La consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha abierto este miércoles en el Hotel Beatriz de Toledo la jornada organizada conjuntamente por Artículo14 y el gobierno castellanomanchego sobre Empresa y Corresponsabilidad con el propósito de dar respuestas a las desigualdades que persisten entre hombres y mujeres tanto en el ámbito laboral como en el doméstico. La consejera —que ya fue protagonista de una jornada el pasado mes de diciembre también coorganizada con nuestro periódico sobre violencia machista— se ha comprometido a que su gobierno siga dando “pasos claros” con el objetivo de reducir la brecha salarial en el ámbito laboral y, en este sentido, ha recordado que están en plena elaboración de una ley de medidas para combatir esta desigualdad subrayando, no obstante, que las normas no bastan y que debe ser toda la sociedad quien asuma la tarea de la corresponsabilidad.
“Tenemos que esforzarnos en explicar la importancia de la corresponsabilidad doméstica y la corresponsabilidad en los cuidados. Sin ella las mujeres seguiremos siendo condenadas a renunciar a una parte de nuestra jornada laboral y quienes renunciamos en mayor medida a nuestras carreras profesionales. Tenemos que avanzar en corresponsabilidad doméstica porque nuestra trayectoria laboral se complica en caso contrario. Los hombres no se han incorporado al mundo de los cuidados de la misma manera masiva que las mujeres se han incorporado al mundo laboral, y hay que lograrlo”, ha expresado la titular de Igualdad de Castilla-La Mancha.
Una ley pionera a la vista
Sobre la desigualdad salarial entre hombres y mujeres, la consejera Simón ha considerado que “la mayor brecha salarial tiene con los puestos directivos, que es donde hay más presencia masculina, y esto es algo que tenemos que revertir”. En este punto, y consciente de que en su comunidad —a pesar de los avances logrados en los últimos años— no se ha logrado todavía la plena igualdad ha insistido en la importancia de una ley “que va a ser pionera en nuestro país” para combatir la brecha salarial y, para eso, su gobierno está en conversaciones tanto con grupos de trabajos, agentes económicos y entidades sociales.
Esta brecha, según la consejera, está íntimamente relacionada con una cultura que debe cambiar y que tiene que ver, fundamentalmente, con las labores de los cuidados, las tareas en el hogar y los roles de género con los que crecemos desde la escuela. Este cambio cultural es básico, subrayó Simón, para alcanzar la plena corresponsabilidad.
“Seguir adelante”
Antes de dar paso a las ponentes que compartieron sus experiencias en el mundo profesional (Blanca Corroto, presidenta de ASAJA Toledo y ASAJA Mujeres; Esther Viedma, consejera delegada de Pausant Shop online; Belén Campos, presidenta de la junta directiva de la asociación Elyseum Women Club; Gemma Herranz, fundadora y consejera delegada de Blesoltech; y Verónica Muñoz, directora de comunicación Grupo Adolfo), la titular de Igualdad celebró que Castilla-La Mancha sea una de las regiones con menor brecha salarial y la región que más empleo femenino crea. Pero no se conforma. “Mañana mismo en el Documento Oficial de Castilla-La Mancha vamos a publicar una línea de ayudas a entidades sin ánimo de lucro para reducir la brecha salarial”, dijo.
Sara Simón quiso agradecer el compromiso fundacional de nuestro periódico con la igualdad real de género mientras que la directora de Artículo14, Pilar Gómez, subrayó el empeño de nuestra publicación en “seguir adelante” con las informaciones dirigidas a colocar a las mujeres en el centro de las noticias y en visibilizar las desigualdades que todavía se arrastran. “Estoy segura de que vamos a seguir avanzando todos juntos, hombres y mujeres”, ha dicho.