Venezuela

¿Ejecutaría Cuba a Maduro en caso de renuncia?

El presidente Trump planea hablar con Maduro tras designarle líder de una organización terrorista

Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
EFE/ Miguel Gutierrez

Los imprevisibles métodos de Donald Trump en la arena geopolítica global centran sus últimos esfuerzos en Ucrania y Venezuela. Según desvelo el medio Axios, el presidente estadounidense planea hablar directamente con Nicolás Maduro, tras designar el lunes al presidente de Venezuela como líder de una organización terrorista.

Ya en su primera legislatura, Trump mantuvo una tensa relación con Maduro, tras apoyar explícitamente el cambio de régimen con el reconocimiento del presidente interino Juan Guaidó y amenazar con intervenir militarmente. Pero en los últimos meses, bajo la premisa de combatir el narcotráfico y limitar la “invasión migratoria” de venezolanos en EE UU, la Casa Blanca considera a Venezuela como una amenaza de seguridad nacional de primer nivel.

“No es el plan, por ahora”

Un oficial estadounidense citado por Axios reconoció que “nadie está planeando dispararle (a Maduro). No diría que nunca ocurrirá, pero no es el plan por ahora”. No obstante, la misma fuente aclaró que “seguiremos explotando barcos con droga, vamos a detener el narcotráfico”. Se estima que los 21 ataques a barcos que traficaban estupefacientes del Caribe a EE UU fueron bombardeados, y se cree que unas 83 personas murieron.

Ataque
Un nuevo ataque contra una embarcación en aguas del mar Caribe
Efe

Desde el lunes, Venezuela pasó a ser a ojos del departamento de estado norteamericano una “Organización Terrorista Extranjera”, una designación que justificaría más fácilmente una eventual invasión militar en Caracas. El mismo día, el general Dan Caine, arquitecto de las operaciones contra el narcotráfico, visitó Puerto Rico, país que acoge a unos 10.000 soldados, pilotos y capitanes de barco del ejército estadounidense.

Así es la operación “Lanza del Sur”

La operación “Lanza del Sur”, oficialmente fundada para contener el tráfico de drogas desde Venezuela a Estados Unidos, es considerada por algunos analistas como un intento encubierto para forzar un cambio de régimen en Caracas. “Tenemos operaciones encubiertas, pero no destinadas a matar a Maduro. Pero si se marcha, tampoco derramaremos lágrimas”, reconoció un oficial de la Casa Blanca.

La posible llamada entre Trump y Maduro no tiene fecha definida, ni cual serían los temas de debate de la conversación. Todas las opciones están sobre la mesa. “Maduro es un narcoterrorista, así es como piensa el presidente”, dijo la fuente a Axios. Pese a ser un estado y una economía en bancarrota, Venezuela sigue siendo un país rico en petróleo, que sirve para sostener la dictadura comunista en Cuba y mantener alianzas con Irán, China y Rusia. La estrategia de Trump pasaría por desmantelar la alianza con La Habana. Sin embargo, parte del desafío de persuadir a Maduro para que renuncie, según reconocieron a Axios, es que sus controladores cubanos podrían ejecutarlo si cede a la presión estadounidense y renuncia.

Ford
El USS Gerald R. Ford (CVN 78), el portaaviones más grande del mundo
Efe

Al final de su primera cadencia, el departamento de justicia de EE UU ya designó a Maduro como el cabecilla del “Cartel de los Soles”, acusación desmentida por el presidente venezolano. Voces críticas con la estrategia de Washington apuntan a Marco Rubio, secretario de Estado, como uno de los impulsores de la doctrina de intervención militar en el país latinoamericano.

En 2019, cuando Trump estaba considerando una acción militar en Venezuela después de que Maduro manipulara las elecciones presidenciales, Rubio disuadió al presidente diciendo que no había suficientes activos militares en la región para presionar efectivamente a Maduro. Actualmente, Rubio eliminó a las voces contrarias a la política exterior agresiva de Trump en el Departamento de estado, allanando el camino a una posible intervención.

Donald Trump y sus planes en Venezuela
KiloyCuarto

Según informó el New York Times, Trump ha autorizado los planes de la CIA para implementar medidas encubiertas dentro de Venezuela, operaciones que podrían estar destinadas a preparar el terreno para futuras acciones sobre el terreno. Al mismo tiempo, se autorizó una nueva ronda de negociaciones extraoficiales que, en un momento dado, llevaron a Nicolás Maduro a ofrecer su dimisión en los próximos dos años, propuesta que la Casa Blanca rechazó.

El Ejército de EE UU ha estado posicionando rutinariamente buques de guerra cerca de la costa venezolana, en lugares alejados de las principales rutas de narcotráfico del Caribe, lo que sugiere que esta concentración se centra más en una campaña de presión contra Venezuela que en la operación antinarcóticos que la administración Trump afirma estar llevando a cabo.

Cruceros y destructores han navegado constantemente en una zona a entre 80 y 160 kilómetros de las costas venezolanas, según un análisis de imágenes satelitales verificadas por el New York Times. Si bien en esta zona se trafica cocaína, se encuentra a varios cientos de kilómetros al este de las rutas de narcotráfico más transitadas, que se encuentran frente a la costa de la vecina Colombia.