Arquitectura

Patricia Urquiola, una revolucionaria del diseño y la sostenibilidad

Premio Nacional del Diseño 2025, el jurado ha destacado su papel como referente del diseño contemporáneo 

Patricia Urquiola ha sido galardonada con el Premio Nacional de Diseño 2025, el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno de España a figuras destacadas en el ámbito del diseño. El jurado ha subrayado su papel como referente indiscutible del diseño contemporáneo, su compromiso con la innovación sostenible y su valiosa labor de difusión cultural y académica a nivel mundial. “Una figura clave en la proyección del diseño español, con una carrera que ha revolucionado la forma de entender y vivir el diseño”, señala el jurado.

Con este galardón se rinde homenaje a una trayectoria excepcional que ha redefinido los límites del diseño contemporáneo, no sólo por su excelencia estética y técnica, sino también por su profundo compromiso con la sostenibilidad, la cultura y la dimensión humana del diseño.

Diseño como forma de pensamiento y compromiso social

El estilo de Urquiola se distingue por su capacidad de fusionar la innovación tecnológica con el cuidado artesanal, siempre desde un enfoque ético y sostenible, con una atención delicada a los materiales, las texturas y el impacto medioambiental. Cada una de sus creaciones es, al mismo tiempo, un objeto funcional y una experiencia emocional, pensada para enriquecer la vida cotidiana de quienes la usan.

“Para mí, el diseño no es solo crear objetos: es crear relaciones, experiencias, soluciones. Siempre con los pies en la tierra y la mente en el futuro”, ha declarado en diversas entrevistas

Además de diseñadora, es una influyente pensadora, docente, y ha contribuido de forma decisiva a la difusión del diseño español en los cinco continentes.

Una influencia que va más allá del objeto

Pero más allá de sus objetos y espacios, el impacto de Patricia Urquiola en el mundo del diseño se extiende a su labor académica y museística. Ha sido una figura clave en la difusión del diseño español en el extranjero, no solo como creadora sino como pensadora, docente y promotora cultural. Su enfoque humanista, experimental y social ha influido profundamente en una nueva generación de diseñadores que entienden la disciplina como una herramienta de transformación y diálogo con la sociedad.

El valor de ser mujer en un mundo que olvida con rapidez

Recibir este premio en 2025 tiene también un significado especial. En una época donde el reconocimiento profesional muchas veces se diluye con la velocidad del presente, ser recordada y celebrada es, de por sí, un logro. Y lo es aún más siendo mujer, en un sector que históricamente ha estado dominado por figuras masculinas. Patricia Urquiola ha roto barreras, ha abierto caminos y ha demostrado que la excelencia no entiende de géneros, pero que todavía es necesario visibilizar los logros de las mujeres para que ocupen el lugar que merecen en la historia del diseño.

Una vida dedicada al diseño, reconocida en todo el mundo

Urquiola, a lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios y distinciones de carácter internacional. Entre los más destacados, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Gobierno de España, la Orden de Isabel la Católica, así como los títulos de “Diseñadora de la Década” por las revistas alemanas Home y Häuser, y “Diseñadora del Año” para publicaciones como Wallpaper, Elle Decor International, AD Spain y Architektur und Wohnen Magazine. En 2015 fue nombrada embajadora de la Expo de Milán y ese mismo año asumió el cargo de directora artística de Cassina, una de las firmas más prestigiosas del diseño italiano.

Una carrera internacional forjada entre Madrid y Milán

Arquitecta de formación, Patricia Urquiola se graduó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y se especializó en el Politécnico de Milán, donde fue discípula de leyendas como Achille Castiglioni y Vico Magistretti. En 2001 fundó su estudio en Milán, desde donde ha proyectado su visión única del diseño a escala global.

Ha trabajado con marcas de referencia como Alessi, Moroso, B&B Italia, Andreu World, Kartell y Cassina, y muchas de sus piezas se exhiben en museos de prestigio internacional como el MoMA de Nueva York o el Museo de Artes Decorativas de París.

Con este reconocimiento, España no solo celebra a una de sus más brillantes creadoras, sino que reivindica el poder transformador del diseño cuando se pone al servicio de las personas, la cultura y la belleza.

TAGS DE ESTA NOTICIA