Dinamarca

Frederiksen arma a Dinamarca con misiles de largo alcance

“Es un cambio de paradigma en la política de Defensa”, afirmó la primera ministra danesa, que justifica la decisión de adquirir las armas como respuesta a la ocupación rusa de Ucrania

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen
Efe

En el norte de Europa, la amenaza rusa se siente con más intensidad que en el resto del continente. Dinamarca, que en algunos tramos mantiene una distancia de poco más de 1.000 kilómetros con la frontera de Rusia, sigue reforzando su arsenal. Este miércoles, la primera ministra Mette Frederiksen ha anunciado que su país adquirirá por primera vez misiles de precisión de largo alcance, en una decisión considerada como “un cambio de paradigma en la política de defensa”.

Si bien en otros países europeos -incluido España- se puso en duda la exigencia de Donald Trump de aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB, países bálticos y escandinavos siguen reforzándose a toda marcha. “No hay duda de que Rusia supondrá una amenaza para Dinamarca y Europa en los próximos años”, aseveró la premier danesa. Hace dos semanas, drones rusos fueron derribados por primera vez en el espacio aéreo de Polonia.

Frederiksen no aclaró qué tipo de sistemas de armamento adquirirá el Gobierno, pero avanzó que Dinamarca pretende almacenar los misiles como medida de intimidación, no para lanzar una guerra ofensiva. “Nosotros no atacamos nadie, Rusia lo está haciendo”, precisó. Para el Kremlin, los planes de Copenhague son una “pura locura” y ven la medida como una amenaza directa sobre Moscú.

Cambio de paradigma

“Nadie, en ningún lugar del mundo, ha considerado amenazar públicamente a una potencia nuclear”, protestó Vladimir Barbin, embajador ruso en Dinamarca. Y avisó: “estas declaraciones serán tomadas en cuenta”. El país escandinavo, que es integrante de la OTAN, ha invertido billones de dólares recientemente para rearmar su ejército, especialmente tras el cambio de paradigma de la administración Trump respecto a su alianza militar con Europa.

A principios de este mes, Noruega firmó un acuerdo de 13,5 billones de dólares con Gran Bretaña para la adquisición de una flota de fragatas militares, en lo que supone la mayor compra realizada por el país nórdico. Por su parte, la compra de material por parte de Copenhague incluye la adquisición de misiles y drones capaces de golpear objetivos en territorio enemigo. Además, la semana pasada ya se anunció la compra de baterías de defensa antiaérea por valor de 9,20 billones de dólares, según informó la agencia Reuters.

La guerra en Ucrania “muestra la importancia de tener la capacidad de contraatacar o atacar en profundidad, así como de tener una defensa aérea integrada en capas junto con una defensa aérea terrestre”, consideró el ministro de defensa danés Troels Lund Poulsen. En los últimos meses, el país escandinavo ya adquirió tres buques para patrullar el Mar Ártico, así como refuerzos para el control satelital de Groenlandia.

Un fiel aliado de Ucrania

La gigantesca isla de Groenlandia, ubicada en un punto estratégico en el Círculo Ártico, acarreó una confrontación diplomática con Trump, que anunció su intención de anexionarse el territorio y convertido en el “estado 51” de su país. No obstante, la mayoría de los residentes de la isla prefieren mantener su estatus actual, como estado semiautónomo de Dinamarca.

Desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania en febrero de 2022, Dinamarca pasó a ser uno de los más fieles aliados de Kiev. Desde el estallido del conflicto, ha aportado más de 11 billones de dólares en ayuda militar y civil, incluido cazas de combate F-16, artillería o tanques.

Pese al anuncio de Frederiksen, Dinamarca no aclaró cuánto invertirá en los misiles de largo alcance que comprará, y se aclaró que por ahora se están evaluando diferentes sistemas antes de ejecutar la operación. “El objetivo es comprar armas que nunca debamos usar”, precisó Lars Lokke Rasmussen, ministro de exteriores danés.

TAGS DE ESTA NOTICIA