CELEBRITIES

Kate Moss y el ‘bluf’ del bienestar de las celebrities

La marca de bienestar Cosmoss ha cerrado tres años después de su fundación. El mercado está saturado y su imagen no encarna lo que promovía

Fotografía: Kate Moss para Cosmoss

Desde su irrupción en el mundo de la moda, Kate Moss obligó a moldear los estándares de belleza. Sin la talla y las curvas de las supermodelos de su generación, ella aportó su propio enfoque natural y desenfadado. Consiguió estilo, sofisticación y una influencia inigualable desde sus particulares patrones: minimalista, rockera y despeinada. Así llegó y así se ha mantenido, beneficiándose, además, de su estatus de mujer propensa al escándalo. Su huella en la industria de la moda es imborrable. A sus 51 años sigue siendo relevante y poderosa. Es un icono y trasciende generaciones. ¿Por qué entonces ha fracasado su proyecto de bienestar Cosmoss?

Kate transmite confianza desde esa imagen nada convencional. Como defensora del carpe diem, podría haber vendido cualquier producto, igual que triunfa este verano promocionando, junto a su hija Lila Grace, la colección Festival, diseñada por ella misma para Zara inspirándose en el espíritu festivalero. Como gurú del bienestar, sin embargo, su estrategia ha sido un rotundo fracaso.

Lanzó Cosmoss, la marca ya en liquidación, en 2022. Lo hizo zambulléndose desnuda en un estanque y contó con el amadrinamiento de Vogue y Harrods. Se sumergió en agua fría, meditó, repitió como un papagayo las frases más célebres de Deepak Chopra, se dio baños de luna y practicó asanas de pie y sentada. Parecía dispuesta a dar un giro hacia la espiritualidad y así lo hizo creer: “Me estoy cuidando y probando cosas que me hacen sentir más centrada y equilibrada. Es lo que quiero incorporar a mis productos”.

Kate Moss posa para su marca. Fotografía: Cortesía Cosmoss

Celebró su 50 cumpleaños con una corona de flores en un retiro espiritual en las Antillas. Poco más. Por eso, su imagen de malota regenerada no convence. Y no convence porque, más allá de la presentación puntual de sus rituales holísticos, infusiones y aceites esenciales para el alma, no se ha molestado en hacer una transformación genuina. Sus seguidores han visto en Cosmoss una pose oportunista con impecable envoltorio en cuanto a imagen, nombre, diseño y propuesta. A la marca le faltó alma, conexión emocional, un relato en primera persona que Kate, evidentemente, no podía ofrecer.

Por otra parte, aunque la modelo hubiese querido reinventarse, pasando del hedonismo a la espiritualidad, se habría encontrado con un mercado abarrotado de celebridades vendiendo lo mismo: bienestar y lujo. Hay una industria millonaria en torno a la calma, belleza y salud con nombre de famoso. Uno de los ejemplos más mediáticos es Gwyneth Paltrow, con Goop, una firma polémica por promocionar productos con supuestos beneficios sin ningún respaldo científico y, en ocasiones, arriesgados, como ocurrió con los huevos vaginales de jade que prometían equilibrio hormonal u otras prácticas pseudocientíficas, como las dietas extremas o los baños de vapor vaginales.

La modelo británica posa para Cosmoss

Goop ha resistido y cuenta con una comunidad fiel, pero no se desprende de su etiqueta de lujo excéntrico. Sus productos, como los de Cosmoss, son caros, pretenciosos y sin fundamento científico. Kate suma que no encarna lo que predica. Su icónica imagen sigue ligada a esa estética noventera de descontrol, excesos, drogas, noches eternas, mañanas de resaca y extrema delgadez.

Lo cierto es que, dada su personalidad cautivadora, ha dejado pasar la oportunidad de romper el enfoque del wellnes como hizo con la moda, desde una estética más urbana y desenfadada, menos zen. Ahí habría transmitido autenticidad. Le ha faltado, sobre todo, involucrarse de una manera personal, al estilo de Paltrow, que provoca furor cada vez que promueve sus productos, aunque sea cocinando semidesnuda. Kate anunció que abría la puerta al equilibrio, la reconversión y el amor, pero su caos interno le impidió encontrar la llave correcta. Casi sin abrirla, ha echado el cierre.

TAGS DE ESTA NOTICIA