El enclave natural de Costa Quebrada, en Cantabria, ha alcanzado un hito histórico al recibir la distinción de Geoparque Mundial de la UNESCO.
Con este reconocimiento, España suma ya 18 geoparques dentro de una red internacional que reúne a más de 140 territorios en 50 países. La singularidad de Costa Quebrada, junto a su gestión participativa y su apuesta por la sostenibilidad, ha convertido este espacio en referente mundial.
La noticia supone también un impulso para el turismo de naturaleza en la región, que ve cómo este parque se sitúa en el mapa global como un modelo de conservación y desarrollo rural sostenible.
Paisaje único y ciencia a pie de costa
Lo que distingue a Costa Quebrada es la unión perfecta entre patrimonio geológico y riqueza cultural. A lo largo de millones de años, la acción del mar y el viento sobre las formaciones rocosas ha esculpido acantilados, arcos naturales y playas que hoy resultan icónicas.
Sus 345 kilómetros cuadrados son un laboratorio natural que permite comprender la evolución de la Tierra y que atrae tanto a investigadores como a turistas.
@hormigas_x_elmundo LUGAR ABSOLUTAMENTE ESPECTACULAR Hace poco estuvimos en la Costa Quebrada, en Cantabria. Es un lugar absolutamente espectacular donde además se pueden hacer rutas por la costa, con unas vistas increíbles a los acantilados, y a las distintas playas. Nosotras aprovechamos para recorrer los senderos marcados. Además se pueden ver atardeceres que te harán perder el sentido. Evidentemente, en un vídeo no se refleja ni una décima parte lo espectacular que es este lugar. Tenéis que verlo, tenéis que vivirlo, pero os aseguro que no os defraudará. ¿Conocéis este lugar? ➡️ Seguidme en @hormigas_x_elmundo para no perderos nada‼️ #cantabria #cantabriainfinita #cantabriaconniños #cantabriaturismo #costacantabrica #costadeCantabria #senderismo #trekking #rutas
El relieve quebrado, la fuerza del Cantábrico y los estratos visibles en la roca convierten a Costa Quebrada en un destino imprescindible para quienes buscan naturaleza y ciencia en un mismo lugar.
Una candidatura que convenció a la UNESCO
La propuesta de incluir a Costa Quebrada en la red mundial de geoparques fue aprobada en abril por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO. Lo que convenció al organismo no fue únicamente la espectacularidad del paisaje, sino también el modelo de gestión que se aplica en este territorio.
La participación de comunidades locales y el uso del patrimonio geológico como motor de desarrollo económico y social fueron claves para el éxito.
La filosofía del geoparque se centra en la conservación, pero también en el desarrollo sostenible de las poblaciones que lo habitan. Esa combinación convirtió a Costa Quebrada en un candidato imbatible.

Recorrer Costa Quebrada es emprender un viaje por más de 120 millones de años de historia geológica. Cada acantilado, cada duna y cada estuario cuenta una parte del relato de cómo la Tierra ha ido cambiando. Las capas de roca superpuestas son auténticos documentos naturales que los científicos utilizan para interpretar procesos geológicos globales.
Esa capacidad de mostrar el pasado convierte a Costa Quebrada en un espacio único, donde la naturaleza ha sabido conservar las huellas de millones de años de evolución.
España, potencia mundial en geoparques
Con la incorporación de Costa Quebrada, España se consolida como la segunda potencia mundial en número de geoparques, solo por detrás de China. Este liderazgo internacional refuerza el papel del país en el turismo de naturaleza y en la conservación del patrimonio geológico.
El reconocimiento a Costa Quebrada de la UNESCO no solo pone en valor a Cantabria, sino que también impulsa a España como un destino privilegiado para los amantes de la geología, el senderismo y la cultura.

