Sanxenxo se convirtió este viernes en el epicentro del reconocimiento al liderazgo turístico y ambiental de Galicia, en el marco del acto oficial de izado de las banderas azules que distinguen a los arenales y puertos deportivos más destacados del país. En el evento, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, puso en valor el posicionamiento de la comunidad como referente nacional en calidad ambiental, resaltando especialmente el papel de Sanxenxo como municipio líder.
“No se me ocurre mejor manera de empezar la temporada de más afluencia que volviendo a izar la bandera azul”, declaró Rueda, quien celebró que Sanxenxo revalide un año más su liderazgo con 17 playas galardonadas, tres puertos deportivos —el Real Club Náutico de Sanxenxo, el Club Náutico de Portonovo y el Puerto Deportivo Juan Carlos I— y un centro azul, el Centro de Interpretación de As Telleiras. Además, el municipio cuenta con el mayor número de senderos azules de toda España, con un total de ocho rutas reconocidas.
El titular del Ejecutivo autonómico destacó que las banderas azules certifican no solo la belleza paisajística de las costas gallegas, sino también su nivel de limpieza, seguridad y accesibilidad, así como su apuesta por la educación ambiental y la calidad de las aguas. “Esta es una marca de excelencia, de esa Galicia Calidade que ofrecemos a todo el mundo que quiere venir a visitarnos”, afirmó Rueda. Asimismo, quiso subrayar que estos logros son fruto del esfuerzo conjunto entre ayuntamientos, profesionales del sector turístico, entidades colaboradoras y el vecindario.
Galicia se consolida como una de las tres comunidades autónomas con mayor número de distintivos azules, sólo por detrás de la Comunidad Valenciana y Andalucía. En total, la región suma 137 reconocimientos, entre playas, puertos y centros azules, además de 54 senderos azules. De hecho, una de cada seis banderas azules otorgadas este año a playas españolas ondeará en el litoral gallego, lo que refuerza la posición de Galicia como destino de referencia en turismo costero de calidad.
Durante su intervención, Rueda hizo también alusión al traspaso de funciones y servicios en materia de ordenación del litoral, que entró en vigor el pasado 1 de julio. Esta nueva competencia permitirá a la Xunta gestionar directamente más de 2.500 kilómetros de costa gallega, promoviendo una ordenación más eficiente y un aprovechamiento sostenible del litoral. “Podemos hacer muchas cosas desde aquí para seguir mejorando la costa”, apuntó el presidente.
Asimismo, Rueda valoró que este nuevo escenario de autogobierno reforzará la seguridad jurídica de los proyectos estratégicos relacionados con el mar y el turismo, lo que contribuirá a garantizar un litoral dinámico y con máximas garantías ambientales. Concluyó su intervención destacando la preparación de Galicia para afrontar la temporada turística: “Lanzamos el mensaje de que ahora mismo toda Galicia está preparada en su costa y en todos los lugares donde la gente quiera visitarnos”.