Cantabria

El Gobierno de Cantabria aprueba el proyecto de presupuestos para 2026, superando los 3.900 millones

La presidenta de la comunidad ve unas cuentas "serias, realistas y responsables"

La presidenta de Cantabria, María José Saénz de Buruaga.
EFE

El Gobierno de Cantabria ha aprobado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2026. Se estima que con las cuentas se crecerá un 6,8 por ciento en comparación con los de 2025, superando los 3.900 millones. Además, se ha aprobado el proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, conocida como ‘ley de acompañamiento“.

Además de aprobar estos proyectos de ley, el Consejo de Gobierno ha aprobado su remisión al Parlamento de Cantabria para su tramitación, así como la solicitud a la Cámara para la comparecencia de los consejeros para informar de las cuentas de sus respectivos departamentos.

La presidenta de la comunidad, María José Sáenz de Buruaga, adelantó que superarían los 3.900 millones y lo calificó de “serio, realista, responsable” y “expansivo“. Avanzó además que las cuentas “seguirán batiendo récord de consignación presupuestaria” áreas como la sanidad, la educación y los servicios sociales.

Ruta por la igualdad
La presidenta del Partido Popular en Cantabria y presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga
EFE/Pedro Puente Hoyos

Presupuesto

Las cuentas se dividirán en 780 millones para Educación (un 6% más), de los cuales 432 irán para gastos en nóminas (17 irán para la adecuación salarial de los docentes). Por otra parte, el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) ascenderá a 317,1 millones, 22 millones más (+7,8%) que en 2025. Los servicios sociales de los ayuntamientos tendrán casi 25 millones, en políticas de vivienda el presupuesto crecerá hasta los 60 millones y para inversión pública se incluirá una cifra “como nunca antes”: 556 millones.

En materia fiscal también se han conocido algunas medidas, como la nueva bajada de impuestos para comprar una vivienda habitual, que pasarán a tener un tipo reducido del 7% hasta los 300.000 euros. Cuando el precio supere esta cantidad, los primeros 300.000 euros tributarán al 7% y, a partir de ahí, al tipo general del 9%.

También, la cuentas para el próximo año incorporarán nuevas deducciones en el IRPF para familias con hijos con discapacidad y para personas con enfermedades raras. Para ellas, se introducirá una nueva deducción de hasta 1.000 euros, en tributación individual, y de 1.200 euros, en tributación conjunta, deducción que ascenderá hasta los 2.000 euros, sin límite de renta, para los enfermos de ELA.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA