PLANES

Cinco noches de teatro bajo las estrellas: vuelve el Festival de verano de Clunia

El teatro romano de Clunia acoge en agosto su edición más ambiciosa, con clásicos, comedia y música entre ruinas milenarias

Cultura viva entre ruinas: mucho más que teatro

Pocas cosas evocan mejor el verano que una noche de teatro al aire libre. Si a eso le sumamos un escenario con más de 2.000 años de historia y una programación que reúne a Shakespeare, la ópera, el humor y los clásicos españoles, el resultado es el Festival de Verano de Clunia, una de las citas culturales más singulares de España.

Ubicado en el antiguo teatro romano de Clunia Sulpicia, en la provincia de Burgos, este festival se ha convertido en un plan perfecto para quienes buscan algo más que playa y chiringuito en agosto. Este año, celebra su 23.ª edición los días 8, 9, 10, 15 y 16 de agosto, con una programación variada, cinco compañías de primer nivel y una puesta en escena donde el patrimonio y las artes escénicas se encuentran en equilibrio perfecto.

Festival de verano en Clunia

El entorno no podría ser más impresionante: ruinas romanas en lo alto de un cerro, con vistas al valle del río Arandilla y una acústica que, pese a los siglos, sigue sorprendiendo. El público se sienta en las gradas de piedra original mientras cae el sol y comienza el espectáculo.

Un escenario con más de 2.000 años… y una programación de altura

La edición de este año arranca con La Aparición (8 de agosto), una comedia con tintes grecolatinos firmada por Verbo Producciones, basada en una obra de Menandro. Le sigue uno de los platos fuertes: Ricardo III (9 de agosto), a cargo de Atalaya Teatro, una de las compañías más premiadas del país, que recupera la primera tragedia de Shakespeare con un enfoque contemporáneo.

El domingo 10 será el turno de Operetta, una propuesta original de Cor de Teatre que repasa las grandes piezas de la ópera desde el humor y el teatro gestual. La música se canta a capela, y entre arias y coros se cuelan situaciones cómicas que rompen con lo solemne sin perder calidad artística.

La Aparición

El viernes 15, el escenario se llena de color con Farra, de la compañía Lucas Escobedo, recientemente galardonada con el Premio Max 2025 al mejor espectáculo musical. Es una celebración con circo, verso y danza ambientada en el Siglo de Oro. Y como cierre de festival, La Venganza de Don Mendo (16 de agosto), con dirección de Paco Mir (Tricicle), un clásico del humor teatral español que sigue haciendo reír generación tras generación.

Todas las funciones comienzan a las 21:30 y las entradas ya están disponibles en la plataforma Bancatix. Este año, como novedad, hay servicio de autobús desde Burgos, Miranda de Ebro y Aranda de Duero, lo que facilita aún más la escapada cultural.

La Aparición

El festival forma parte del programa CLVNIA Cultural, que no solo incluye teatro, sino también talleres de arqueología para familias, visitas dramatizadas por el yacimiento, un curso de verano con la Universidad de Burgos y espectáculos gratuitos en los pueblos cercanos. Es una forma de dinamizar una zona rural rica en historia, paisaje y patrimonio.

Clunia Sulpicia fue uno de los núcleos urbanos más importantes de la Hispania romana, y su teatro acogió en su día discursos políticos, espectáculos y reuniones públicas. Hoy, casi veinte siglos después, sigue vivo cada verano, demostrando que el arte, cuando se cuida, nunca pasa de moda.

TAGS DE ESTA NOTICIA