ESCAPADA EN PORTUGAL

El pueblo que florece en secreto y está en la frontera entre Portugal y España

Descubre este verano este pueblo lleno de flores y tradición del café, un desconocido enclave portugués muy cerca de la frontera con España

Pueblo lleno de flores en Portugal, Campo Maior
Pueblo lleno de flores en Portugal, Campo Maior
Hoy

Mientras las masificaciones de turistas se concentran en las costas o en las grandes ciudades de Portugal, existen joyas ocultas que esperan ser descubiertas. Uno de esos enclaves es este pueblo que florece sin hacer mucho ruido. Se halla en el distrito de Portalegre y cuenta con empresas cafeteras de fama mundial. A pesar de su cercanía con Badajoz, mantiene un perfil discreto para el viajero español. Su particularidad, sin embargo, la eleva a la categoría de destino único.

El pueblo que florece pegado a Badajoz, Extremadura

Campo Maior, a pocos kilómetros de Badajoz, es conocido principalmente por su industria cafetera, con la renombrada Delta Cafés como su principal motor económico. Pero hay un secreto muy bien guardado allí. Uno que hace de un pueblo que florece… cuando sus habitantes así lo desean.

Se trata de un evento bastante llamativo, que sólo se da cuando los habitantes del lugar lo deciden por mayoría. Son las Festas das Flores (Fiestas de las Flores). La festividad data del siglo XIX, aunque se rumorea que podría ser anterior, y tiene que ver con el culto a San Juan Bautista. Esta tradición, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2021, transforma sus calles en un vibrante tapiz floral. Este está hecho íntegramente a mano por los propios vecinos de la localidad.

Durante meses, se preparan para decorar las casas, las calles, las plazas y otros edificios con flores de papel. Las colaboraciones entre vecinos se dan a la par que las rivalidades, con el objetivo común de embellecer cada rincón del pueblo para el disfrute de locales y visitantes

De momento, para este año 2025 no hay indicios de que se vaya a celebrar. La fiesta se suele realizar a finales de agosto o principios de septiembre, y no ha habido ningún tipo de anuncio. En todo caso, en la web de su ayuntamiento avisan con cierta antelación acerca de la celebración de sus Festas das Flores.

Historia y naturaleza embellecen todo el año a Campo Maior

La historia de Campo Maior se entrelaza con la defensa fronteriza, como atestigua su imponente castillo. Tiene un origen islámico, y aunque ha sufrido notables reformas a lo largo de los siglos, su estado de conservación es muy bueno. Sus murallas están parcialmente recuperadas, con numerosos carteles con información al visitante de las distintas utilidades y vistas de los diferentes puntos que la componen.

Hay otros puntos históricos relevantes en este pueblo que florece en secreto, muchos de ellos relacionados con una terrible explosión de pólvora que sucedió en el año 1732. Provocada por un rayo, esta incendió buena parte del pueblo y causó centenares de muertos y heridos. El Museo de la Guerra de la Pólvora da prueba de ello.

El municipio cuenta con diferentes iglesias y edificios religiosos, pero resalta entre estos la Capilla de los Huesos, en el complejo de Iglesia de Nossa Senhora da Espectação. La capilla, como su nombre indica, está totalmente cubierta de huesos y esqueletos, que parecen provenir de la Igreja Matriz.

Vale mucho la pena probar la gastronomía local, con platos típicos del Alentejo como el “açorda alentejana” o el “ensopado de borrego”. Por supuesto, no se puede hablar de Campo Maior sin mencionar su café. La visita al Centro de Ciencia del Café es una experiencia inmersiva que permite conocer el proceso de transformación del grano y su impacto en la economía local.

Campo Maior resulta en una interesante escapada muy cerca de la frontera entre España y Portugal, donde la historia se respira en cada rincón. El compromiso de la población durante la Fiesta de las Flores es única en el mundo, y vale mucho la pena vivirla. Pero si no es posible, igualmente es un lugar cuya visita no decepciona en absoluto.

TAGS DE ESTA NOTICIA