar por un precio cerrado de 10 euros.
Sabores del mundo y sabores valencianos, unidos sobre la masa
La ruta apuesta por la creatividad sin renunciar a las raíces. Desde combinaciones mediterráneas hasta recetas con influencia internacional, la coca demuestra que puede adaptarse a cualquier acento gastronómico. En Ruzafa, Culture sorprende con una coca de porchetta y chimichurri, mientras que Clementina traslada a México con una reinterpretación del mole poblano. También destacan propuestas como la de Beirut Ruzafa, que mezcla shawarma, hummus y melaza de granada, o la de Namúa, que combina atún marinado, guacamole y huevo de codorniz.
Junto a las propuestas internacionales, la ruta también rinde tributo a la cocina valenciana. Fets presenta una coca con figatell cocinado al estilo del puchero tradicional, mientras que Barbaritats apuesta por un relleno de morcilla, pasas y nueces con un toque dulce de piparra. En Bambar, la clásica titaina del Cabanyal se transforma en una mousse acompañada de sardina ahumada y verduras a la llama. Una de las más originales viene de La Chata Ultramarinos, que ha bautizado su creación como “La Coqueta”, con sobrasada fundida, cebolla encurtida, torreznos crujientes y un toque de parmesano con almíbar de mistela.

Participación y sabor competitivo
El evento no es solo una experiencia gastronómica, sino también participativa. Hasta el 22 de mayo, el público podrá votar por su coca favorita a través de redes sociales. Las tres más votadas llegarán a la gran final del 26 de mayo, donde un jurado especializado elegirá la ganadora, que se mantendrá en carta durante varias semanas.
Además, viene para quedarse, pues la intención es repetir la ruta dos veces al año y ampliar el número de barrios y tipos de cocineros involucrados, pues quieren sumar también a pasteleros y a chefs de cocinas internacionales para seguir explorando el potencial de la coca. Más que un evento pasajero, la Ruta de les Coques busca posicionar este bocado como símbolo de la cocina valenciana contemporánea: accesible, creativo y con raíces profundas.
Restaurantes participantes y sus cocas:
- Culture – Coca de porchetta y chimichurri
- La Chata Ultramarinos – “La Coqueta”
- Zalamero – Coca vegetariana con sriracha y miel-mistela
- Bambar – Coca de sardina ahumada y mousse de titaina
- Beirut Ruzafa – Coca de shawarma y hummus
- A Huevo – Coca de morcilla, codorniz y piparras (opción sin gluten)
- Borgia – Coca con bearnesa, cebolla y anchoa
- Alenar – Coca de cordero con miel de pino y naranja escarchada
- Namúa – Coca de atún marinado y huevo poché
- Clementina – Coca de mole poblano
- Fets – Coca de figatell y alioli
- Barbaritats – Coca de morcilla, pasas y piparra dulce