Washington se convirtió este lunes en el epicentro de las negociaciones más delicadas desde la invasión rusa de Ucrania en 2022. Con Volodimir Zelenski en la Casa Blanca así como otros siete líderes europeos, Donald Trump buscaba presentar su plan para cerrar el conflicto. Pero el precio de la paz, advierten en Kiev y en Europa, puede pasar por concesiones territoriales a Moscú y por la redefinición de la seguridad continental.
A: Alto al fuego
El fin de la guerra es la constante que persigue Trump desde que entró a la Casa Blanca. Una vez comunicadas sus exigencias, Vladimir Putin espera pacientemente a un fin de la guerra que cumpla con sus expectativas territoriales. Pero Trump ahora se ha posicionado junto a Putin, y no hace falta alto el fuego para negociar la paz.

B: Bloqueo comercial
Tras la invasión en febrero de 2022, el estado y los ciudadanos rusos han visto como se les imponían bloqueos y sanciones a sus productos y actividades económicas. Con un alto al fuego y el apoyo de Estados Unidos, se le podría poner fin en gran parte del mundo, retomando su gran papel comercial.
C: Crimea
Lo ha anunciado Trump en su red social Truth: si Zelenski quiere poner fin a la guerra, tiene que renunciar a Crimea. La polémica anexión de la península fue el preludio en 2014 de la guerra actual en Ucrania, y parece que Putin conseguirá hacerse con ella con la venia de Trump.
D: Donbás
Uno de los principales objetivos de Putin, con sectores prorrusos, que también estará más que presente en las negociaciones. Esta zona de Ucrania está pegada a Rusia.
E: Energía
El gas ruso ha dejado de ser una de las mayores fuentes de energía y comercio de Rusia. Esto se llevó a cabo a modo de sanción a la invasión rusa, pero puede que se revierta con el curso de las negociaciones.
F: Finlandia
El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, es uno de los invitados a la Casa Blanca —un símbolo de la expansión de la OTAN tras la guerra—, pues se unieron al a la Alianza Atlántica tras el inicio de la invasión rusa en 2022. Finlandia hace frontera con Rusia.

G: Garantías de seguridad
Zelenski teme por la seguridad de Ucrania al ser rechazada su solicitud de entrar en la OTAN. Para esto, Trump también ha ofrecido robustas garantías” de seguridad a Ucrania en el hipotético caso de acuerdo de paz con Moscú. Esto es la clave para los europeos.
H: Hostilidades
Desde 2014, tras la anexión de Crimea por parte de Rusia, comenzaron las hostilidades. Aunque desde 2022, es una invasión a gran escala.
I: Invasión rusa
La invasión mayor, comenzada el 24 de febrero de 2022, puede quedar impune y acabar por ser un éxito.
J: Járkiv
Una de las ciudades más cercanas a Rusia, con aproximadamente 40 kilómetros de distancia de su frontera, también teme por su futuro. Está a 25 kilómetros de uno de los frentes de batalla más activos, y ha sido atacado y destruido en amplia medida por ataques rusos.

K: Kremlin
En un primer momento, las autoridades del Kremlin planearon que tomarían Kiev (y Ucrania) en cinco días. Ya han pasado más de tres años y medio y han perdido decenas de miles de soldados. Hasta la cumbre de Alaska estaba en el ostracismo internacional.
L: Lugansk
La región de iure ucraniana, con un fuerte sector prorruso, es otra de las fichas de cambio indispensables para Putin. El dirigente ruso pide también Donetsk y Lugansk para poner fin a su invasión con Ucrania.
M: Minsk
En el contexto de tensiones regionales, Bielorrusia está siendo el fiel escudero de Rusia. Y es que tanto militar, económica e ideológicamente apoyan a su vecino. De hecho, tienen planeado para septiembre de este año la puesta en marcha de unas maniobras militares conjuntas de carácter defensivo.

N: Nacionalidad rusa
El futuro de los prorrusos en las regiones ocupadas sigue siendo uno de los puntos sensibles de la negociación. Moscú insiste en que los habitantes de Lugansk y Donetsk puedan ser reconocidos como ciudadanos rusos, consolidando así el cambio de soberanía. Para Kiev, aceptar esa “nacionalización” masiva equivaldría a legitimar la ocupación.
O: OTAN
Otro objetivo clave que ha logrado Putin ha sido evitar la adhesión de Ucrania a la OTAN. Algo que no iba a ocurrir, pero con su invasión, ha acercado más a Kiev a la Alianza Atlántica.

P: Paz duradera
Es ya una década de conflicto entre los dos vecinos soviéticos, y una paz verdadera y con garantías parece ser una de las mayores preocupaciones. Desde Ucrania, Zelenski ha emitido distintas preocupaciones acerca de la naturaleza traidora de las acciones de Rusia, anunciando su desconfianza ante un posible alto el fuego.
Q: Quid pro quo
En la Casa Blanca reconocen que cualquier paz entre Rusia y Ucrania se parecerá más a un intercambio que a una victoria. El “quid pro quo” que persigue Moscú es claro: territorio a cambio de cese de hostilidades.
R: Reconocimiento internacional
Hasta ahora, la anexión de territorios ucranianos por parte de Rusia ha carecido de respaldo legal fuera de su círculo de aliados. Sin embargo, Trump podría allanar el camino hacia un reconocimiento tácito de las nuevas fronteras si logra que parte de Europa acepte el acuerdo. Para Putin, esa legitimación vale tanto como una victoria militar.
S: Sanciones
Expulsión del comité de derechos humanos de la ONU, sanciones a empresas, restricciones de movimiento y de participación rusa, y un largo etcétera que podría acabar o aumentar.
T: Territorio
Es la moneda de cambio central en las negociaciones. Crimea, Donetsk y Lugansk están en el tablero, y Washington estudia hasta qué punto forzar a Kiev a aceptar la cesión de tierras para sellar la paz. Para Putin, la expansión territorial es el verdadero objetivo de la guerra; para Ucrania, cederlo supondría renunciar a su soberanía.

U: Ucrania
La gran damnificada de estas negociaciones. De ser víctima de una invasión a convertirse en pieza de intercambio en un acuerdo entre potencias, Ucrania enfrenta el riesgo de perder territorios sin garantías reales de seguridad. Zelenski llegó a Washington con la difícil misión de resistir la presión internacional y, al mismo tiempo, evitar que su país quede aislado.
V: Víctimas
Solo este lunes, el Ejército ruso ha matado a diez civiles, entre ellos una niña de un año y medio y chico de 16. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) verificó un total de 49.431 víctimas civiles durante la invasión de Ucrania por parte de Rusia hasta el 31 de julio de 2025. De ellas, 35.548 personas resultaron heridas. Sin embargo, el ACNUDH precisó que las cifras reales podrían ser más elevadas. Hay a territorios ocupados por Rusia a los que no han podido acceder.
W: Washington
Antes de la llegada de Trump al poder EE UU era el máximo garante de la seguridad ucraniana, y el mayor proveedor de ayuda. Pero el neoyorquino, desde que llegó a la Casa Blanca en enero, ha ido acercándose cada vez más a Rusia, y a Putin en particular.

Y: Yalta
El fantasma de Yalta sobrevuela Washington. Como en 1945, vuelve la idea de un reparto de esferas de influencia entre potencias, esta vez con Trump y Putin al frente de la mesa.
Z: Zelenski
El presidente ucraniano se ha convertido en uno de los líderes más populares tras estar al frente de un país en el momento en que fue invadido por Rusia. Sus apariciones internacionales lo convirtieron en símbolo de resistencia, pero se enfrenta al momento más complejo de su mandato: aceptar las condiciones de Putin equivaldría a una derrota histórica, rechazarlas podrían dejar a Ucrania sin el apoyo de Washington.