Elecciones en Portugal

Mariana Mortágua e Ines Sousa Real: las únicas candidatas de las elecciones en Portugal

Este domingo, los portugueses votarán por tercera vez en tres años, en unas elecciones donde la ultraderecha de “Chega” podría romper los bloques tradicionales de centroizquierda y centroderecha

La política en Portugal está caracterizada por la inestabilidad. Por tercera vez en tres años, los portugueses volverán a las urnas este domingo 18 de mayo. La caída del Ejecutivo de Luis Montenegro, líder del Partido Social Demócrata (PSD), precipitó unas nuevas elecciones. El dirigente del PSD no logró superar una moción de confianza, tras verse salpicado por un caso de corrupción por una empresa de su propiedad vinculada al sector inmobiliario.

En el convulso panorama política portugués, solo existen dos candidaturas lideradas por figuras femeninas: Mariana Mortágua, líder del Bloco de Esquerda (BE), e Inés Sousa Real, portavoz del partido Pessoas-Animais-Natureza (PAN). Ambas líderes representan facciones minoritarias en el panorama político, pero hacen campaña para impulsar una visión alternativa de la política de Portugal.

Una izquierda muy fragmentada en Portugal

El BE representa solo una facción de una izquierda portuguesa que está profundamente fragmentada. En el espectro progresista existen el Partido Socialista (PS), el Partido Comunista Portugués (PCP), el Partido Ecologista “Los Verdes” (PVP), el Bloco de Esquerda o la Coalición Democrática Unitaria (CDU).

Quién es Mariana Mortágua

Mariana Mortágua (1986) es hija de Camilo Mortágua, un histórico opositor de la dictadura fascista de Salazar. Formada en Economía y con un doctorado en la Universidad de Londres, la líder del BE entró a la Asamblea de la República (congreso) en 2013. Desde entonces, ha escalado en las estructuras del partido, donde destaca por la defensa de políticas fiscales progresistas y su crítica a la élite financiera.

Desde 2023 asumió la coordinación nacional del BE, en sustitución de Catarina Martins. Su defensa férrea de los servicios públicos o la lucha contra la desigualdad la convirtieron en una líder destacada de la izquierda portuguesa. En su defensa de mejoras en las políticas de vivienda, sanidad, educación o mejores salarios, pide “trabajar para que todas las personas tengan una buena vida”.

Elecciones
Mariana Mortagua, la líder del Bloque de Izquierda en un acto de campaña
Efe

Las proclamas de Mortágua contrastan con un creciente sentimiento anti-estado por parte de muchos electores portugueses, que muestran hartazgo con los elevados impuestos y la corrupción de parte del establishment político. “La salud, la vivienda y los altos precios están en el centro de la campaña”, destacó a Artículo14 la periodista Liliana Valente, cuyas investigaciones contribuyeron a la caída del Ejecutivo de Luis Montenegro.

Quién es Inés Sousa Real

Por su parte, Inés Sousa Real se alza como la voz ecologista de la campaña en Portugal. La candidata del PAN es una jurista especializada en derecho animal. Tras una carrera en la administración pública y la docencia en universidades, se unió al partido animalista, que además aboga por la lucha por preservar el medio ambiente. Fue designada portavoz del PAN en 2021, y se convirtió en la única diputada de la Asamblea tras las elecciones de 2022.

Ante la competencia abierta en las fuerzas de izquierda, aboga por una estrategia política que trasciende la dicotomía izquierda-derecha, y centra su campaña en temas de protección animal y sostenibilidad. Sus esfuerzos tienen como objetivo mantener el escaño que obtuvo en los últimos comicios.

Ines sousa real
La líder del PAN Ines de Sousa Real en un acto de campaña en Espinho, Portugal
Efe

Ambas líderes marcan perfil propio. Mortágua, con su enfoque en la reforma fiscal y la defensa de los servicios públicos, busca fortalecer el estado de bienestar y reducir las desigualdades. Sousa Real, por su parte, promueve una política integral que aborde la crisis climática, la protección animal y la justicia social.

Según las encuestas, la coalición de centro-derecha Alianza Democrática (AD) lidera con un 32% de apoyos, seguida por el Partido Socialista (PS) con un 27%. El partido de extrema derecha Chega se sitúa en tercer lugar con un 19%. La fragmentación del Parlamento y la negativa de Montenegro a formar alianzas con Chega complican la formación de un gobierno estable en Portugal tras las elecciones.

TAGS DE ESTA NOTICIA