La villa marinera de Laredo guarda en su memoria uno de los episodios más relevantes de la historia de España: el desembarco de Carlos V en 1556.
Cada mes de septiembre, la localidad cántabra revive aquel instante con una gran fiesta que transforma sus calles en un escenario renacentista.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, la celebración atrae a miles de visitantes que descubren en Laredo no solo una recreación histórica, sino también un destino cargado de patrimonio, naturaleza y gastronomía.
El Último Desembarco de Carlos V en Laredo
El 28 de septiembre de 1556, Carlos V puso pie en Laredo tras abdicar en Bruselas. Aquel viaje, rumbo al monasterio de Yuste, marcó el inicio de su retiro y el cierre de una vida ligada a guerras y poder.
Desde el año 2000, el pueblo revive esa llegada con el Último Desembarco. Una fiesta que convierte la playa de La Salvé en escenario de un cortejo solemne y un espectáculo de fuegos artificiales.
Durante cuatro días, Laredo se llena de desfiles, justas y mercados renacentistas donde artesanos, juglares y compañías de teatro devuelven al presente el ambiente del siglo XVI. La villa no solo recuerda al emperador, sino que convierte la historia en experiencia compartida para locales y visitantes.
Una fiesta que mezcla historia y emoción
La fiesta del Último Desembarco es el gran orgullo de Laredo. Desde las justas a caballo hasta los tambores que resuenan en la Puebla Vieja, cada detalle busca recrear el ambiente de la época. Los visitantes disfrutan de tabernas efímeras, malabaristas y un mercado que bulle entre calles empedradas, convirtiendo a la villa en una auténtica memoria viva del Renacimiento.
@yelgonzales_ ven conmigo a un mercado renacentista #travel #spain #españa #fyp #foryoupage #foryou #carlos #history #festival #laredo #cantabria #cantabriainfinita #cantabriaturismo #september #fypシ #fypシ゚viral #market #mercadillo #desembarco #reycarlosv #northernspain #norte #filipinainspain #filipinaenespaña
Lo que distingue a Laredo es que no se trata de un museo al aire libre, sino de una celebración donde la participación popular es esencial. El pueblo entero se viste de época y se transforma en una postal histórica que late al ritmo de las olas del Cantábrico.
Patrimonio y legado imperial en Laredo
Más allá de la fiesta, Laredo conserva huellas directas de aquel desembarco. La Puebla Vieja, declarada Conjunto Histórico-Artístico, ofrece un recorrido por rúas medievales y casonas que mantienen vivo el pulso de la villa.

En lo alto, la iglesia de Santa María de la Asunción guarda piezas atribuidas al propio emperador, mientras que la Casa-torre del Condestable recuerda las noches que Carlos V pasó en la localidad.
El Centro temático de Carlos V, ubicado en la Puerta de San Lorenzo, muestra documentos, mapas y objetos cotidianos del siglo XVI, explicando con detalle la travesía del monarca desde Flandes hasta Yuste. Gracias a estos espacios, el visitante entiende por qué Laredo es un punto clave en la historia de España.
Naturaleza y gastronomía junto al Cantábrico
La playa de La Salvé no solo es el escenario del desembarco, también es el gran pulmón de Laredo. Sus kilómetros de arena fina permiten pasear, bañarse o practicar deportes náuticos. Al norte, el Puntal y los miradores de la costa muestran una panorámica única de la bahía.
A pocos kilómetros, el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel ofrece rutas entre humedales y observatorios donde avistar aves migratorias.
@anita_tp ❤ para más lugares de España #lugareshermosos #vloggerviajera #turismo #viajes #lugaresespaña #viaja #anitatp #marismasdesantoña #cantabria #españa
Y cuando se habla de identidad laredana, la gastronomía ocupa un lugar destacado: anchoas, marmita de bonito, mariscos o arroces marineros son la esencia de las mesas de Laredo. Tanto en terrazas informales como en restaurantes de cocina tradicional.