Fuga de cerebros

Macron y Von der Leyen, a la caza de investigadores estadounidenses

La presidenta de la Comisión Europea y el mandatario francés consideran una “error de cálculo gigantesco” la guerra de Trump contra las universidades, y buscan atraer el talento estadounidense hacia Europa

Ciencia
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, da la bienvenida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en París
Efe

En la creciente separación entre Estados Unidos y Europa, alimentada por la “guerra comercial” iniciada por Donald Trump y el distanciamiento en la alianza de defensa mutua, entra en juego ahora el terreno académico. Aprovechando la tensión entre la Casa Blanca y las universidades de élite de EE UU, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el presidente francés, Emmanuel Macron, pretenden “cazar” a investigadores estadounidenses.

Para atraer el talento que busque escapar del creciente control que está ejerciendo la administración Trump sobre las facultades, Von der Leyen y Macron anunciaron el lanzamiento de un nuevo plan titulado “Elige Europa por la Ciencia”. “El papel de la ciencia en el mundo actual está en tela de juicio. Se cuestiona la inversión en investigación fundamental, libre y abierta. ¡Qué error de cálculo tan grande!”, exclamó Von der Leyen. Y agregó: “la ciencia no tiene pasaporte, género, etnia, ni partido político”.

Purga en EE UU

En los campus y universidades estadounidenses se están produciendo dimisiones y expulsiones continuamente. Una de las últimas fue la salida forzada del director y la subdirectora del Centro de Estudios de Oriente Medio en Harvard. La guerra de Gaza, la “lucha contra el antisemitismo” y la cruzada contra la ideología “woke” por parte de la Administración Trump está reconfigurando el panorama educativo de los Estados Unidos.

El libre pensamiento no beneficia a la agenda del presidente, que a principios de abril se planteó recortar casi todo el presupuesto de 9 mil millones de dólares de Harvard. Acorde al New York Times, la Casa Blanca ha tomado el control sobre grandes sumas de dinero federal destinado a la investigación. El objetivo es implantar un cambio ideológico en la educación superior, considerada como un foco de liberalismo hostil a los conservadores.

Atraer investigadores a Europa

Para revertir los recortes en investigación, Von der Leyen anunció junto a Macron en la prestigiosa Universidad Sorbonne de París la inversión de 500 millones de dólares en un programa para los años 2025-27, que pretende atraer a investigadores extranjeros con el objetivo de “dar apoyo a los científicos más brillantes de Europa y del mundo”.

Por su parte, Macron se comprometió a añadir otros 100 millones de euros, procedentes del programa “Francia 2030”, para atraer talento y hacer de Europa un “refugio seguro” para científicos. “No puede existir una democracia duradera si una ciencia libre y abierta”, agregó el mandatorio francés.

“Ilustración inversa”

Durante el evento en la universidad parisina, varios participantes clamaron contra los recortes en los presupuestos federales estadounidenses sobre programas de investigación, así como las amenazas de bloquear los fondos a universidades como Harvard. Tanto el ministro francés de Educación Superior, Philippe Baptiste, como Robert Proctor, un destacado profesor de historia de la ciencia en Stanford, calificaron lo que está sucediendo al otro lado del Atlántico de “ilustración inversa”.

Von der Leyen evitó mencionar a Trump o sus drásticas medidas, pero sus intenciones quedaron claras durante el discurso. Para reafirmar su tesis, mencionó la historia de Marie Curie, científica ganadora de un Nobel de la Paz que huyó de la Polonia ocupada por Rusia para instalarse en Francia.

Von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su conferencia en París
Efe

Macron, sin tapujos

Macron habló sin tapujos. “No debemos minimizar lo que está en juego. Nadie habría imaginado unos años atrás que una de las democracias más veteranas del mundo eliminaría programas de investigación, alegando que la palabra diversidad figura en ellos”, afirmó. Uno de los objetivos declarados de Trump es eliminar los planes de diversidad del sistema educativo, así como promover los valores de familia conservadores.

Además de la iniciativa para atraer talento científico, ambos líderes también abrieron las puertas al impulso del sector de la innovación. Von der Leyen anunció que presentaría una “Ley Europea de Innovación” y una “Estrategia para StartUps” para reducir la burocracia y fomentar el acceso al capital riesgo. Por otra parte, se comprometió a legalizar la libertad de investigación científica en el continente proponiendo una “Ley del Espacio Europeo de Investigación“. El objetivo es que los países de la UE inviertan el 3% de su PIB en investigación antes del 2030.