Seguridad

Dinamarca se blinda ante la cumbre europea en Copenhague

Los líderes de la UE se reúnen este miércoles para discutir vías para fortalecer las capacidades defensivas ante la reciente escalada de incidentes con drones y cazas rusos en sus fronteras orientales, considerados una serie de provocaciones "híbridas" de Moscú

Dinamarca
Motos de la Policía danesa, sueca y noruega patrullan antes de la cumbre de la UE en Copenhague
Efe

Dinamarca se prepara para recibir a los líderes europeos en medio de una alerta de seguridad sin precedentes. La celebración de la cumbre -que comenzará este miércoles en Copenhague con una reunión centrada en fortalecer las capacidades defensivas frente a las provocaciones “híbridas” de Rusia y el futuro de Ucrania y continuará al día siguiente con la reunión de la Comunidad Política Europea- se produce tras una semana marcada por incidentes inusuales en el espacio aéreo danés.

Las Fuerzas Armadas de Dinamarca confirmaron este domingo nuevos avistamientos de drones no identificados cerca de varias instalaciones militares, un patrón que se ha repetido durante varias noches consecutivas. La situación ha llevado al Ministerio de Transporte a cerrar el espacio aéreo danés a todos los drones civiles desde el lunes 29 de septiembre hasta el próximo viernes 3 de octubre, una medida sin precedentes que busca eliminar cualquier riesgo de confusión entre drones legales y hostiles.

La policía y miembros del Servicio de Seguridad e Inteligencia de Dinamarca (PET) inspeccionan un área en DSB en Kystvejen, cerca del aeropuerto de Copenhague
EFE/EPA/Steven Knap

“No podemos aceptar que drones extranjeros generen incertidumbre y trastornos en la sociedad, como hemos visto recientemente”, afirmó el ministro Thomas Danielsen. “Con esta medida eliminamos el riesgo de que drones hostiles sean confundidos con drones legales y viceversa”. Por su parte, el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, señaló que “estamos actualmente en una situación de seguridad difícil y debemos garantizar las mejores condiciones de trabajo posibles para las Fuerzas Armadas y la Policía, responsables de la seguridad durante la cumbre”. Las infracciones de la prohibición pueden acarrear multas o hasta dos años de prisión.

El domingo por la noche, dos cazas F-35 sobrevolaron la isla de Bornholm como parte de una operación antiterrorista, subrayando la seriedad con la que Dinamarca está tomando estas incursiones. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, explicó que, aunque no se puede determinar con certeza quién está detrás de los drones, “al menos podemos concluir que hay un país que representa principalmente una amenaza para la seguridad de Europa: Rusia”. El Kremlin ha negado cualquier implicación.

La primera ministra Mette Frederiksen
EFE/EPA/Emil Nicolai Helms

Para reforzar la seguridad, Dinamarca ha solicitado ayuda internacional. Alemania desplegará un contingente de fuerzas anti-drones en Copenhague y proporcionará sistemas antidrones capaces de detectar aeronaves no tripuladas mediante tecnología de radar, óptica y acústica. Suecia también contribuirá con un sistema antidrones. Según el Ministerio de Defensa alemán, la misión subraya “la estrecha cooperación en seguridad con Dinamarca y la capacidad de actuación de los socios europeos ante amenazas híbridas”.

También Finlandia ha anunciado este martes que desplegará un “contingente contra los sistemas aéreos no tripulados (UAS) en Dinamarca. El presidente Alexander Stubb ha indicado que “Finlandia apoya plenamente a Dinamarca en sus esfuerzos por proteger el espacio aéreo y contrarrestar las actividades híbridas que hemos visto en los últimos días y semanas”. Asimismo, “la Guardia Fronteriza finlandesa también prestará apoyo con sus propios medios”.

Dinamarca
Los servicios de emergencia de la capital patrullan frente a Amalienborg antes de la cumbre de la UE en Copenhague
Efe

El papel de la OTAN

La OTAN ha intensificado sus medidas de vigilancia en la región del Báltico tras los avistamientos de drones y la violación del espacio aéreo de Estonia por aviones de combate rusos. La fragata alemana Hamburg, parte de la misión “Baltic Sentry”, llegó a Copenhague para reforzar la defensa aérea durante la cumbre, que se suma a la recientemente lanzada misión “Eastern Sentry” para proteger el flanco oriental de Europa. Estas operaciones buscan prevenir ataques híbridos que podrían afectar la infraestructura crítica, como cables eléctricos, enlaces de telecomunicaciones y gasoductos.

Un dron MQ-9.
EFE

Los incidentes en Dinamarca no son aislados. La semana pasada, aeropuertos civiles debieron suspender temporalmente sus operaciones tras la aparición de drones sobre sus instalaciones, afectando a decenas de miles de pasajeros. La primera ministra Frederiksen calificó estos actos como “guerra híbrida” y destacó que el país debe garantizar la seguridad de la población y de los líderes europeos que asistirán a la cumbre.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha añadido contexto a la situación al señalar que hay indicios de que drones rusos operados desde petroleros en el mar Báltico podrían estar detrás de estas interrupciones. “Esto es de facto actividad militar rusa contra países europeos. Europa tiene derecho a cerrar sus estrechos y rutas marítimas para protegerse”, declaró en una intervención por videoconferencia ante el Foro de Seguridad de Varsovia. Zelenski también advirtió que cualquier acuerdo de paz con Rusia no debe dejar “vacíos geopolíticos” que permitan repetir este tipo de agresiones.

Inseguridad
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, en alerta ante los ataques con drones en los aeropuertos
KiloyCuarto

El blindaje de Dinamarca para la cumbre refleja la creciente vulnerabilidad de Europa frente a las amenazas híbridas. La combinación de incursiones de drones, interrupciones en aeropuertos y ataques a infraestructura crítica crea un nuevo escenario de inseguridad que los países europeos deberán afrontar mientras buscan coordinar estrategias de defensa frente a la guerra en Ucrania y otras amenazas emergentes.

En este contexto, la cumbre será una prueba para Dinamarca y para toda la UE, que se enfrenta a un escenario donde los ataques híbridos, el espionaje y la guerra tecnológica se combinan con las amenazas tradicionales. La seguridad, la cooperación y la preparación serán determinantes para que las reuniones se celebren de manera efectiva, subrayando la importancia de la solidaridad europea ante desafíos que van más allá de las fronteras nacionales.