El presidente de Aragón, Jorge Azcón, se encuentra en Estados Unidos con el objetivo de situar a la comunidad a la altura de los grandes polos tecnológicos de EEUU. El viaje durará desde el 3 al 7 de noviembre para conocer el ecosistema de centros de datos y aplicarlos en la región.
El líder aragonés ha visitado Virginia y próximamente hará lo mismo con Nueva York para mantener reuniones con administraciones y compañías del sector como Microsoft, Amazon Web Services (AWS), QTS Data Centers y Vantage, con el fin de analizar los factores que los han convertido en referentes mundiales.
“Hay datos que son espectaculares sobre lo que han conseguido desde el punto de vista de la recaudación fiscal, pero también del impacto que ha tenido en el empleo. Por cada empleo que se ha creado en un centro de datos, se han generado seis más en el conjunto de la economía, en empresas de mantenimiento, de computación, de reciclado o de suministro de energía“, ha repasado Azcón.

Modelo aragonés
Aragón parte con ventajas competitivas como un suelo asequible, baja densidad poblacional, conexiones logísticas o abundancia de energías renovables. Algunas de las empresas como Microsoft han apostado por esta región con proyectos de gran envergadura.
Sin embargo, este impulso requiere reforzar varias campos como la red eléctrica, garantizar el abastecimiento hídrico, formar talento tecnológico local y equilibrar la expansión.
Actualmente, la región cuenta con importantes inversiones en materia de tecnología. Desde del comienzo de la legislatura, se han anunciado más de 50.000 millones de euros en proyectos de este sector. El ejecutivo autonómico buscar anticiparse a las nuevas tendencias globales y atraer iniciativas que consoliden a Aragón como hub digital europeo.
Azcón se ha mostrado “convencido” de que lo que ocurre en Loudoun, en Virginia, es ver lo que va a pasar en Aragón dentro de muy poco tiempo”.


