Matanzas

La tregua en Siria revela matanzas de drusos a manos de radicales islamistas

El presidente de Siria, Ahmad al Shaara acusa a Israel de buscar el “caos y la destrucción” con sus bombardeos. Netanyahu alega que la zona entre Damasco y la frontera con Israel está liberada de fuerzas islamistas

Una mujer drusa reacciona mientras espera junto a la puerta en la línea de alto el fuego entre los Altos del Golán y Siria, cerca de la aldea drusa de Majdal Shams, en los Altos del Golán, el 17 de julio de 2025.
EFE/EPA/ATEF SAFADI

La aparente tregua en vigor en la provincia de Sueida, donde fuerzas islamistas radicales perpetraron un pogromo contra miembros de la minoría drusa de Siria, se saldó con decenas de víctimas civiles ejecutadas en las calles. Acorde al Observatorio sirio de Derechos Humanos, más de 350 personas habrían muerto en la violencia desatada al sur del país.

Según informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), la mayoría de los cerca de 1.000 drusos israelíes que cruzaron la frontera hacia territorio sirio para socorrer a sus pares ya habrían regresado hacia el estado judío. No obstante, algunas decenas permanecen en el poblado fronterizo de Hader. Tras décadas de separación física -Israel conquistó los Altos del Golán en 1967 y redibujó las fronteras-, muchas familias drusas se reunieron por primera vez debido a los cruces fronterizos ilegales.

El edificio dañado del Ministerio de Defensa sirio en Damasco, Siria, el 17 de julio de 2025.
EFE/EPA/AHMAD FALLAHA

¿Por qué ha bombardeado Israel Siria?

Tras los bombardeos del miércoles de las FDI en el cuartel general del ejército sirio en Damasco y otros objetivos del sur del país, el presidente interino Ahmad al-Shaara (conocido como al-Julani) acusó a Israel de buscar el “caos y la destrucción” con los ataques, dirigidos contra fuerzas islamistas desplegadas en la región de Sueida. Aparentemente, al Shaara ordenó enviar refuerzos para calmar las aguas, pero según testigos, sus combatientes habrían participado también en la cacería de drusos.

En la noche del miércoles, el nuevo régimen sirio, anunció la retirada de sus fuerzas de la provincia de Sweida, tras acordar un alto al fuego que supondrá el parón total de sus actividades en esta zona del país. Fue una medida unilateral, ya que miembros de la comunidad drusa siria e Israel rechazaron el acuerdo.

Donald Trump, se reunió este miércoles con el presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa.
EFE/Saudi Press Agency

Ahmad al-Shaara, que tras su toma de posesión prometió preservar la libertad de culto y proteger a las minorías étnicas del devastado país, no logra contener la sed de venganza de facciones islamistas radicales. En marzo, ya se produjeron matanzas indiscriminadas de alauitas en la región costera de Siria (con unas 1.500 víctimas), y ahora ha sido el turno de los drusos. Pese a que al-Shaara desestimó empezar nuevos conflictos e incluso abrió la puerta recientemente a normalizar relaciones con el estado judío, insistió en que “el pueblo sirio está listo para luchar si su dignidad está amenazada”.

En un intento de eludir responsabilidades, al-Shara recordó que la comunidad drusa es “parte fundamental de la fábrica social de la nación, y proteger sus derechos y libertades es una de nuestras prioridades”. Sobre el terreno, la realidad es bien distinta: imágenes publicadas por un periodista sirio mostraron combatientes y residentes rusos mostrando apoyo a un convoy de jeeps militares israelíes, claramente identificados con banderas.

Drusos esperan junto a la puerta de la línea de alto el fuego entre los Altos del Golán y Siria, cerca de la aldea drusa de Majdal Shams, en los Altos del Golán
EFE/EPA/ATEF SAFADI

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró el jueves que toda la región entre Damasco y el sur de Israel quedó vaciada de tropas afines al régimen sirio. El ejecutivo hebreo, que describe a los nuevos gobernantes de Damasco como yihadistas vestidos con traje, aseguró que protegerá a los drusos sirios.

Estados Unidos habría ejercido presiones para frenar las hostilidades. “Contactamos a todas las partes involucradas en las hostilidades en Siria. Acordamos pasos específicos para terminar esta horrible situación la pasada noche”, aseguró el secretario de estado Marco Rubio. Pero desde la ONU, el embajador israelí Danny Danon prometió que “Israel continuará actuando decididamente contra cualquier amenaza terrorista junto a sus fronteras”.

Un miembro de la comunidad drusa espera junto a la puerta en la línea de alto el fuego entre los Altos del Golán y Siria, cerca de la aldea drusa de Majdal Shams, en los Altos del Golán
EFE/EPA/ATEF SAFADI

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, que brindó un apoyo clave a los rebeldes islamistas que derrocaron el régimen de Bashar al-Assad en sirio, alegó en una conversa telefónica con al al-Shaara que los bombardeos israelíes son inaceptables y suponen una amenaza para toda la región. En respuesta, al-Shaara agradeció a Erdogan su apoyo a la protección de la soberanía territorial siria.

Por su parte, Netanyahu aclaró que “tenemos una política clara: mantener la desmilitarización del área al sur de Damasco, y la protección de nuestros hermanos drusos. No permitiremos que sean dañados en sus montañas”. En redes sociales aparecieron videos de combatientes afiliados al gobierno afeitando a la fuerza el bigote de jeques drusos y pisoteando banderas y fotos de clérigos religiosos. Otros videos mostraban a combatientes drusos golpeando a las fuerzas gubernamentales capturadas y posando junto a sus cuerpos.

TAGS DE ESTA NOTICIA