QUÉ LEER

Luz Gabás explora la fiebre del oro: “Estados Unidos está polarizado, como España”

La autora aragonesa entrelaza en 'Corazón de oro', su primera novela tras ganar el premio Planeta en el 2022, una gran historia de amor con las aventuras propias de la conquista del Oeste a mediados del siglo XIX

'Corazón de oro' es la nueva novela de Luz Gabás
'Corazón de oro' es la nueva novela de Luz Gabás
Montaje: kiloycuarto

Durante la fiebre del oro en la California del siglo XIX, la autora de Lejos de Louisiana (premio Planeta 2022), Luz Gabás, cuenta una historia de amor, aventuras y hostilidad.

En las cinco novelas que la preceden, la autora investiga temas como la identidad en Palmeras en la nieve, el miedo a la muerte en Regreso a tu piel, la pasión en Como en el fuego como en el hielo, la adaptación de los nuevos tiempos en lo rural en El latido de la tierra habla y por último, en Lejos de Louisiana indaga en la resistencia o la capacidad de seguir adelante…

Su sexta novela, Corazón de oro, se resume en bondad, en “la capacidad de preservar el corazón a pesar de la hostilidad que nos rodea”, concreta Gabás.

La pregunta que plantea la novela entre líneas es, ¿cómo saber cuál es el amor verdadero?, ¿cómo se puede preservar el corazón a pesar de la hostilidad de aquel entorno?

Luz Gabás
Luz Gabás en la presentación de ‘Corazón de oro’. Foto de Javier Ocaña.

“Es la historia de un amor intenso. También es una historia de amistad y lealtad a otros. Todo lo que tiene que ver con el lejano oeste suena a western; los carromatos, los forajidos, los colonos, los nativos, la naturaleza, la civilización… Todo ello transcurre en un ambiente de efervescencia, de inestabilidad donde las cosas cambian de un día para otro”, explica la autora.

Lo masculino

La historia es protagonizada por un joven emigrante español (Lorien, cuyo nombre deriva de Lorenzo en inglés) que en busca del sueño americano, luchará contra las adversidades y las injusticias en una tierra inhóspita. Mientras tanto, crece en él un deseo tan irrefrenable como inesperado. En este relato, Luz Gabás revisa la épica de la dureza del viaje del héroe.

No se trata de un héroe que es rudo y violento sino un hombre con un corazón de oro en un ambiente lleno racismo y codicia en el que se dan luchas por un territorio, miedo ante los cambios, así como ilusión y esperanza por el sueño americano.

“El referente de masculinidad en mi época era John Wayne. Esto es lo que había, lo que veíamos. Esto era el prototipo de hombre, una identidad masculina es muy fuerte. Actualmente como sociedad yo creo que sí hemos aprendido y avanzado mucho. Veo un gran salto generacional y para eso son buenas las películas actuales que revisan el género”, observa Luz Gabás.

Luz Gabás
Imagen de los carros que formaron parte de la presentación de ‘Corazón de oro’. Foto de Javier Ocaña.

Las protagonistas

En el contexto en el que se desarrolla la novela, el 95% eran hombres jóvenes que viajaban a la aventura del oro, pero Luz Gabás quiso incluir también aquellas mujeres que sí se encaminaron en esa aventura y sostenían varios hogares. Cynthia y Marot son aparentemente la noche y el día aunque comparten el hecho de ser mujeres en una época hostil.

Hay dos protagonistas en la novela: por un lado, Cynthia es una atrevida y hermosa californiana que recorre millas con reses y ovejas del este para ampliar las que tienen en su rancho de San Luis Obispo. Se trata de una joven obstinada, ambiciosa y valiente, inspirada en el personaje de Luz de la película Gigante (1956).

Luz Gabás
Presentación de ‘Corazón de oro’. Foto de Javier Ocaña.

Por otro lado, Marot es la prometida de Lorién. Tiene la ilusión de casarse y formar una familia con él, de seguir el camino ya marcado en un entorno rural donde todo sigue su curso. Sin embargo, la marcha de su prometido provocará en ella una herida difícil de sanar y que terminará por hacerse mayor sumándole nuevas pérdidas. Aun así demostrará, al igual que Lorién, ser capaz de tomar las riendas de su vida y de afrontar la incertidumbre.

“Yo creo que para vivir en aquellas condiciones las mujeres tenían que ser fuertes. Quería que fuesen diferentes porque cada una también pertenece a un territorio diferente, con características diferentes a la par que cosas comunes.  A mí me encantan, soy fan de Marot -en la que veo parte de mi- por lo que consigue hacer, aunque no voy a desvelar más… Y soy fan de Cintia por lo obstinada que es”, relataba la autora.

Mas allá del western

Luz Gabás maneja el western de una manera diferente, en lugar de hacerlo desde la venganza, indaga en el amor en medio de un tiempo marcado por la codicia.

Además de ser un viaje emocional, se trata de un viaje físico por paisajes, escenarios, culturas diferentes y escenas que a todos se nos plantean y a todos nos ponen a prueba en la actualidad, expresaba la escritora; “Corazón de oro es un viaje apasionante, es una historia de intriga, una historia de amor”, concluyó.

Luz Gabás
Luz Gabás en la presentación de ‘Corazón de oro’. Foto de Javier Ocaña

También tuvo tiempo para aludir a la situación actual, hablando de la forma en que ve Estados Unidos en la actualidad: “Como España, muy polarizado y habitado por gente estupenda y maravillosa. Es así, como en todos los sitios”.

TAGS DE ESTA NOTICIA