Venezuela

Machado se crece en la soledad de Maduro

El ultimátum de Trump de este lunes aumenta la presión internacional a Maduro mientras la líder opositora consolida una alianza global

María Corina Machado
María Corina Machado, cada vez más arropada frente a un aislado Maduro
KiloyCuarto

La última semana ha marcado un punto de inflexión en el ya volátil panorama político venezolano. Mientras el régimen de Nicolás Maduro intensifica sus discursos de defensa militar, presentando un plan de defensa “calle por calle” en Caracas y La Guaira, y exhibiendo maniobras bélicas en medio de la escalada de tensiones con Estados Unidos, la líder opositora María Corina Machado ha capitalizado un notable incremento en su apoyo internacional, consolidando una alianza que trasciende las fronteras ideológicas tradicionales de la región.

El 24 de noviembre podría ser fecha límite

La posición del gobernante venezolano se ve comprometida por diversos frentes. Datos recientes indican que Estados Unidos habría rechazado una propuesta “inaceptable” de Maduro para una transición que culminaría con su renuncia en un plazo de dos o tres años. Este rechazo subraya la impostergabilidad que la Casa Blanca exige para su dimisión.

De hecho, el presidente Donald Trump ha dado un ultimátum, que se hace tangible este lunes 24 de noviembre de 2025, cuando se produciría la designación formal del llamado “Cartel de los Soles” como Organización Terrorista Extranjera (FTO) por parte del Departamento de Estado de EE UU. Esta acción legal tiene un doble efecto: por un lado, complica -o cancela- cualquier vía de diálogo o negociación con el régimen chavista, ya que las leyes antiterroristas estadounidenses prohíben a sus funcionarios dialogar con miembros de una FTO; y, por otro lado, proporciona a Washington un marco legal para considerar acciones militares o encubiertas más directas en territorio venezolano, lo que, desde luego, incrementará la presión para que Maduro y su cúpula negocien su salida del poder.

Ford
El USS Gerald R. Ford (CVN 78), el portaaviones más grande del mundo
Efe

Esta fecha límite intensifica la tensión en el Caribe, donde EE UU ya mantiene un despliegue militar con el portaaviones USS Gerald R. Ford, entre otras temibles naves, mientras Trump mantiene un discurso ambiguo que combina la amenaza militar con la posibilidad de “discusiones” con Maduro.

Villavicencio salió en apoyo de Machado

Mientras tanto y en ostensible contraste, María Corina Machado, recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2025 por su lucha por la democracia, ha visto su causa respaldada por figuras y países clave. Un aliado estratégico de particular relevancia ha sido el Gobierno de Colombia, cuyo apoyo se manifestó a través de su cancillera, Laura Villavicencio, devenida voz fundamental en este espectro.

A pesar de las tensiones diplomáticas entre ambos países, la cancillera de Gustavo Petro declaró, en entrevista con un medio estadounidense, que Machado debería poder viajar para recibir el Nobel y asomó la disposición de su país para concederle asilo si fuera necesario, una postura que refuerza la legitimidad de la líder opositora. Además, en declaraciones sobre una posible salida negociada para Maduro, Villavicencio estableció la posibilidad de que este “pueda irse sin que tenga que pasar por la cárcel“.

Con tales afirmaciones, Colombia ingresó, en medio de gran alharaca, a la lista de aliados internacionales de Machado. Además del respaldo de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, la líder opositora ha agradecido el apoyo de varios países hispanoamericanos (Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay). Este frente internacional, sumado al respaldo explícito del canciller israelí, Gideon Sa’ar, con quien Machado y Edmundo González Urrutia se reunieron en modalidad virtual, ilustra un consenso global creciente en favor de una transición democrática liderada por la oposición.

María Corina Machado, durante una de sus protestas
Efe

La tendencia es clara: mientras el cerco diplomático y las presiones internas ahogan a Miraflores, la oposición venezolana consolida una base de apoyo externo sin precedentes.

El ultimátum de Trump

Para el analista político venezolano, Luis Toty Medina Gil, el movimiento de Trump es un giro estratégico con múltiples capas. “Lo que está haciendo ya no es simplemente apretando con sanciones, está reconfigurando el marco jurídico, militar y diplomático de su relación con el régimen de Venezuela. Y este nuevo giro tiene una fecha: el lunes 24 de noviembre”.

Al preguntarle cuál es, a su juicio, el efecto del plazo del 24 de noviembre, Medina Gil modula: “La verdad es que no es un ultimátum formal, pero funciona como un hito, una frontera político-militar para escalar la presión. También es una fecha simbólica para medir la reacción de Maduro y sus aliados internos y externos. De igual manera, marca un punto de inflexión en la opinión internacional. Y, finalmente, manda una señal a aliados y adversarios de que la fase de “tolerancia estratégica” de la Casa Blanca liderada por Trump terminó”.

El analista admite que en la práctica y sin anuncio formal, es un ultimátum encubierto: si Maduro no cede, Estados Unidos queda habilitado para subir un escalón e incrementar las acciones militares más de allá de bombardear pequeñas embarcaciones. “Incluso, extender y aumentar la persecución penal global a cualquier actor que colabore ya sea nacional, extranjero, financiero o logístico”.

31 ex jefes de Estado la apoyan

En un post de X, del 18 de noviembre, el ex presidente argentino, Mauricio Macri, fue enfático al decir : “Los 31 ex jefes de Estado del grupo Idea reconocemos a Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente de los venezolanos y a María Corina Machado como vicepresidenta y líder de la transición democrática. Ratificamos nuestro compromiso con la libertad, la justicia y la reconstrucción democrática de Venezuela y exigimos al régimen que ha secuestrado al Estado el cese inmediato de la represión y la liberación de todos los presos políticos”.

Nicolás Maduro, hablando en una rueda de prensa este lunes, en Caracas (Venezuela).
EFE/ Ronald Peña

En contraste, Maduro ha quedado más aislado que nunca. “En los hechos”, dice Medina Gil, “se ha observado una nula solidaridad internacional, a tal punto que ni los aliados ideológicos o estratégicos,, como Rusia, China, Irán y otros levantaron un respaldo claro. Ello se suma al silencio estratégico de varios gobiernos progresistas (Brasil, Colombia, México) que no quieren asociarse a una estructura catalogada como terrorista”.

Oslo será una fiesta

-Por su lado, María Corina Machado ha sabido capitalizar estratégicamente el momento. Esta jugada la beneficia por varias razones. Primero, porque valida su narrativa y el eje discursivo que ella ha mantenido por varios años, según el cual Venezuela es un país secuestrado por una estructura criminal-militar. Por otro lado, varios y gobiernos y actores democráticos ven en ella una alternativa viable frente al colapso del chavismo.

La designación prevista, pues, para este 24 de noviembre, del Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, no es un gesto simbólico. “Crea una ‘deadline’; es, puede decirse, un rediseño de la arquitectura de presión estadounidense sobre Venezuela, con altísimos impactos geopolíticos, diplomáticos, internos y militares”.

Estados Unidos, y en esto coinciden varios observadores consultados, cambió las reglas del juego, “el régimen de Nicolás Maduro entra en la fase más delicada y la región dejó claro que no lo defenderá”, concluye Medina Gil.

Debe ser por eso que dos Jefes de Estado de la región han confirmado que viajarán a Oslo, Noruega, para acompañar a María Corina Machado en la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz 2025, el próximo 10 de diciembre, Daniel Noboa, presidente de Ecuador, y José Raúl Mulino, de Panamá.

Se ha rumoreado acerca de la posibilidad de que otros mandatarios asistan, pero hasta el momento, no se ha reportado una confirmación oficial de otros Jefes de Estado. La atención internacional sobre este evento es máxima, considerando que el Comité Nobel noruego ha confirmado que Machado planea viajar a pesar de los riesgos de persecución.

Es posible que también Nicolás Maduro y otros jerarcas tengan planes de viaje…