La Libertad Avanza, el partido del presidente argentino, Javier Milei, ha ganado las elecciones legislativas con el 40,74% de los votos, mientras que la peronista Fuerza Patria y sus aliados han obtenido el 31,74%, según datos oficiales.
Con el 95,6 % de los votos escrutados, La Libertad Avanza ha ganado en las provincias y territorios más importantes de Argentina, como la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y ha obtenido una inesperada victoria en la provincia de Buenos Aires, donde fue derrotado por el peronismo en los comicios provinciales de septiembre pasado.
Con estos números el oficialismo se encamina a alcanzar el objetivo de un tercio de la Cámara Baja trazado por el propio Gobierno con el fin de sacar adelante sus proyectos de reforma y contrarrestar los intentos de la oposición para bloquear decretos presidenciales.
En el Senado, La Libertad Avanza ha triunfado en seis de los ocho distritos que renovaban escaños en la Cámara Alta. Sin embargo, seguirá sin tener el tercio necesario para poder defender sus leyes vinculadas al plan de ajuste y vetar reformas impulsadas por la oposición. En el tercer lugar se ha situado Provincias Unidas, una alianza de gobernadores, con el 5,8 de los votos.
La participación en estos comicios ha sido del 67,85%, la más baja desde el retorno de la democracia en Argentina, en 1983.
“Cambio de rumbo”
Tras su victoria, La Libertad Avanza, que ha concurrido a estas elecciones en alianza con Propuesta Republicana (el partido del expresidente Mauricio Macri) ha pasado de tener 37 escaños a 93 en la Cámara Baja, constituida por 257 asientos. En el Senado ha evolucionado de seis a 19 escaños, en una Cámara compuesta por 72 integrantes, según los resultados oficiales cuando se ha escrutado el 98 % de los votos emitidos.
Estos datos superan el objetivo trazado por el Gobierno de Milei, que esperaba lograr un tercio de la Cámara de Diputados con el fin de sostener sus proyectos de reforma y contrarrestar los intentos de la oposición para bloquear decretos presidenciales.
En cuanto a la coalición peronista Fuerza Patria y sus aliados han reducido en dos el número de diputados, de 98 a 96, pero seguirán siendo la primera fuerza de la oposición en el Parlamento y mantienen el codiciado tercio.
En el Senado, los peronistas han perdido ocho asientos al pasar de 30 a 22, lo que les impide conformar, en este caso, el tercio necesario para bloquear los vetos de Milei a las leyes aprobadas por el Legislativo o vetar proyectos gubernamentales.
“Cambio de rumbo”
Por su parte, Milei ha anticipado que “el nuevo Congreso será fundamental para asegurar el cambio de rumbo” y ha anunciado que hará importantes reformas. “Durante los próximos dos años tenemos que avanzar el camino reformista que emprendimos“, ha dicho el mandatario argentino al destacar que los proyectos que impulsará son necesarios para “consolidar el crecimiento y el despegue de la Argentina”.
“A partir del 10 de diciembre tendremos sin lugar a dudas el Congreso más reformista de la historia argentina”, ha añadido.




