Venezuela

“No War, Yes Peace”: Trump despliega su mayor portaviones en plena tensión con Maduro

EE UU hace oídos sordos al mensaje de Maduro y su llamamiento a la paz en inglés y aumenta sus fuerzas en el Caribe

EEUU
El portaviones nuclear estadounidense USS Gerald R. Ford
Efe

Los tambores de guerra se intensifican en todo el Caribe a medida que Estados Unidos amplía su presencia militar cerca de las aguas venezolanas, lo que provoca temores de un posible enfrentamiento entre las dos naciones.

Durante una transmisión de la televisión estatal este jueves, el mandatario venezolano Nicolás Maduro trató de rebajar la tensión del creciente enfrentamiento, transmitiendo un mensaje bilingüe de “paz”. “No war, yes peace, for ever (no a la guerra, sí a la paz, para siempre)”, declaró, antes de añadir en español: “No a la guerra de los locos, no a la locura de la guerra”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro

Sin embargo, Washington no ha dado señales de suavizar su postura militar. El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha ordenado al grupo de ataque del portaaviones Gerald R. Ford, actualmente estacionado en el Mediterráneo, que se despliegue en el Caribe. La decisión se produce en medio de lo que los funcionarios del Pentágono describen como una “concentración masiva” de fuerzas estadounidenses en la región.

Según el secretario de prensa del Pentágono, Sean Parnell, el grupo de ataque del Ford –el buque de guerra más grande jamás construido– se envía para “desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y combatir el narcoterrorismo”. En una declaración publicada en la red social de X, Parnell afirmó que la medida forma parte de una campaña más amplia contra las redes de tráfico de drogas que operan en la cuenca del Caribe.

El grupo Ford estaba atracado cerca de Split, Croacia, a fecha de 21 de octubre. La reubicación, que cubre más de 8.000 kilómetros para llegar al Caribe, llevará varios días.

El mayor portaaviones de la flota de EE UU y su Grupo de Ataque -USS Mahan (DDG-72), USS Winston S. Churchill (DDG-81) y USS Bainbridge (DDG-96)- se unen al Grupo de Preparación Anfibia (ARG) del Iwo Jima y a varios otros recursos aéreos y navales ya desplegados en el Caribe Sur y Puerto Rico.

Ford
Fotografía cedida por la Marina de los Estados Unidos donde se muestra el USS Gerald R. Ford (CVN 78), el portaaviones más grande del mundo navegando por el Estrecho de Gibraltar
Efe

De ahí que la acumulación de fuerzas esté alimentado las especulaciones de que Washington podría estar preparándose para adoptar una postura más agresiva contra el Gobierno venezolano. La CNN ha informado de que el presidente Donald Trump ha estado considerando la posibilidad de lanzar ataques militares dentro de Venezuela como parte de un esfuerzo más amplio para debilitar el control de Maduro sobre el poder.

Más ataques letales contra barcos en el Caribe

En declaraciones realizadas el viernes por la mañana, Hegseth confirmó que las fuerzas estadounidenses habían llevado a cabo un ataque nocturno contra un barco presuntamente operado por un cártel de la droga en el Caribe, en el que murieron seis personas. El Pentágono afirma que esto eleva a diez el número total de barcos atacados y a 43 el número de personas muertas desde que comenzó la campaña el mes pasado.

Ataque
Un ataque contra una embarcación en aguas del mar Caribe compartida por el secretario de Guerra de EE UU
Efe

El Gobierno venezolano, aunque condena la operación estadounidense, no ha indicado ninguna respuesta militar. La administración de Maduro sigue calificando las acciones de Washington como “provocaciones imperialistas”, al tiempo que insiste en que Venezuela “no representa una amenaza para ninguna nación”.

Analistas independientes advierten de que la combinación de la postura militar y la retórica política podría crear una situación volátil. Una vez que se tienen portaaviones y bombarderos moviéndose en las mismas aguas que las fuerzas defensivas de otra nación, los errores de cálculo se vuelven muy reales.