Venezuela

“No lo volverán a hacer”: tambores de guerra en el Caribe

"No vamos a tolerarlo más. Venezuela es uno de los peores actores en todo el grupo", advierte Trump, quien no descarta volver a atacar a los narcos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro

Estados Unidos aseguró que volverá a atacar militarmente a los cárteles de la droga, como ya hizo con la lancha que destruyó este martes en aguas del mar Caribe proveniente de Venezuela, y justificó que solo eliminándolos conseguirá proteger a su país de la amenaza del narcotráfico, al tiempo que el Pentágono insistió que esto es solo el comienzo de una operación militar más amplia.

“Lo que les detendrá es hacerlos explotar y deshacerse de ellos”, aseguró el secretario de Estado, Marco Rubio, un día después de confirmar el ataque en el sur del mar Caribe contra una lancha supuestamente vinculada al Tren de Aragua.

“Se dirigía hacia EE UU para inundar nuestro país con veneno”, añadió.

Por su parte, el líder del Pentágono, Pete Hegseth, aseguró desde Washington que Donald Trump “está dispuesto a pasar a la ofensiva de maneras que otros no lo han hecho antes y enviar así una señal clara al Tren de Aragua, el Cártel de los Soles y otros que emanan de Venezuela”.

Por su parte, Trump se mostró confiado con el mensaje que habían lanzado con el golpe militar y aseguró que esto detendrá el tráfico de drogas hacia su país.

Donald Trump habla durante un anuncio en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU., el 2 de septiembre de 2025.
EFE/EPA/AL DRAGO / POOL

No lo volverán a hacer. Y creo que muchos otros muchos tampoco lo harán (transportar drogas). Cuando vean ese video, van a decir: ‘Mejor no hacemos esto'”, aseguró Trump en el Despacho Oval en alusión a un vídeo del Comando Sur del Ejército estadounidense, compartido por él mismo, en el que se observa el ataque con proyectiles contra una barcaza.

El mandatario explicó que ha iniciado esta guerra contra los cárteles porque debe “proteger” a su país: “No vamos a tolerarlo más. Venezuela es uno de los peores actores en todo el grupo”.

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, ha alabado el ataque estadounidense contra una embarcación del Tren de Aragua. Para ella, el Ejército de EE UU debería dar un paso más y eliminar a todos los traficante de los cárteles “violentamente”.

“La masacre de nuestro pueblo está alimentada por los malvados traficantes de los cárteles. No siento ninguna compasión por los traficantes; el Ejército estadounidense debería eliminarlos a todos violentamente”, declaró Persad-Bissessar.

Imagen de la embarcación que supuestamente transportaba droga, antes de ser abatida por el Ejército estadounidense
Truth Social

En su comunicado, Persad-Bissessar afirmó que, al igual que la mayor parte del país, está contenta de que el despliegue naval estadounidense “esté teniendo éxito en su misión”.

“El tráfico ilegal de drogas y armas ha causado muerte y destrucción en nuestra sociedad durante los últimos 25 años”, subrayó Persad-Bissessar, según recoge EFE.

Horas antes, el presidente de EE UU, Donald Trump, había confirmado el ataque contra “terroristas”. En la operación habrían muerto 11 narcotraficantes venezolanos. Se trata de una escalada de tensión en la lucha contra los carteles a quienes Trump acusa de llenar las calles de su país de fentanilo, una droga letal que es responsable de la mayoría de las muertes por sobredosis.

Sin ofrecer demasiados detalles logísticos sobre la operación durante una rueda de prensa el martes, más tarde el presidente aclaró detalles en su red Truth Social. “Bajo mis ordenes, fuerzas militares de EE UU llevaron a cabo un ataque quirúrgico contra terroristas del cartel Tren de Aragua. Ocurrió mientras se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales hacia Estados Unidos”, aclaró en el post.

Pete Hegseth (C), Secretario de Defensa de EE. UU., habla durante un anuncio en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 2 de septiembre de 2025.
EFE/EPA/AL DRAGO / POOL

En un vídeo adjunto, se visualiza a una lancha navegando a toda velocidad, antes de ser impactada por un proyectil desde el aire. “Que esto sirva como aviso a todo el que intente traer drogas. ¡Cuidado!”, avisó. En el mensaje, aclaró que no hubo heridos ni daños entre las tropas norteamericanas. Un oficial confirmó que el ataque se llevó a cabo desde un helicóptero o un drone.

Aviones de la inteligencia estadounidense y otros sensores llevan semanas monitoreando el tráfico marítimo de los carteles antes de ordenar el ataque, que supone un cambio de paradigma en la estrategia de guerra contra la droga. Desde hace décadas, los carteles del narcotráfico en América Latina derivan gran parte de la producción de droga hacia EE.UU., cuyos esfuerzos por controlar totalmente sus fronteras no fueron fructíferos.

Recompensa por Nicolás Maduro - Internacional
El cartel oficial con la recompensa que ofrece Estados Unidos por el líder venezolano.
Gobierno de EEUU

En el pasado, las autoridades estadounidenses se centraban en requisar los envíos de droga e identificar a los traficantes para abrirles causas criminales. Ahora, la política cambió radicalmente: la orden es matarlos en alta mar antes de que pisen territorio estadounidense. El incidente ocurre en plena escalada de tensión en aguas del Caribe, donde la Marina de EE UU se ha desplegado frente a las aguas territoriales de Venezuela.

Tambores de guerra

En los últimos días, la Administración Trump ha escalado la narrativa contra el presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien acusa de ser un “líder de un cartel terrorista”. El secretario de Estado Marco Rubio afirmó que “el presidente tiene muy claro que va a usar todo el poder de Estados Unidos para enfrentar y erradicar a estos cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen y sin importar cuánto tiempo hayan podido actuar con impunidad”. A diferencia de Trump, Rubio aclaró que la barca atacada probablemente se dirigía a Trinidad u otro país caribeño.

La nueva doctrina se formalizó en julio, cuando Trump firmó una orden secreta exigiendo al Pentágono que use la fuerza militar contra los carteles de la droga latinoamericanos. Así mismo, también catalogó como “organización terrorista” a una banda de narcotraficantes, y decretó que el gobierno de Maduro es ilegítimo. Desde entonces, el Pentágono movilizó buques de guerra hacia el sur del Mar del Caribe.

Como era previsible, Maduro aprovechó el desafío para sacar músculo. “Defenderemos nuestros mares, cielos y tierra” ante incursiones, prometió el dirigente venezolano, que aseguró que desplegaría a más de cuatro millones de hombres armados por todo el país. Desde Manhattan, fiscales federales acusan a Maduro de haber convertido su país en un “narcoestado”, y acusan al presidente y varios de sus asesores de estar involucrados con el Cartel de los Soles. Previamente, el difunto presidente Hugo Chávez habría ejercido un rol similar, según los fiscales.

El Cartel de los Soles, junto a otras guerrillas como las FARC, estaría detrás del envío de toneladas de cocaína hacia territorio estadounidense mediante el uso de aeropuertos y puertos clandestinos en América Latina. El cartel no solo logró amasar fortunas, sino que también usó la cocaína para “inundar las calles de EE.UU. e infligir daño con sus efectos adictivos en comunidades por todo el país”.

En respuesta, Maduro ha acusado al gobierno de Trump de crear una imagen falsa de él para intentar forzar su dimisión. El lunes afirmó a la prensa que “declararía constitucionalmente una república en armas” si su país fuera atacado por las fuerzas estadounidenses desplegadas en el Caribe.

TAGS DE ESTA NOTICIA